Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Método no invasivo de diagnóstico de gestación en venadas Odocoileus virginianus. (Non-Invasive Method for Pregnancy Diagnosis in Odocoileus Virginianus.)

Resumen

Resumen

Objetivo: Valorar la eficiencia del diagnóstico de gestación mediante la estimación de niveles de progestinas fecales en venadas cola blanca O. virginianus en la época no reproductiva. Materiales y métodos: Se analizaron muestras sanguíneas y heces de nueve venadas cola blanca (VCB), semanalmente, durante dos meses en la época reproductiva. Adicionalmente, las VCB fueron expuestas a macho durante un mes durante la época reproductiva, y se colectaron heces dos veces fuera de esta, para medir los niveles de metabolitos de progestinas. Se determinó el valor de corte para diagnosticar gestación a partir de los niveles de metabolitos de progestinas fecales en fase luteal y folicular. La progesterona sanguínea fue medida por radioinmunoanálisis, y se correlacionó con los niveles de progestinas fecales. Los diagnósticos de gestación fueron relacionados con los partos. Resultados: La correlación total entre niveles de progestinas sanguíneas y metabolitos de progestinas fecales fue 0,37 (p&lt,0,01). La variación de la correlación individual fue 0,104 hasta 0,99. El valor de corte para diagnosticar gestación fue 4000 ng/g en heces. La eficiencia del diagnóstico de gestación fue 77,78%, el valor predictivo del diagnóstico positivo fue 75%, y el negativo fue 80%, respectivamente. Conclusiones: Es posible diagnosticar gestación fuera de la época de reproducción mediante la estimación de los niveles de metabolitos de progestinas fecales, en VCB en cautiverio, tomando como valor de corte 4000 ng/g de heces.

 

Abstract

Objective: To value the eciency of pregnancy diagnosis by estimating levels of fecal progestins in
white-tailed deer O. virginianus outside the reproductive season. Materials and methods: Blood and feces samples of nine White tailed-deer (WTD) were analyzed weekly for two months in reproductive season. Additionally WTD were exposed to a male during a month in reproductive season and feces were collected twice in non-reproductive season, in order to estimate progestins metabolites levels. The cut value for pregnancy diagnosis from levels of fecal progestins metabolites in luteal and follicular phases of WTD, was determined. Blood progesterone levels were measured by radioimmuno analysis and were correlated with the fecal progestins levels. Pregnancy diagnosis was related with the deliveries. Results: Total correlation coecient between blood progestins levels and fecal metabolites progestins was 0.37 (p&lt,0.01). Individual correlation coecient variation was 0.104 to 0.99. Cut o value for pregnancy diagnosis was 4000 ng/g in feces. Eciency for pregnancy diagnosis was 77.78%, predictive positive value was 75% and the negative was 80% respectively. Conclusions: It is possible to carry out pregnancy diagnosis in non-reproductive season, through quantification of fecal progestin metabolites levels, in WTD in captivity, taking as cut value 4000 ng/g feces.


Palabras clave

Metabolitos esteroides, Heces, Cérvidos, Reproducción de venadas, Diagnóstico de gestación. (Steroid Metabolites, Feces, Deer, Reproduction, Pregnancy Diagnosis.)

PDF

Biografía del autor/a

P. Cervera Hernández

Administrativo Profesional

Oficina Educación Virtual

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.