Racionalidad y globalización
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.v7.n28.2021.12336Palabras clave:
globalización, racionalidad, idea, internetResumen
Los argumentos centrales son, en primer lugar, que la globalización materializa y actualiza la esfera de lo que puede ser llamado racionalidad en sus diferentes perspectivas, y por lo tanto es la realización de algo que representa el modo de ser, es decir, el horizonte de universalidad en el que el concepto nos sitúa. En segundo lugar, se sostiene que este horizonte de la globalización requiere de ciertas condiciones físicas que lo hagan posible, que le permitan existir e incluso ser indispensable. Estas condiciones han surgido en nuestra época, particularmente a través de internet, que permite una conversación y un intercambio de ideas, sentimientos y materiales a escala global y de manera casi inmediata.
Descargas
Citas
Hegel, F. (2010). Encyclopedia of the Philosophical Sciences (K. Brinkmann and D. Dahlstrom, Eds.). Cambridge: Cambridge University Press.
Heidegger, M. (1983). Die Grundbegriffe der Metaphysik. Welt – Endlichkeit – Einsamkeit (F. W. von Hermann, Hrsg.). (GA 29/30). Frankfurt a. M.:Klostermann.
Heidegger, M. (2013). Being and Time (M. Wrathall, Ed.). UK: Cambridge University Press.
Rivera de Rosales, J. (2011). El ser y los cuatro ámbitos de la acción moral. Un ensayo de ética ontológica. D. M. Granja Castro y T. Santiago (Eds.), Moral y derecho. Doce ensayos filosóficos (pp. 379-411). México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Rivera de Rosales, J. (2012a). Pensar la historia. Gadamer y la hermenéutica. Acontecer y comprender. La hermenéutica crítica tras diez años sin Gadamer (pp. 273-290). Madrid: Dykinson.
Rivera de Rosales, J. (2012b). Pensare la storia. Gadamer e l’ermeneutica. Tempo e praxis. Saggi su Gadamer (pp. 93-121). Rome: Aracne.
Stobaeus, J. (1838). Anthologium or Florilegium of Stobaeus. Ioannis Stobaei Florilegium: ad optimorum librorum, 2. Lipsiae: Sumptibus et Typis Caroli Tauchnitii. https://hdl.handle.net/2027/ucm.5324383109
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Jacinto Rivera de Rosales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.