Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Desarrollo urbano y fundaciones conventuales femeninas en la Audiencia de Santa Fe y la Gobernación de Popayán (1575-1651)

Resumen

Entre 1575 y 1651 se fundaron 13 conventos de monjas en gran parte de lo que hoy es el territorio de la República de Colombia. En el siguiente artículo nos proponemos analizar los vínculos entre dichos conventos y el medio social y económico donde surgieron. Pretendemos estudiar la manera en que estas instituciones funcionaban como verdaderas cajas de resonancias y alternativa a las necesidades del conjunto social, que las promovía en una clara interacción de factores ideológicos, sociales y económicos.


Esta perspectiva pretende ser global, por lo tanto, exigirá mirar contextos regionales y sus posibilidades productivas capaces de sostener a las comunidades religiosas de acuerdo a las normativas procedentes del Concilio de Trento. El presente artículo aborda una amplia base historiográfica para una mejor contextualización de las fuentes documentales que revelan los inicios de los conventos. La alternancia bibliográfica y los documentos sustentarán un análisis profundo y adecuado de los vínculos sociales que las instituciones religiosas femeninas generaron entre el siglo XVI y XVII y los procesos de poblamiento vinculados al surgimiento de conventos femeninos y su presencia en la castellanización de los ámbitos urbanos de la Audiencia de Santa Fe y la Gobernación de Popayán.

Palabras clave

monjas, conventos, Nuevo Reino de Granada, siglo XVII, Contrarreforma, gobernación de Popayán

XML PDF

Biografía del autor/a

Sofía Brizuela

Doctora en Historia y Estudios Humanísticos: Europa y América. Universidad Pablo de Olavide. Miembro investigador del grupo de estudios sobre Religión, Sociedad y Política: Sagrado y Profano de la Universidad Industrial de Santander (UIS), Colombia. Líneas de Investigación: Monjas y conventos (siglos XVI-XVIII), historia de la Iglesia, élites coloniales, historia de las mujeres. Últimas publicaciones: «Patronato y grupos de poder en los orígenes de las Órdenes religiosas femeninas en el Nuevo Reino de Granada (1575-1651)», en El hecho religioso en Colombia, dirs. José David Cortés y Jorge Salcedo Martínez (Bogotá: Universidad Nacional de Bogotá y Universidad Pontificia Javeriana, 2021); «Para reparo de tanta doncella”. El origen de la vida conventual femenina en Tunja (1571-1636)», Theologica Xaveriana, 69(187) (2019); «Ponemos nuestras haciendas y con ellas nuestros corazones. La familia Chávez y la Orden Dominica en los orígenes del convento de santa Inés de Montepulciano de Santa Fe (1630-1645)», Boletín Americanista, año LXIX, 1, nº 78 (2019): 115-134. sobrizu@hotmail.com. https://orcid.org/000-0002-9126-695X.

Alfonso Fernández Villa

Doctor en Historia de América Latina por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Profesor de la Escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander. Últimas publicaciones: en coautoría con Sol Alejandra Calderón Patiño, «La Conquista en la obra de Ernesto Restrepo Tirado. Un pionero de los estudios prehispánicos en la Academia Colombiana de Historia (1902-1934)», Anuario de historia regional y de las fronteras vol. 21, nº 2 (2016): 149-171; «Guerra, Negocios y Política. Relaciones de poder en Cartagena, Colombia, 1885-1895», en Poder Regional y Discurso Étnico, comp. Isabel Cristina Bermúdez E. (Cali: Grupo Región/Universidad Pablo de Olavide, 2003), 191-215; «El siglo XIX en Colombia visto a través de sus guerras civiles», en Por la fuerza de las armas. Ejército e independencias en Iberoamérica, eds. Juan Marchena Fernández y Manuel Chust (Castelló de la Plana: Universitat Jaume I, 2008), 299-321; «Los sectores populares de la provincia de Cartagena y su participación política en los inicios de la República», en Retazos de la Pluralidad: Perspectivas de la realidad histórica latinoamericana, coord. Francisco A. Rubio Durán (Sevilla: Aconcagua Libros, 2012), 125-188. aafervil@gmail.com. https://orcid.org/0000-0003-3726-052X.


Citas

  1. Archivos y fuentes primarias
  2. Archivo General de Indias (AGI), Sevilla-España. Fondos: Quito, Santa Fe y Patronato.
  3. Archivo Histórico Regional de Boyacá (ARB), Tunja-Colombia, AHArchivo Histórico de Tunja.
  4. Archivo General de la Nación (AGN), Bogotá-Colombia, Sección Colecciones, Fondo Bernardo J. Caicedo.
  5. Archivo Monasterio de Monjas Dominicas de Santa Inés (AMSI), Bogotá-Colombia. Informe prioralg.
  6. Bibliografía
  7. Arcila Robledo, Gregorio. Provincia Franciscana de Colombia. Las cuatro fuentes de su historia. Bogotá: Editorial Renovación, 1950.
  8. Atienza López, Ángela. «Nuevas consideraciones sobre la geografía y la presencia conventual en la España moderna. Otras facetas más allá de la concentración urbana». Hispania Sacra vol. 61, n° 123 (2009): 51-75. Doi: https://doi.org/10.3989/hs.2009.v61.i123. DOI: https://doi.org/10.3989/hs.2009.v61.i123.79
  9. Atienza, Angela. «Las grietas de la clausura tridentina. Polémicas y limitaciones de las políticas de encerramiento de las monjas… Todavía con Felipe IV». Hispania vol. LXXIV, nº 248 (2014): 807-834. Doi: https://doi.org/10.3989/hispania.2014.024. DOI: https://doi.org/10.3989/hispania.2014.024
  10. Atienza, Angela. «Movilización y activismo desde los claustros postridentinos. la participación de las monjas en la proyección de la contrarreforma». Historia Social, n° 91 (2018):105-130. Acceso el 9 de enero de 2021. https://www.jstor.org/stable/26543246.
  11. Bueno y Quijano, Manuel Antonio. Historia de la Diócesis de Popayán. Bogotá: Editorial ABC, 1945.
  12. Brizuela Molina, Sofía. «Para reparo de tanta doncella. El origen de la vida conventual femenina en Tunja (1571-1636)». Theologica Xaveriana vol. 69, n° 187 (2019): 1-28. Doi: https://doi.org/10.11144/javeriana.tx69-187.prtd. DOI: https://doi.org/10.11144/javeriana.tx69-187.prtd
  13. Brizuela Molina, Sofía. «Ponemos nuestras haciendas y con ellas nuestros corazones. La familia Chávez y la Orden Dominica en los orígenes del convento de santa Inés de Montepulciano de Santa Fe (1630-1645)». Boletín Americanista, LXIX, 1, n° 78 (2019): 115-134. https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/21655.
  14. Brizuela Molina, Sofía. «Claustro y sociedad: en torno a la fundación de conventos femeninos en el Nuevo Reino de Granada (1571-1645)». Tesis de doctorado, Universidad Pablo de Olavide, 2021.
  15. Catalán Martínez, Elena. «Formación y gestión del patrimonio conventual femenino: dos modelos convergentes, siglos XVIXVIII». Obradoiro de Historia Moderna, n° 29 (2020): 279-306. Doi: https://doi.org/10.15304/ohm.29.6333. DOI: https://doi.org/10.15304/ohm.29.6333
  16. Castro Vargas, Alonso. «Jerarquías sociales y relaciones políticas: el convento de la Concepción de Bogotá y la ejecución de censos (1739-1810)». Revista Republicana, n° 8 (2010): 177-190. http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/127.
  17. Castañeda Delgado, Paulino, y Juan Marchena. La jerarquía de la iglesia en Indias: El episcopado americano 1500-1850. Madrid: Mapfre, 1992.
  18. Colmenares, Germán. La provincia de Tunja en el Nuevo Reino de Granada. Ensayo de Historia social (1539-1800). Bogotá: Tercer Mundo, 1997.
  19. Colmenares, Germán. Historia económica y social de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo editores, 1997.
  20. Corrales, Manuel Ezequiel. Efemérides y anales del Estado de Bolívar. Tomo I. Bogotá: J.J. Pérez, 1889.
  21. Díaz Díaz, Rafael A. Esclavitud, región y ciudad. El sistema esclavista urbano-regional en Santafé de Bogotá, 1700-1750. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana, 2001.
  22. Díaz López, Zamira. Oro, sociedad y economía. El sistema colonial en la gobernación de Popayán: 1533-1733. Bogotá: Banco de la República, 1994.
  23. Flórez de Ocáriz, Juan. Genealogías del Nuevo Reino de Granada. Libro I. Joseph Fernández de Buendía. Madrid: Impresor de la Real Capilla de su Magestad, 1674.
  24. Flórez de Ocáriz, José. Genealogías del Nuevo Reino de Granada. Libro II. Joseph Fernández de Buendía. Madrid: Impresor de la Real Capilla de su Magestad, 1676.
  25. Gamboa Mendoza, Jorge Augusto. El precio de un marido. El significado de la dote matrimonial en el Nuevo Reino
  26. de Granada. Pamplona (1570-1650). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2003.
  27. Gonzalbo Aizpuru, Pilar. Familia y orden colonial. México: Colegio de México, 1998. Doi: https://doi.org/10.2307/j.ctv3dnr2h. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv3dnr2h
  28. Lavrin, Asunción. «Female Religiuos». En Cities & society in colonial Latin Americ, editado por Hoberman Louisa, Socolow Susan, 167-175. Alburquerque: N.M. University New Mexico, 1986.
  29. Lavrin, Asunción. Las esposas de Cristo. La vida conventual en Nueva España. México: Fondo de Cultura Económica, 2016.
  30. Londoño, Oscar Leonardo. «Habitar el claustro. Organización y tránsito social en el interior del monasterio de Santa Inés de Montepulciano en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII». Fronteras de la Historia vol. 23, n° 1 (2018): 184-215. Doi: https://doi.org/10.22380/20274688.316. DOI: https://doi.org/10.22380/20274688.316
  31. López, Mercedes. Tiempos para rezar y tiempos para trabajar. La cristianización de las comunidades muiscas siglo XVI. Bogotá: Instituto colombiano de antropología e Historia, 2001.
  32. Loreto López, Rosalva. «La caridad y sus personajes: las obras pías de don Diego Sánchez Peláez y Doña Isabel de Herrera Peregrina. Puebla siglo XVIII». En Cofradías, capellanías y obras pías en la América colonial, editado por Pilar Martínez López Cano, Gisela Von Wobeser y Juan Guillermo Muñoz Correa, 263-280. México: UNAM, 1998.
  33. Lucena Giraldo, Manuel. «La fundación de América a través de su historia urbana». En Manuel Lucena Giraldo y otros
  34. autores, Memorias de Ciudad. Urbanismo y vida urbana en Iberoamérica colonial, 19-36. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría General, 2008.
  35. Mantilla, Luis Carlos. Apéndice documental Don Bartolomé Lobo Guerrero. Inquisidor y tercer arzobispo de Santafé de Bogotá (1599- 1609). Academia colombiana de la historia. Bogotá: Impreandes. 1996.
  36. Mantilla, Luis Carlos. Las concepcionistas en Colombia 1588-1990. Bogotá: Editorial Kelly, 1992.
  37. Martínez, Abel, y Andrés Otálora. «“A suelo nuevo dar nueva semilla”. El trigo en la provincia de Tunja, Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII». Maguaré vol. 34, n° 2 (2020): 137-171. Doi: https://doi.org/10.15446/mag.v34n2.92584. DOI: https://doi.org/10.15446/mag.v34n2.92584
  38. Martínez López-Cano, Ma. Pilar, Gisela Von Wobeser, y Juan Guillermo Muñoz, coords. Cofradías, capellanías y obras
  39. pías en la América colonial. México: UNAM. Instituto de Investigaciones Históricas, 1998.
  40. Méndez Valencia, y María Alexandra. Aspectos documentales del claustro y Nuestra Señora de la Encarnación de Popayán. Cali: FONADE, 1994.
  41. Miura Andrades, José María. Frailes, monjas y conventos. Las Órdenes Mendicantes y la sociedad sevillana bajomedieval. Sevilla: Diputación de Sevilla, 1998.
  42. Miura Andrades, José María «La provincia Bética de la Orden de Predicadores durante la Baja Edad Media. Los frailes». Revista de Humanidades, n° 27 (2016): 19-42. Doi: https://doi.org/10.5944/rdh.26.2015. DOI: https://doi.org/10.5944/rdh.26.2015
  43. Montoya Guzmán, José David. «Vagabundos y Peruleros: movilidad social en la gobernación de Popayán, siglo XVI». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, n° 31 (2004): 7-31. Doi: https://doi.org/10.15446/achsc. DOI: https://doi.org/10.15446/achsc
  44. Ortiz, Sergio Elías. El monasterio de monjas Concepcionistas de Pasto. Desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVII (1588– 1650). Pasto: Editorial Cervantes, 1949.
  45. Palacios, Marco, y Frank Safford. Colombia país fragmentado, sociedad dividida. Su historia. Bogotá: Norma, 2002.
  46. Pacheco, Juan Manuel. «Historia eclesiástica de Colombia». En Historia extensa de Colombia. Bogotá: Lerner, vol. XIII, tomo II, 1975.
  47. Pardo Umaña, Camilo. Haciendas de la Sabana. Su historia, sus leyendas y tradiciones. Bogotá: editorial Kelli, 1946.
  48. Pita Pico, Roger. «Las condiciones laborales de las comunidades indígenas del nororiente neogranadino. Siglo XVII». Diálogos. Revista Electrónica de Historia vol. 19, n° 1 (2018): 130-157. Doi: https://doi.org/10.15517/dre.v19i1.30297. DOI: https://doi.org/10.15517/dre.v19i1.30297
  49. Ramírez Méndez, Luis Alberto. De la piedad a la riqueza: El convento de Santa Clara de Mérida (1651-1874). Venezuela: UNERMB, tomo I, 2016.
  50. Reyes Escobar, Constanza. «Cristianismo y poder en la primera evangelización, siglo XVI-XVII». En Historia del Cristianismo en Colombia, compilado por Ana María Bidegaín, 43-81. Bogotá: Taurus, 2004.
  51. Rivas, Raimundo. Los fundadores de Bogotá. Bogotá: Biblioteca de Historia Nacional, Selecia 2da. edición Volumen LVIII, Tomo 2, 1938.
  52. Romano, Ruggiero. Mecanismo y elementos del sistema económico colonial americano siglos XVI-XVIII. México: El Colegio de México/ Fideicomiso Historia de las América/ Fondo de Cultura Económica, 2004.
  53. Santamaría, Leonardo. «El urbanismo colonial en la ciudad de Tunja». Designia vol. 4, n° 2 (2017): 61-81. Doi: https://doi.org/10.24267/22564004.230. DOI: https://doi.org/10.24267/22564004.230
  54. Serrano García, Manuel. «El obispado de Cartagena de Indias en el siglo XVIII. Iglesias y poder en la Cartagena colonial». Tesis doctoral,Universidad de Sevilla, 2015. Tesis en acceso abierto en: idus.us.es.
  55. Toquica, Constanza. A falta de oro: linaje, crédito y salvación. El Real convento de Santa Clara de Santafé de Bogotá. Siglos XVII y XVIII. Bogotá: Ministerio de Cultura. Instituto colombiano de Antropología e Historia. Universidad Nacional de Colombia, 2008.
  56. Tovar Pinzón, Hermes, Luis Enrique Rodríguez, y Martha Herrera Ángel. Territorio, población y trabajo indígena. Provincia de Pamplona Siglo XVI. Bogotá: Centro de Investigaciones de Historia Colonial. Instituto colombiano de cultura hispánica, 1998.
  57. Vargas Lesmes, Julián. La sociedad de Santa Fe colonial. Bogotá: CINEP, 1990.
  58. Villamarín, Juan A. «Haciendas en la sabana de Bogotá, Colombia, en la época colonial: 1539-1810». En Florescano Enrique. Haciendas, latifundios y plantaciones en América Latina, 327-345. México: Siglo XXI, 1975.
  59. Viforcos Marinas, María Isabel. «Las reformas disciplinares de Trento y la realidad de la vida monástica en el Perú virreinal». En Memoria del II Congreso Internacional El Monacato femenino en el Imperio español, coordinado por Manuel Ramos Medina, 523-539. México: Centro de Estudios de Historia de México. Condumex, 1995.
  60. Vidal Ortega, Antonino. «Cambio de función del puerto de Cartagena de Indias durante el siglo XVI». Historia Caribe vol. 3, n° 9 (2004): 120-137. http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Historia_Caribe/article/view/124.
  61. Vidal Ortega, Antonino. «El convento de San José, huella dominica en el periodo colonial». En Juan Méndez Nieto y Pedro López de León: El Arte de curar en La Cartagena del Siglo XVII, 386-449. Bogotá: Banco de la República, 2007.
  62. Wiesner, Luis Eduardo. Tunja, ciudad y poder en el siglo XVII. Tunja: UPTC, 2008.
  63. Zambrano, Fabio, y Bernard Olivier. Ciudad y territorio: El proceso de poblamiento en Colombia. Bogotá: Academia de Historia de Bogotá/Instituto Francés de Estudios Andinos/ Fundación de Estudios Históricos, 1993. Doi: https://doi.org/10.4000/books.ifea.2083. DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.2083

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.