Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Conceptos de Probabilidad: un Estudio con Estudiantes Colombianos Universitarios

Resumen

La probabilidad es un concepto complejo de comprender que ha despertado interés en diversos investigadores. Este trabajo tuvo como objetivo, explorar la percepción y los obstáculos presentes en estudiantes que cursaban por primera vez asignaturas relacionadas con probabilidad y estadística en una universidad colombiana. La metodología incluyó elementos de investigación cuantitativa y un diseño descriptivo-exploratorio. Se seleccionó una muestra determinista de 313 estudiantes. El diagnóstico evidenció que un 24,92% de los participantes asocian la probabilidad con los juegos de azar, el 29,39% desconoce su uso en su carrera profesional y un 40,58% en su vida diaria. Los resultados indicaron que su enseñanza ha tenido un carácter determinista con presencia de obstáculos epistemológicos, didácticos y cognitivos. Se concluye que el concepto de probabilidad es relacionado con el conocimiento adquirido en su educación pre universitaria y en sus creencias, requiriéndose la implementación de estrategias didácticas para mejorar sus niveles de comprensión.

Palabras clave

Concepciones de probabilidad, obsta ́culos, estudiantes universitarios.

PDF

Referencias

  • Barnett, V. Teaching statistics in schools throughout the world. Voorburg, The Netherlands: International Statistical Institute. 1982.
  • Batanero, C., y Godino, J. Estocástica y su didáctica para maestros. En D. d. Matemática. Granada: Universidad de Granada. Obtenido de https://www.ugr.es/~jgodino/edumatmaestros/manual/6_Estocastica.pdf. 2002
  • Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Estándares básicos de Competencias en Matemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf. 2003.
  • Batanero, C., y Sánchez, E. What is the nature of high school student’s conceptions and misconceptions about probability? Exploring Probability in School: Challenges for Teaching and Learning. Nueva York: Springer, Jones Editors. 2005
  • Batanero, C., Ortiz, J., y Serrano, L. Investigación en didáctica de la probabilidad. Uno: Revista de didáctica de las matemáticas. vol 44, pp.7-16. Obtenido de http://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/uNOiNVESTIGACION.pdf. 2007.
  • Arias, J., y Cardona, J. Estado del arte en la enseñanza de la probabilidad para la educación media en los municipios de Pereira y Dosquebradas: Entre ciencia e Ingeniería, vol. 2(4), pp. 59-81. 2011.
  • Burbano, V. Conocimiento didáctico del contenido sobre probabilidad: Estudio de casos con profesores de la educación media [Tesis doctoral no publicada]. Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 2015.
  • Batanero, C., Ortiz, J., y Serrano, L. Investigación en Didáctica de la Probabilidad. Investigación en Educación Matemática XIX, pp. 69-72. 2015.
  • Alsina, Á. y Vásquez, C. La probabilidad en educación primaria: de lo que debería enseñarse a lo que se enseña. Uno: revista de didáctica de las matemáticas, vol. 71, pp. 46-52. 2016.
  • Burbano, V. Valdivieso, A., y Aldana, E. (2017). Conocimiento base para la enseñanza: un marco aplicable en la didáctica de la probabilidad. Colombia: Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, vol. 7(2), pp. 269-285. 2017.
  • Batanero, C. Treinta años de investigación en educación estocástica: Reflexiones y desafíos. En M. M. M. J. M. Contreras, Actas del Tercer Congreso Internacional Virtual de Educación Estadística. (pág. 15). Granada, España. Obtenido de www.ugr.es/local/fqm126/civeest.html. 2019.
  • Burbano-Pantoja, V. y Valdivieso-Miranda, M. Modelo del Pedagogical Content Knowledge aplicado en probabilidad para la educación media. Educación y Humanismo, vol. 23(41), pp. 234-253. 2021.
  • Vásquez, C., y Alsina, Á. Analysing Probability Teaching Practices in Primary Education: What Tasks Do Teachers Implement? Mathematics, vol. 9 (19), pp. 2493. 2021.
  • Batanero, C. Training Teachers to Teach Probability: A Promising Research Area. Canadian Journal of Science, Mathematics and Technology Education, 1-6. 2022.
  • Valdivieso, M., Henández Sampieri, R. y Burbano, V. M. A. Formación docente versus Conocimiento de los estudiantes en concepciones básicas de estadística o probabilidad. I Simposio Internacional de Educación Matemática para primaria y Secundaria. 2022.
  • Seguí, J. F., y Alsina, Á. Evaluando el conocimiento especializado para enseñar estadística y probabilidad: Elaboración y validación del Cuestionario MTSK-estocástico. Uniciencia, vol. 37(1), pp. 1-22. 2023.
  • Burbano, V., Valdivieso, M. y Burbano, A. S. Non-Parametric Statistics in University Textbooks: Problem Situations to Promote Scientific Research from the Classroom. Tunja: Editorial UPTC, 184 p. 2023.
  • Gomez, L. Aplicación de juegos como estrategia didáctica y su influencia en el aprendizaje de probabilidades del Curso de Estadística Aplicada en los estudiantes del V ciclo de la E.A.P. de Educación de la UNMSM, Lima 2022. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. 2023.
  • López, C., y Gómez, P. Probabilidad en diferentes países del mundo: enseñanza de la probabilidad en educación primaria. Educación matemática, vol. 34(3), pp. 42-64. 2022.
  • Gatica Lepe, E. A. Estudio sobre la importancia de la enseñanza de la probabilidad en la Educación Primaria. Trabajo de Grado, Universitat de Les Illes Balears. 2023.
  • Kanobel, M. C. Motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en aulas extendidas del área Matemática: un estudio de cursos de Probabilidad y Estadística del nivel universitario. http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17167. 2023.
  • Belletich, O., y Wilhelmi, M. R. Las funciones docentes: su enseñanza y aprendizaje en los grados en maestro. HUMAN REVIEW. International Humanities Review/Revista Internacional de Humanidades, vol. 16(3), pp. 1-10. 2023.
  • D’Amore, B., y Fandiño, M. Un acercamiento analítico al triángulo de la didáctica. Educación matemática, vol. 14 (1), pp. 48-61. 2002.
  • Alvarado, H., Estrella, S., Retamal, L., y Galindo, M. Intuiciones probabilísticas en estudiantes de ingeniería: implicaciones para la enseñanza de la probabilidad. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, vol. 21(2), pp. 131-156. 2018.
  • Álvarez, M. Concepciones iniciales de estudiantes de nivel superior sobre la aleatoriedad y la probabilidad.http://rdi.uncoma.edu.ar/bitstream/handle/uncomaid/16739/TESIS%20MAESTRIA%20MARIO%20ALVAREZ%20DICIEMBRE%202019.pdf?sequence=1&isAllowed=y. 2022.
  • Burbano, V. y Valdivieso, M. Una mirada histórica de las medidas de probabilidad reales desde la investigación documental. Tunja: Editorial UPTC. 2020.
  • Batanero, C., Henry, M., y Parzysz, B. The nature of chance and probability. In Exploring probability in school: Challenges for teaching and learning (pp. 15-37). Boston, MA: Springer US. 2005.
  • López-Martín, M., Aguayo-Arriagada, C., Vásquez, C., y Navarro, M. Conocimiento didáctico-matemático de futuros maestros chilenos: implicaciones para la enseñanza de la probabilidad en Educación Básica. 2023.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a