Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Caracterización del fruto de 36 híbridos de uchuva para la identificación de su uso potencial industrial o de consumo en fresco

Cape gooseberry hybrid fruits. Photos: D.E. Duarte-Alvarado

Resumen

La uchuva es la segunda fruta más exportada de Colombia. Sin embargo, es poca la información disponible sobre los procesos de mejoramiento genético y son limitadas las investigaciones sobre los componentes del fruto. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el fruto de 36 híbridos obtenidos a partir de líneas dobles haploides de uchuva del Centro de Investigación de Tibaitatá de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Se identificaron los híbridos que tienen potencial para ser útiles en procesos de transformación o para consumo en fresco, utilizando el Clúster Jerárquico (HC) y Análisis de Componentes Principales (ACP) con 20 descriptores físicos, fisicoquímicos, composicionales y fisiológicos del fruto, obtenidos en cuatro ensayos ubicados en la región Andina del sur de Colombia. Según el ACP, el 73,6% de la variabilidad total fue representada por tres componentes: poscosecha (37,5%), calidad sensorial y nutricional (21,3%) y porcentaje de rajado (14,8%). Se identificaron seis conglomerados. Los grupos dos, cuatro y seis, mostraron aptitud para el consumo en fresco debido al tamaño de la fruta, el alto contenido de vitamina C, el índice de madurez y los bajos niveles de rajado. El grupo uno mostró aptitud para el procesamiento y el consumo en fresco. Los grupos tres y cinco registraron un alto contenido en semillas, un bajo índice de madurez y un alto porcentaje de rajado.

Palabras clave

Physalis peruviana, Cultivos Andinos, Maduración de la fruta, Ácido ascórbico, Frutos rajados, Mejora genética, Agroindustria

PDF (English)

Referencias

AOAC, Association of Official Analytical Chemists. 1990. Official methods of analysis of the Association of Official Analytical Chemists. 15th ed. Arlington, TX.

Balaguera-López, H.E., C.A. Martínez, and A. Herrera-Arévalo. 2014. Papel del cáliz en el comportamiento poscosecha de frutos de uchuva (Physalis peruviana L.) ecotipo Colombia. Rev. Colomb. Cienc. Hortic. 8(1), 181-191. Doi: 10.17584/rcch.2014v8i2.3212

Chasquibol, N. and J.C. Yácono. 2015. Composición fitoquímica del aceite de las semillas del fruto de “aguaymanto”, Physalis peruviana L. Rev. Soc. Quím. Perú 81(1), 311-318. Doi: 10.37761/rsqp.v81i4.36

Cortés, G.M., G.A. Prieto, and W.E. Rozo. 2015. Caracterización bromatológica y fisicoquímica de la uchuva (Physalis peruviana L.) y su posible aplicación como alimento nutracéutico. Cienc. Desarro. 6(1), 87-97. Doi: 10.19053/01217488.3653

Fischer, G., A. Herrera, and P.J. Almanza. 2011. Cape gooseberry (Physalis peruviana L.). pp. 374-396. In: Yahia, E.M. (ed.). Postharvest biology and technology of tropical and subtropical fruits. Woodhead Publishing Limited, Oxford, UK. Doi: 10.1533/9780857092762.374

Fischer, G., G. Ebert, and P. Lüdders. 2007. Production, seeds and carbohydrate contents of cape gooseberry (Physalis peruviana L.) fruits grown at two contrasting Colombian altitudes. J. Appl. Bot. Food Qual. 81, 29-35.

Fischer, G. and L.M. Melgarejo. 2020. The ecophysiology of cape gooseberry (Physalis peruviana L.) - an Andean fruit crop. A review. Rev. Colomb. Cienc. Hortic., 14(1), 76-89. Doi: 10.17584/rcch.2020v14i1.10893

García-Arias, F.L., J.A. Osorio-Guarín, and V.M. Núñez. 2018. Association study reveals novel genes related to yield and quality of fruit in cape gooseberry (Physalis peruviana L.). Front. Plant Sci. 9(1), 362. Doi: 10.3389/fpls.2018.00362

Herrera, A., G. Fischer, and M.I. Chacón. 2012. Agronomical evaluation of cape gooseberries (Physalis peruviana L.) from central and north-eastern Colombia. Agron. Colomb. 30(1), 15-24.

Icontec, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. 1999. NTC 4580: Frutas frescas. Uchuva. Especificaciones. Bogota.

Lagos-Burbano, T.C., D.F. Mejía-España, O. Arango-Bedoya, Z.Y. Villaquirán-Samboni, L.K. Lagos-Santander, and D.E. Duarte-Alvarado. 2020. Physicochemical properties of Colombian cape gooseberry hybrids in the selection of high-quality materials. Pesq. Agropec. Bras. 55, e01905. Doi: 10.1590/s1678-3921.pab2020.v55.01905

Málaga, R., A. Guevara, and M. Araujo. 2013. Efecto del procesamiento de puré de aguaymanto (Physalis peruviana L.), sobre los compuestos bioactivos y la capacidad antioxidante. Rev. Soc. Quím. Perú 79(1), 162-174.

Morillo, A.T., D.E. Villota, T.C. Lagos, and H.R. Ordóñez. 2011. Caracterización morfológica y molecular de 18 introducciones de uchuva Physalis peruviana L. de la colección de la Universidad de Nariño. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellin 64(1), 6043-6053.

Pérez-Herrera, A., G.A. Martínez-Gutiérrez, F.M. León-Martínez, and M.A. Sánchez-Medina. 2019. The effect of the presence of seeds on the nutraceutical, sensory and rheological properties of Physalis spp. fruits jam: a comparative analysis. Food Chem. 302(1), 125-141. Doi: 10.1016/j.foodchem.2019.125141

Ramadan, M.F. 2011. Bioactive phytochemicals, nutritional value, and functional properties of cape gooseberry (Physalis peruviana): An overview. Food Res. Int. 44(7), 1830-1836. Doi: 10.1016/j.foodres.2010.12.042

Ramadan, M.F., N.A. Hassan, R.M. Elsanhoty, and M.Z. Sitohy. 2013. Goldenberry (Physalis peruviana) juice rich in health-beneficial compounds suppresses high-cholesterol diet-induced hypercholesterolemia in rats. J. Food Biochem. 37(6), 708-722. Doi: 10.1111/j.1745-4514.2012.00669.x

Ramírez-Nieto, N., Y. Baena, and C. Osorio. 2019. Caracterización fisicoquímica de emulsiones aceite/ agua a partir de uchuva (Physalis peruviana) como ingrediente para la industria alimenticia. Inf. Tecnol. 30(3), 147-156. Doi: 10.4067/S0718-07642019000300147

Sánchez, E., F.L. García, L. Suescún, M. Gómez, and V.M. Núñez. 2011. Producción de plantas genéticamente puras de uchuva. Cámara de Comercio de Bogotá, Bogota.

Sánchez, E.P., F.G. Mayorga, A.A. Navas, L.F. Gómez, and V.M. Núñez. 2016. Corpoica Dorada: variedad de uchuva para Boyacá, Cundinamarca y Antioquia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), Mosquera, Colombia.

Singh, D.B., S. Lal, N. Ahmed, O.C. Sharma, A.A. Pal, and A. Mirza. 2013. Diversity assessment in cape gooseberry (Physalis peruviana L.) genotypes. Madras Agric. J. 100(4/6), 273-276.

Vignoni, L.A., R.M. Césari, M. Forte, and M.L. Mirábile, 2006. Determinación de indice de color en ajo picado. Inf. Tecnol. 17(6), 63-67. Doi: 10.4067/S0718-07642006000600011

Yazdanpour, F., A. Khadivi, and A. Etemadi-Khah. 2018. Phenotypic characterization of black raspberry to select the promising genotypes. Sci. Hortic. 235, 95-105. Doi: 10.1016/j.scienta.2018.02.071

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.