Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Eurocentrismo, filosofía y la invisibilización del pensamiento ético mapuche

Resumen

El presente artículo plantea que el canon y la tradición filosófica occidental siguen siendo la concepción dominante en el ámbito de la educación media y universitaria. Esta situación ha permitido que se impongan y perpetúen históricamente en la academia latinoamericana, reafirmando así la condición colonial del quehacer filosófico y, en consecuencia, incidir en los discursos, prácticas e instituciones. En esta dirección, en el primer apartado se propone una reflexión crítica acerca del concepto de normalidad filosófica y sus proyecciones en el filosofar latinoamericano y en la enseñanza de la filosofía. En el segundo apartado se problematiza la naturalización de la colonialidad implicada en la aceptación de la normalidad filosófica, en términos de la imposición del eurocentrismo cultural y epistémico, en los procesos de la enseñanza actual de la filosofía. Este breve recorrido permitirá, finalmente, mostrar que la exclusión y el privilegio del filosofar europeo, resultan ser factores que limitarían la posibilidad de otorgar validez y legitimidad a otras formas de pensamiento.

Palabras clave

canon, normalidad filosófica, Enseñanza de la Filosofía, colonialidad filosófica

PDF XML HTML

Referencias

  • Amin, S. (1989). El eurocentrismo, crítica de una ideología. México: Siglo Veintiuno Editores.
  • Antillanca, A., Loncón, C. (1998). Entre el mito y la realidad, el pueblo mapuche en la literatura chilena. Santiago: Asociación Mapuche Xawun Ruka.
  • Bernal, M. (1993). Atenea negra. Barcelona: Crítica.
  • Burnet, J. (1944). La aurora de la filosofía griega. México: Argos.
  • Dussel, E. (2001). Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Buenos Aires: Ediciones del Signo.
  • Ercilla y Zúñiga, A. (2005). La Araucana. Madrid: Ediciones Cátedra.
  • Fanon, F. (2011). Los condenados de la tierra. Tafalla: Editorial Txalaoparta
  • Farrington, B. (1957). Ciencia griega. Buenos Aires: Librería Hachette.
  • Fernández, M. (1994). Historia de la literatura chilena tomo I. Santiago: Editorial Salesiana.
  • Garay, N. (2011). La construcción teórica de la discriminación étnica o racial en la Filosofía Política Ilustrada. Revista Crítica Jurídica, 31, pp. 79-94.
  • Heath, T. (1931). A Manual of Greek Mathematics. Oxford: Clarendon Press.
  • Hegel, G. (2008). Introducción a la Historia de la Filosofía. Madrid: Alba Libros.
  • Hegel, G. (2005). Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal. Madrid: Tecnos.
  • Hegel, G. (2009). Filosofía del derecho. Buenos Aires: Editorial Claridad.
  • Heidegger, M. (2004). ¿Qué es filosofía? Barcelona: Herder.
  • Hume, D. (2011). Ensayos políticos y morales. Madrid: Trotta.
  • Jaeger, W. (2013). Paideia, los ideales de la cultura griega. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Kant I. (2013). ¿Qué es la ilustración? Madrid: Alianza.
  • Kant, I. (2011). Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Lander, E. (Ed.) (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.
  • Molina, H. (2009). ¡Marrichihueu! Un estudio antropológico, histórico y filosófico de la cultura mapuche. Santiago: Culturalia Editores.
  • Mondolfo, R. (1974). El pensamiento antiguo vol. I. Buenos Aires: Editorial Losada.
  • Montesquieu (2003). Del espíritu de las leyes. Madrid: Alianza.
  • Mora, Z. (2001). Filosofía mapuche, palabras arcaicas para despertar el ser. Santiago: Editorial Cerro Manquehue.
  • Muñoz, B. (1985). Huairapamuschas, la búsqueda de la identidad en la novela indigenista hispanoamericana. Temuco: Ediciones Universidad de la Frontera.
  • Ñanculef, J. (1990). La filosofía e Ideología Mapuche. Revista Ñüthram, 4, pp. 9-16.
  • Pachón, D. (2014). La crítica del eurocentrismo y el pensamiento emergente en América Latina. Investigaciones en filosofía y cultura en Colombia y América Latina (pp. 77-95). Bogotá: Ediciones USTA.
  • Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Buenos Aires: CLASCO.
  • Raviola, V. (1965). Lo Araucano en la Literatura Chilena. Revista Sylo, 1, pp. 55-73.
  • Sobrevilla, D. (1999). Repensando la tradición de nuestra América. Estudios sobre la filosofía en América Latina. Lima: Banco Central de la Reserva del Perú.
  • Voltaire (2001). Filosofía de la historia. Madrid: Tecnos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.