Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Régimen de responsabilidad extracontractual del estado por daños causados a espectadores de eventos de motociclismo

Resumen

Este artículo examina el régimen de responsabilidad extracontractual del Estado por daños causados a espectadores en eventos de motociclismo. Inicialmente se expone la tesis del Consejo de Estado, que ha aplicado el régimen subjetivo de falla en el servicio, asignando a la administración municipal un deber de vigilancia y control debido a su autorización para estos eventos. Sin embargo, se discute la creciente tendencia doctrinal hacia la objetivación de la responsabilidad en casos de daños en eventos deportivos, siendo esta responsabilidad primordialmente del organizador. A partir de este análisis, el artículo propone la aplicación del régimen objetivo de responsabilidad extracontractual del Estado, bajo el título de imputación de riesgo excepcional, en función de la peligrosidad inherente al motociclismo. Se argumenta que este régimen debería aplicarse incluso cuando la administración municipal no sea organizadora directa del evento, ya que su autorización o suministro de la locación la convierte en coorganizadora. Finalmente, se plantea la coexistencia de regímenes de responsabilidad, sugiriendo la posibilidad de aplicar el régimen objetivo al organizador y el subjetivo al Estado, particularmente al ente territorial municipal, ampliando así la perspectiva de responsabilidad en casos de accidentes en eventos de motociclismo.

Palabras clave

Responsabilidad extracontractual del Estado; régimen objetivo de responsabilidad; riesgo excepcional; daños a espectadores; eventos de motociclismo.

PDF

Referencias

  • Berrio, J. & Yunis, M. (2007). Responsabilidad civil derivada de los deportes extremos. Tesis de grado. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/56526/tesis31.pdf?sequence=1
  • Caballero, M. (2016). Responsabilidad civil por accidentes en espectáculos taurinos. Trabajo de grado). Universidad de Valladolid, Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/20542
  • Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (11 de noviembre de 1999). Radicación número: 11499 [C.P.: Hernández, A.].
  • Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (20 de octubre de 2005). Radicación número: 76001-23-25-000-1995-01478-01(15854) [C.P.: Correa, P.].
  • Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (26 de marzo de 2008). Radicación número: 85001-23-31-000-1997-00440-01(16530) [C.P.: Fajardo, M.].
  • Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. (21 de febrero de 2011). Radicación número: 17001-23-31-000-1995-06021-01(19199) [C.P.: Gil, E.].
  • Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. (12 de octubre de 2017). Radicación número: 05001-23-31-000-2001-02300-01(39354) [C.P.: Velásquez, M.].
  • Crespo, J. (2003). Las responsabilidades de carácter extracontractual en la que incurren técnicos y organizadores de eventos deportivos. Revista de biomecánica, 40, 19-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4687377
  • Fernández Costales, J. (2000). La responsabilidad civil deportiva. En J. A. Moreno Martínez (coord.). Perfiles de la responsabilidad civil en el nuevo milenio . Madrid: Dykinson.
  • Martín, C. (2018). La responsabilidad civil extracontractual en el deporte. Trabajo de grado. Universidad de Valladolid, Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/30712
  • Mosset Iturraspe, J. (1999). Responsabilidad por daños. Tomo VI (Responsabilidad colectiva). Buenos Aires: Rubinzal – Culzoni Editores.
  • Piñeiro, J. (2005). Accidentes deportivos: lesiones consentidas. Análisis de la doctrina de la asunción del riesgo en la responsabilidad civil en el deporte. InDret: Revista para el Análisis del Derecho, 3. https://indret.com/accidentes-deportivos-lesiones-consentidas/
  • Pita, E. (2013). La responsabilidad civil deportiva. Tesis doctoral. Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/555
  • Tamayo, J. (2023). Teoría general del daño especial y su aplicación a los actos de terrorismo. En L. García & G. Sánchez (Eds.). Responsabilidad patrimonial del Estado: contractual y extracontractual. Estudios contemporáneos . Valencia: Tirant Lo Blanch.
  • Torán, J. (2016). La responsabilidad civil en los actos lúdicos. Trabajo de grado. Universidad de Valladolid, Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/18455

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.