Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

Commerçants étrangers en Colombie et pouvoir politique local pendant la Regeneración (1886-1898). Le cas du commerçant antillais Manuel Cortissoz

Résumé

Cet article se propose d’explorer le plaidoyer du commerçant étranger Manuel Cortissoz suite à des préjudices soufferts dans la guerre de 1884-85, afin d’identifier ses connexions avec le
groupe régénérateur du Santander, lesquelles connexions feront de lui un des grands vainqueurs suite à la guerre. Faisant appel à la méthode de la prosopographie et les postulats analytiques de la microhistoire, on s’interroge sur le rapport de Cortissoz
avec la Regeneración à Santander pendant le moment cité (1886 - 1898) pour comprendre la mise en oeuvre de ce projet dans les régions. Les documents permettent d’envisager l’hypothèse selon laquelle les liens de Cortissoz avec la Regeneración lui
ont permis de sortir indemne de la guerre et de mener à bien sa réclamation, malgré les problèmes divers que l’on constate dans ladite procédure.

Mots-clés

Étrangers, pouvoir politique local, Regeneración, liens sociaux

pdf (Español) VIDEO (Español) XML (Español)

Biographie de l'auteur

Ana Milena Rhenals Doria

Ana Milena Rhenals Doria es profesora asociada adscrita a la Escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander, doctora en Historia por la Universidad Pablo de Olavide. Entre sus publicaciones se encuentran, artículos: «Inmigrantes sirio-libaneses y sus prácticas económicas (ilegales) en Colombia, 1880-1930», «Escogiendo entre los extranjeros “indeseables”: afro-antillanos, sirio-libaneses, raza e inmigración en Colombia 1880-1937» y «Marginados, pero no marginales. Negros, mulatos y sus disputas por la autonomía en Chocó, Colombia (1903-1947)». mrhenals@uis.edu.co. https://orcid.org/0000-0003-0341-9635.

Carlos Ivan Villamizar Palacios

Carlos Iván Villamizar Palacios es magíster en Historia por la Universidad Industrial de Santander y se desempeña como coordinador de gestión documental en Bucaramanga, Colombia. Entre sus publicaciones, artículos: «La soberanía local durante la primera época republicana en el Nuevo Reino de Granada. Los casos de Tunja, Socorro y Mariquita, 1810-1812» y «Relaciones y poder político alrededor de la figura de Julián Trujillo Largacha (1866-1883)». carlosivanvillamizar@hotmail.com.


Références

  • Fuentes Primarias
  • Archivo General de la Nación (AGN), Bogotá-Colombia. Archivos Oficiales, Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Archivo General de la Nación (AGN), Bogotá-Colombia. Archivos Oficiales, Ministerio de Relaciones Exteriores. Reclamación de Ernesto Cerruti.
  • Archivo de la parroquia de San Laureano, Bucaramanga-Colombia. Libros de Bautismos, Matrimonios y Defunciones. 1855-1905.
  • Archivo de la parroquia de El Sagrario, Santa Marta-Colombia. Libros de Bautismos, Matrimonios y Defunciones. 1863-1883.
  • Araujo, Simón, y Eudoro Pedraza. eds. El orden. Bogotá, año I, Núm. 1-4. Febrero-marzo de 1883.
  • Olarte, Vicente. comp. Condición Legal de los Extranjeros en Colombia. Recopilación de leyes y decretos sobre extranjeros hasta el año de 1908. Bogotá: Imprenta de la Luz, 1908.
  • Soto, Foción. Memorias del movimiento de resistencia a la dictadura de Rafael Núñez. Bogotá: Incunables, 1986, 2 tomos.
  • Fuentes Secundarias
  • Ariza, Nectalí. «Los Wilches Calderón: red familiar y poder político en el Estado de Santander 1857-1886». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 41, 2 (2014): 23 – 64. DOI: https://doi.org/10.15446/achsc.v41n2.48781
  • Ariza, Nectalí. Las clientelas del general Wilches: Un caudillo de la época federal Colombia. Bucaramanga: UIS, 2018.
  • Conrad, Sebastian. Historia global. Barcelona: Crítica-Planeta, 2017.
  • Dávila Ladrón de Guevara, Carlos. ed. Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX-XX. Una colección de estudios recientes. Bogotá: Norma-CEPAL- Uniandes, 2003.
  • Delpar, Helen. Rojos contra Azules. El Partido liberal en la política colombiana. Bogotá, Procultura, 1994.
  • Duque, María Fernanda. «Comerciantes y empresarios de Bucaramanga (1857-1885): una aproximación desde el neoinstitucionalismo». Historia Crítica, n° 29 (2005): 149-184. DOI: https://doi.org/10.7440/histcrit29.2005.07
  • García Estrada, Rodrigo de Jesús. Los Extranjeros en Colombia. 1810-1920. Bogotá: Planeta, 2006.
  • García Estrada, Rodrigo de Jesús. Extranjeros, ciudadanía y membresía política a finales de la Colonia y la Independencia en la Nueva Granada, 1750-1830. Bogotá: Universidad del Rosario-Universidad Andina Simón Bolívar, 2016. DOI: https://doi.org/10.12804/th9789587384994
  • González de Cala, Marina. El club del comercio. Bucaramanga: Club del Comercio, 1999.
  • Levi, Giovanni. Microhistorias. Bogotá: Universidad de los Andes, 2019.
  • Meisel, Adolfo, Joaquín Villoria. «Los alemanes en el Caribe colombiano. El caso de Adolfo Held (1880- 1927)». Cuadernos de Historia Económica, nº 1 (1999).
  • Núñez, Rafael. Escritos económicos. Bogotá: Banco de la República, 1994. Tomo I.
  • Rodríguez Plata, Horacio. La inmigración alemana al estado soberano de Santander. Bogotá: Editorial Kelly, 1968.
  • República de Colombia. Decreto 602 de 1886. http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1856005
  • Sourdís, Adelaida. Los Judíos Sefardíes en Barranquilla El caso de Jacob y Ernesto Cortissoz. Barranquilla: Universidad Jorge Tadeo Lozano, 1999.
  • Valencia Llano, Alonso. Empresarios y Políticos en el Estado Soberano del Cauca. Cali: Universidad del Valle, 1993.
  • Villoria, Joaquín. «Empresarios de Santa Marta: El caso de Joaquín y Manuel Julián de Mier, 1800-1896». Cuadernos de Historia Económica, nº 7 (2000).
  • Sitio web
  • Wikipedia. Acceso el 20 de agosto de 2020, www.wikipedia.org.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.