Condiciones de realidad para la investigación en filosofía en la universidad colombiana
Contenido principal del artículo
Autores
Gabriel Alfonso Suárez MedinaResumen
Palabras clave:
Detalles del artículo
Licencia
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.
Referencias
BORRERO, Alfonso. La interdisciplinariedad: concepto y práctica. Simposio permanente sobre la universidad. Bogotá. 2000.
BORRERO, Alfonso. “La interdisciplinariedad en la universidad”. En: Theologica Xaveriana, N.o 128, Año 48/4, Octubre-Diciembre, 1998, Facultad de Teología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
CERDA, Hugo. Los elementos de la investigación. 2.ª ed. Bogotá: El búho. 1998.
DERRIDA, Jacques. L´universitá senza condizione. Milán: Raffaello Cortina, 2002.
DÍAZ VILLA, Mario. Formación de educadores y educación superior en Colombia. Bogotá: ICFES. 1998.
GÓMEZ, Hernando. Educación, la agenda del siglo XXI. Bogotá: TM editores. 1998.
HABERMAS, Jürgen. Conocimiento e interés. Madrid: Taurus, 1982.
ICFES. Información básica para el fomento de la educación universitaria. Bogotá. 1988.
PARDO, Alberto. “Una pregunta sobre la pregunta”. En: Actualidades pedagógicas. Universidad de la Salle. N.° 41. 2002.
PATIÑO, José Félix. Transformación social y transformación de la Universidad. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2001.
REMOLINA, Gerardo. El seminario. Simposio permanente sobre la universidad. Bogotá, 2000.
RUGARCIA, Armando. “La vinculación de la docencia y la investigación: ¿un mito o una posibilidad?”. En: Orientaciones universitarias, N.° 10. Agosto de 1995. pp. 37-60.
SEGOVIA, José. Investigación educativa y formación del profesorado. Madrid: Escuela Española. 1997.
SUÁREZ, Gabriel. “Aproximación al problema epistemológico”. En: Actualidades pedagógicas. Universidad de la Salle, N.° 40. 2002. pp. 63-83. Bogotá.
SUÁREZ, Gabriel. “Volver a la pregunta, una necesidad de la investigación”. En: Actualidades Pedagógicas. Universidad de la Salle, N.° 45, febrero de 2005, pp. 101-116.
WALFORD, Geoffrey. La otra cara de la investigación educativa. Madrid: Muralla. 1995.