Eduardo Santos y las sinsalidas de la república liberal
DOI:
https://doi.org/10.19053/20275137.3730Palabras clave:
República Liberal, Violencia, Conservatismo, PartidosResumen
La vida pública de Eduardo Santos sirve de marco al estudio de algunas disyuntivas que enfrentó la República Liberal. Santos intervino decisivamente en la escena pública para plasmar un tipo de liberalismo reformista pero cauto en su manera de concebir la dinámica de las transformaciones. Temía que un liberalismo demasiado voluntarista realizara los cambios necesarios pero a costa de la estabilidad de la república y del retorno de la violencia, que había podido ser mantenida bajo control durante la república conservadora. Su itinerario público ayuda a comprender esta etapa de la historia colombiana, más allá de las responsabilidades ineludibles de ciertos actores políticos.
Descargas
Citas
Archivo General de la Nación, Fondo Academia Colombiana de Historia, Colección Enrique Olaya, sección 7ª, caja 60.
Archivo José Joaquín Castro Martínez, Universidad Externado, sección 2, carpetas 1-2.
Biblioteca Luis Ángel Arango, Archivo Alberto Lleras, carpeta 4.
El Siglo, abril 30 de 1938, Bogotá
El Tiempo, años de 1930 a 1946, Bogotá
La Patria, enero 17 de 1939, Manizales
Sábado, años de 1943 a 1946, Bogotá
Vida, año de 1941, Bogotá
Guerrero, Javier. Los años del olvido. Boyacá y los orígenes de la violencia, Bogotá: Tercer Mundo / Universidad Nacional, 1991.
Henderson, James. La modernización en Colombia, Medellín: Universidad de Antioquia, 2006.
Holguín, Álvaro. “Oligarquía y democracia (Carta política al doctor Alfonso López)”, Revista Colombiana, vol. III, nº 27, (mayo 1 de 1934): 65-70.
Lleras Camargo, Alberto. Obras selectas de Alberto Lleras, t. II, Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de la República, 1987.
Lleras de la Fuente, Carlos. Cartas del exilio, Bogotá: Planeta, 2005.
Rodríguez, Gustavo Humberto. Olaya Herrera, 2ª ed., Bogotá: Banco de la República, 1981.
Santos, Eduardo y otros. La política liberal en 1937, Bogotá: Talleres Gráicos Mundo al Día, 1937.
Vanegas, Isidro. Todas son iguales. Estudios sobre la democracia en Colombia, Bogotá: Universidad Externado, 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Revista Historia Y MEMORIA por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia es licenciada bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.