El proceso de paz de La Habana: una oportunidad perdida para el pluralismo étnico
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo se propone avanzar en el análisis teórico del pluralismo, a partir de las concepciones de Rawls, Habermas y Kymlicka, teniendo como referente el componente étnico incorporado en el Acuerdo de Paz, suscrito entre el Gobierno colombiano y las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC-EP-, y la precaria participación de las comunidades indígenas en la toma de decisiones respecto a los territorios y el desconocimiento de sus derechos, particularmente el de la consulta previa, a pesar de que han padecido las graves consecuencias del conflicto social y político del país.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista está autorizada por una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Referencias
Consejo Territorial de Autoridades Indígenas del Oriente Caucano -COTAINDOC- (2017, 5 de oct.). Pueblos indígenas agrupados en COTAINDOC realizaron audiencia pública. Recuperado de https://goo.gl/vZ6AeP
Coordinación Étnica Nacional de Paz y Organizaciones Indígenas con asiento en la Mesa Permanente de
Concertación (CONPI). (2017, 7 de sep.). Comunicado de la Coordinación Étnica Nacional de Paz y Organizaciones indígenas con asiento en la Mesa Permanente de Concertación ante los incumplimiento reiterados del Gobierno nacional a la implementación de los Acuerdos de la Habana. Recuperado de https://goo.gl/e7Ccp4
Corte Constitucional colombiana. (2002a, 28 de mayo). Sentencia C-418. Recuperado de https://goo.gl/5JPNvw
Corte Constitucional colombiana. (2002b, 22 de oct.). Sentencia C-891. Recuperado de https://goo.gl/mYdGyH
Corte Constitucional colombiana. (2003, 13 de mayo). Sentencia SU-383. Recuperado de https://goo.gl/rBNuoL
Corte Constitucional colombiana. (2008, 23 de enero). Sentencia C-030. Recuperado de https://goo.gl/L5YFMj
Corte Constitucional colombiana. (2009, 26 de enero). Auto N.º 004. Recuperado de https://goo.gl/863vNk
Corte Constitucional colombiana. (2011, 26 de sep.). Sentencia T-693. Recuperado de https://goo.gl/F2K5p9
Corte Constitucional colombiana (2016, 18 de agosto). Sentencia C-379. Recuperado de https://goo.gl/ilC9oQ
CRIC. (2016, julio). Comunicación de la decisión adoptada por las autoridades. Recuperado de https://goo.gl/jXk1BX
Defensoría del Pueblo. (2017). Defensor denuncia inconsistencias en el proceso de consulta con los pueblos indígenas en el mecanismo del Fast Track. Bogotá. Recuperado de https://goo.gl/H0ydoZ
Habermas, J. (2002). Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid: Santillana.
Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural una teoría liberal de los derechos de las minorías. Barcelona:
Paidós.
Ministerio del Interior. (2016, 2 de agosto). Carta abierta. Recuperado de https://goo.gl/kozqKa
Oficina del Alto Comisionado para la paz. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de https://goo.gl/UEQZS3
Organización de las Naciones Unidas -ONU-. (1984). Acuerdos de la Uribe. Recuperado de https://goo.gl/QAvifZ
Organización de las Naciones Unidas -ONU-. (2007). Declaracion sobre los derechos de los pueblos indígenas. Recuperado de https://goo.gl/u2PMdV
Proclama del Cauca. (2017, 3 de abril). Indígenas bloquean vía ingreso zona veredal. Recuperado de https://goo.gl/WxFzet
Procuraduría General de la Nación. (2017, 25 de mayo). Procuraduría hizo recomendaciones para reparar relaciones en la Mesa Permanente de Concertación. Recuperado de https://goo.gl/xZXGBN
Rawls, J. (2002). Liberalismo político. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Restrepo, O. L. (2007, 3 de dic.). Por qué el pueblo U´wa se niega a la explotación petrolera en su territorio. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/on-line/articulo/por-que-pueblo-uwa-niega-exploracion-petrolera-su-territorio/83954-3
Sánchez, E. & Molina, H. (2010). Documentos para la historia del movimiento indígena colombiano contemporáneo. Recuperado de https://goo.gl/WMmNZd
UMAIC. (2017). Análisis temas indígenas. Diagnósticos terroriales a veredas anexas a las ZVNT y PTN. Recuperado de: https://bit.ly/2MCnb4t
Uribe, A. (2002). Berito Cobaría: ¿ El otro de la inclusión discursiva? En R. Sierra-Mejía & A. Gómez-Müller, La filosofía y la crisis colombiana (pp. 239-269). Bogotá: Taurus.
Verdadabierta.com. (2016, 25 de agosto). Acuerdo con las Farc tiene capítulo étnico. Recuperado de https://goo.gl/qvPY6m