Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Aptitud combinatoria general y especifica en un dialelico de lulo (Solanum quitoense Lam.)

Lulo inflorescence. Photo: L.K Lagos

Resumen

El lulo (Solanum quitoense) es un árbol frutal prometedor para la agroindustria, no sólo por su valor nutritivo, su sabor y su aspecto, sino también porque constituye un sistema de producción alternativo en zonas de clima templado y moderadamente frío. El rendimiento de los cultivos y la producción de lulo en el Departamento de Nariño (Colombia) han disminuido en los últimos años en comparación con otras regiones productoras del país. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue estimar los efectos de la habilidad combinatoria general (HCG) y la habilidad combinatoria especifica (HCE) en un cruzamiento dialelico de 10 progenitores promisorios en cuatro regiones del Departamento de Nariño, que pueden considerarse en los programas de mejoramiento. Se obtuvieron un total de 45 combinaciones híbridas obtenidas con el método 4 de Griffing. Se evaluaron las siguientes variables: días para el inicio de la floración (DIF), número de racimos por rama (NRR), peso del fruto (PF), eje polar (EP) del fruto y rendimiento (RTO). El análisis de la varianza mostró diferencias estadísticas para la mayoría de las variables en respuesta a los efectos de los híbridos y a las localidades, excepto para NRR y RTO. Además, se encontraron diferencias significativas para las interacciones del HCG y HCE con los híbridos y las localidades, respectivamente, demostrando que debe considerarse el medio ambiente para seleccionar los progenitores con una adaptabilidad específica. Los efectos del HCG y HCE presentan valores positivos altos para PF y RTO en los parentales 4, 6 y 8 y en sus combinaciones. Por lo tanto, estos parentales son promisorios para los programas de mejoramiento genético del lulo, ya que sus efectos aditivos y de dominancia favorecen el peso y el rendimiento del fruto.

Palabras clave

Frutales andinos, Mejoramiento genético, Híbridos, Parentales, Rendimiento

PDF (English)

Referencias

Agronet. 2020. Estadísticas del sector agropecuario – lulo. In: https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=1; consulted: august, 2020.

Almanza-Merchán, P., J.D. Velandia, and Y.P. Tovar. 2017. Propiedades fisicoquímicas durante el crecimiento y desarrollo de frutos de lulo (Solanum quitoense Lam.). Rev. Colomb. Cienc. Hortíc. 10(2), 222-231. Doi: 10.17584/rcch.2016v10i2.5065

Antuna, O., F. Rincón, E. Gutiérrez del Rio, A. Ruiz, and L. Bustamante. 2003. Componentes genéticos de caracteres agronómicos y de calidad fisiológica de semillas de líneas de maíz. Rev. Fitotec. Mex. 26(1), 11-17.

Ardila, G., G. Fischer, and J.C. García. 2015. La poda de tallos y racimos florales afecta la producción de frutos de lulo (Solanum quitoense var. septentrionale). Rev. Colomb. Cienc. Hortic. 9(1), 24-37. Doi: 10.17584/rcch.2015v9i1.3743

Beck, D., S.K. Vasal, and J. Crossa. 1991. Heterosis and combining ability among subtropical and temperate intermediate maturity maize germplasm. Crop Sci. 31, 68-73. Doi: https://doi.org/10.2135/cropsci1991.0011183X002600010017x

Cruz, C.D. 1998. Programa GENES - Aplicativo computacional em estatística aplicada à genética (GENES - Software for Experimental Statistics in Genetics). Genet. Mol. Biol. 21(1). Doi: 10.1590/S1415-47571998000100022

Camposeco, N., V. Robledo, L. Valdez, F. Ramírez, R. Mendoza, and A. Mendoza. 2015. Estimación de la aptitud combinatoria en poblaciones de tomate de cáscara. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 6(3), 437-451. Doi: 10.29312/remexca.v6i3.630

Cardona, W., L. Bautista, N. Flórez, and G. Fischer. 2016. Desarrollo de la biomasa y raíz en plantas de lulo (Solanum quitoense var. Septentrionale) en respuesta al sombrío y anegamiento. Rev. Colomb. Cienc. Hortic. 10(1), 53-65. Doi: 10.17584/rcch.2016v10i1.5124

Cervantes-Ortiz, F., A. García-De los Santos, C. Carballo, J. Bergvinson, M. Crossa, E. Mendoza, E. Andrio, R. Rivera, and M. Moreno. 2011. Estimación de efectos genéticos relacionados con el vigor de la semilla y de la plántula en maíces tropicales mexicanos. Phyton 80, 19-26. Doi: 10.32604/phyton.2011.80.019

Cervantes-Ortiz, F., J. Hernández-Esparza, J.A. Rangel-Lucio, E. Andrio-Enríquez, M. Mendoza-Elos, and G. Rodríguez-Pérez. 2016. Aptitud combinatoria general y específica en la calidad de semilla de líneas S3 de maíz. Rev. Fit. Mex. 39(3), 259-268. Doi: 10.35196/rfm.2016.3.259-268

Criollo-Escobar, H., M.-F. Moncayo-Palacios, and T.C. Lagos-Burbano. 2020. Phenology and growth of lulo (Solanum quitoense Lam.) plants grafted onto Solanum hirtum Vahl. Rev. Colomb. Cienc. Hortíc. 14(3). Doi: 10.17584/rcch.2020v14i3.11005

De la Cruz, L., G. Castañón, N. Brito, A. Gómez, V. Robledo, and A. Lozano. 2010. Heterosis y aptitud combinatoria de poblaciones de maíz tropical. Rev. Int. Bot. Exp. 79, 11-17.

De la Cruz, L.E., V.A. Gómez, B.A. López, O.R. Osorio, G.A. Palomo, T.V. Robledo, and H.S. Rodríguez. 2007. Aptitud combinatoria de líneas de maíz de alta calidad de proteína para características forrajeras. Univ. Cienc. 23(1), 57-68.

De la Rosa, A., H. De León, G. Martínes, and F. Rincón. 2000. Heterosis, habilidad combinatoria y diversidad genética en híbridos comerciales de maíz (Zea mays L.). Agron. Mesoam. 11(1), 113-122. Doi: 10.15517/am.v11i1.17360

Escorcia-Gutiérrez, N., J.D. Molina-Galán, F. Castillo-González, and J.A. Mejía-Contreras. 2010. Rendimiento, heterosis y depresión endogámica de cruzas simples de maíz. Rev. Fitotec. Mex. 33:271-279. Doi: 10.35196/rfm.2010.3.271

García, A. and F.A. Vallejo. 1990. Habilidad combinatoria para el carácter producción por planta y sus componentes primarios en un cruzamiento dialelico de siete líneas de tomate “Chonto” Lycopersicun esculemtum, Mill. Acta Agronom. 40(1-2), 32-41.

Gardner, C.O. and S.A. Eberhart. 1966. Analysis and interpretation of the variety cross diallel and related population. Biometrics 22, 439-452. Doi: 10.2307/2528181

Guerrero-Guerrero, C., A. Espinoza-Banda, A. Palomo-Gil, E. Gutiérrez-del Río, H. Zermeño-González, and M. González-Castillo. 2011. Aptitud combinatoria del rendimiento y sus componentes en dos grupos de líneas de maíz. Agron. Mesoam. 22(2), 257-267.

Griffing, B. 1956. Concepts of general and specific combining ability in relation to diallel crossing systems. Aust. J. Biol. Sci. 9, 463-493. Doi: 10.1071/BI9560463

Guzmán, M., D. Díaz, C. Ramis, R. Figueroa-Ruiz, and R. Jiménez. 2017. Estimación de la aptitud combinatoria y heterosis en híbridos no convencionales de maíz con alto contenido de proteína. Bioagro 29(3), 175-184.

Haochuan, L., T. Jihua, H. Yanmin, Y. Jiwey, and L. Zonghua. 2014. Analysis on combining ability and estimation of genetic parameters for chlorophyll content in maize. J. Plant Breed. Crop Sci. 6(8), 97-104. Doi: 10.5897/JPBCS2013.0435

ICONTEC, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. 2002. Norma Técnica Colombiana, NTC 5093. Frutas frescas. Lulo de Castilla. Especificaciones. Bogota, DC.

Lagos, T.C., J. Apraez, L. Lagos, and D. Duarte. 2015. Comportamiento de 50 familias de medios hermanos de Solanum quitoense Lam. bajo selección recurrente. Temas Agrar. 20(2), 19-29. Doi: 10.21897/rta.v20i2.755

Lagos, T., F. Vallejo, and H. Criollo. 2007. Análisis de la aptitud combinatoria de algunas características del fruto de Physalis peruviana L. Agron. Colomb. 25(1), 36-46.

Lagos-Santander, L., T. Lagos-Burbano, D. Duarte-Alvarado, H. Criollo-Escobar, and N. Angulo-Ramos. 2019. Evaluación del rendimiento y calidad de fruto de parentales e híbridos de lulo de Castilla. Rev. UDCA Actual. Divulg. Cient. 22(2), e1344. Doi: 10.31910/rudca.v22.n2.2019.1344

Lagos-Santander, L., F.A. Vallejo, T. Lagos-Burbano, and D. Duarte-Alvarado. 2020. Evaluación agronómica de familias de medios hermanos de lulo de Castilla, Solanum quitoense Lam. Rev. UDCA Actual. Divulg. Cient. 23(1), e1334. Doi: 10.31910/rudca.v23.n1.2020.1334

Luna, O.J., J.L.H. García, R.D.C. Valdés, M.A.R. Gallegos, P.R. Preciado, C.G. Guerrero. 2013. Aptitud combinatoria y sus componentes genéticos en líneas de maíz. Univ. Cienc. 29(3), 243-253.

Manjarrez, M., F. Palemón, N. Gómez, A. Espinosa, S. Rodríguez, A. Damián, and B. Cruz. 2014. Aptitud combinatoria general y específica de maíces normales y de alta calidad de proteína. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 5(7), 1261-1273. Doi: 10.29312/remexca.v5i7.870

Hernández, R., A. López, J. Espinoza, D. Sánchez, C. Reyes, G. Rojas, and F. Gordillo. 2016. Potencial genético y heterosis para rendimiento en líneas de tomate (Solanum lycopersicum L.). Rev. Mex. Cienc. Agríc. 7(2), 349-362.

Medina, C., M. Lobo, and E. Martínez. 2009. Revisión del estado del conocimiento sobre la función productiva del lulo (Solanum quitoense Lam.) en Colombia. Corpoica Cienc. Tecnol. Agropecu. 10(2), 167-179. Doi: 10.21930/rcta.vol10_num2_art:139

Morillo, A., A. Rodríguez, and Y. Morillo. 2019. Caracterización morfológica de lulo (Solanum quitoense Lam.) en el municipio de Pachavita, Boyacá. Acta Biol. Colomb. 24(2), 291-298. Doi: 10.15446/abc.v24n2.75832

Morillo-Coronado, A.C., A.P. Rodríguez Fagua, and Y. Morillo-Coronado. 2017. Characterization of lulo (Solanum quitoense Lam.) genetic diversity in the department of Boyaca, Colombia. Acta Agron. 66(3), 430-435. Doi: 10.15446/acag.v66n3.58997

Muñoz, L. 2010. Evaluación agronómica de materiales de lulo Solanum sp., frutal de alto potencial para zonas tropicales. MSc thesis. Universidad Nacional de Colombia, Palmira, Colombia.

Ochoa-Vargas, L.M., H.E. Balaguera-López, G. Ardila-Roa, E.H. Pinzón-Sandoval, and J.G. Álvarez-Herrera. 2016. Crecimiento y desarrollo del fruto de lulo (Solanum quitoense Lam.) en el municipio de San Antonio del Tequendama (Colombia). Corpoica Cienc. Tecnol. Agropecu. 17(3), 347-359. Doi: 10.21930/rcta.vol17_num3_art:512

Ortiz, J.R. and P.C. Rodes. 1993. Habilidad combinatoria de 8 líneas élites dominicanas de maíz (Zea mays L.). Agron. Mesoam. 4, 65-70. Doi: 10.15517/am.v4i0.25169

Rivera-Colín, A., J. Mejía-Carranza, L. Vázquez-García, E. Urbina-Sánchez, and M. Ramírez-Gerardo. 2019. Aptitud combinatoria y heterosis en variedades de gerbera (Gerbera × hybrida). Rev. Fitotec. Mex. 42(2), 155-162. Doi: 10.35196/rfm.2019.2.155-162

Sánchez, M., A. Mejía, C. Villanueva, J. Castellanos, C. Sánchez, and C. Jiménez. 2006. Determinación del tamaño adecuado de parcela experimental en calabaza pipiana (Cucurbita argyrosperma Huber var. stenosperma). Rev. Fitotec. Mex. 29(4), 339-348.

Sánchez-Reinoso, A.D., Y. Jiménez-Pulido, J.P. Martínez-Pérez, C.S. Pinilla, and G. Fischer 2019. Parámetros de fluorescencia de la clorofila y otros parámetros fisiológicos como indicadores del estrés por anegamiento y sombrío en plántulas de lulo (Solanum quitoense var. septentrionale). Rev. Colomb. Cienc. Hortic. 13(3), 325-335. Doi: 10.17584/rcch.2019v13i3.10017

Sprague, G.F. and A. Tatum. 1942. General vs. specific combining ability in single crosses of corn. J. Am. Soc. Agron. 34, 923-932. Doi: 10.2134/agronj1942.00021962003400100008x

Vivek, B.S., O. Odongo, J. Njuguna, J. Imanywoha, G. Bigirwa, A. Diallo, and K. Pixley. 2010. Diallel analysis of grain yield and resistance to seven diseases of 12 African maize (Zea mays L.) inbred lines. Euphytica 172, 329-340. Doi: 10.1007/s10681-009-9993-5

Wong, R., E. Gutiérrez, A. Palomo, S. Rodríguez, H. Córdova, A. Espinoza, and J.J. Lozano. 2007. Aptitud combinatoria de componentes del rendimiento en líneas de maíz para grano en la comarca lagunera, México. Rev. Fitotec. Mex. 30(2), 181-189.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.