Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

La Estrella del Tolima, 1882-1884. Le dernier soufle du libéralisme radical à Neiva

Résumé

Dans ce texte on étudie l’Estrella del Tolima, un journal radical publiée à Neiva entre 1882 et 1884, dans un contexte de fragmentation du libéralisme et de montée en puissance du secteur indépendant. Pour cela, nous analysons dans un premier temps la division du Parti Libéral et la situation de la faction radicale. Ensuite nous étudions la stratégie développée par les radicaux depuis l’Estrella pour survivre en tant que force politique dans la scène nationale et pour maintenir le contrôle de l’État Souverain du Tolima. Les sources dont nous nous sommes servi pour écrire cet article sont la presse, les brochures et les mémoires rédigées dans la région, ce qui permet de mettre en rapport l’Estrella avec l’univers éditorial du Tolima et de saisir l’importance dudit journal dans la politique de l’époque. Avec cette étude nous nous proposons de montrer que l’Estrella constitue la dernière forteresse du radicalisme dans l’Etat du Tolima, en raison des liens que les radicaux engagés dans la publication ont entretenus avec le gouvernement.

Mots-clés

La Estrella del Tolima, libéralisme radical, libéralisme indépendant, nuñismo, État Souverain du Tolima, presse

PDF (Español) HTML (Español) HTML (English)

Biographie de l'auteur

Jean Paul Ruíz Martínez

Historiador y estudiante de la Maestría en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, institución en la cual es asistente docente de la Dirección Académica para el área de historia colonial. Autor de «Neiva en el siglo XIX. Entre la guerra y la política» y coautor con Cristian Salamanca Arévalo de «La prensa decimonónica de la ciudad de Neiva. Apuntes para su historia» y «La ciudad hecha tinta o la tinta hecha ciudad. El papel de la prensa escrita en la configuración de la ciudad de Neiva: 1850- 1900», textos reunidos en La Historia Comprehensiva de Neiva dirigida por Bernardo Tovar Zambrano (2013). Actualmente se interesa por la historia de la prensa, la imprenta y la historia política.

Cristian Salamanca Arévalo

Historiador y estudiante de la Maestría en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor catedrático del programa de Historia de la Universidad del Tolima. Autor de: «La iglesia en Neiva. El papel eclesiástico en la organización sociopolítica durante el siglo XIX» y coautor con Jean Paul Ruíz Martínez de: «La prensa decimonónica de la ciudad de Neiva. Apuntes para su historia» y «La ciudad hecha tinta o la tinta hecha ciudad. El papel de la prensa escrita en la configuración de la ciudad de Neiva: 1850-1900», textos reunidos en La Historia Comprehensiva de Neiva
dirigida por Bernardo Tovar Zambrano (2013). Actualmente se encuentra interesado en la historia de la prensa, la imprenta y la historia política.


Références

  • Álvarez Gaviria, Jesús María y María Teresa Uribe de Hincapié. Cien años de prensa en Colombia 1840-1940. Catálogo indizado de la prensa existente en la Sala de Periódicos de la Biblioteca Central de la Universidad de Antioquia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2002.
  • Angarita Somoza, Agustín. Historia del periodismo en el Tolima. t.1. Ibagué: Editorial Tolima, 1970.
  • Arenas Mendoza, Hugo Andrés. ¿Estado irresponsable o responsable? La responsabilidad patrimonial del Estado colombiano, luego de la Guerra Civil de 1876-1877. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2008.
  • Biblioteca Nacional de Colombia. Catálogo de todos los periódicos que existen desde su fundación hasta el año de 1935. t. 2. Bogotá: Editorial El Gráfico, 1936.
  • Biblioteca Nacional de Colombia. Catálogo publicaciones seriadas siglo XIX, t. 2. Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia / Instituto Colombiano de Cultura, 1995.
  • Cacua Prada, Antonio. Historia del periodismo colombiano. Bogotá: Fondo Rotatorio Policía Nacional, 1968.
  • Cuartas Coymat, Álvaro. Tolima Insurgente. Bogotá: Pijao Editores, 1991.
  • Delpar, Helen. Rojos contra azules. El Partido liberal en la política colombiana 1863-1899. Bogotá: Procultura, 1994.
  • Higuera, Tarciso. La imprenta en Colombia. Bogotá, Inalpro, 1970.
  • Mejía Arango, Lázaro. Los Radicales. Historia política del radicalismo del siglo XIX. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007.
  • Moreno, Delimiro. El Huila en el Siglo XIX. Bogotá: Vargas editor, 1994.
  • Moreno, Delimiro. «Periódicos Huilenses». Huila. Órgano de la Academia Huilense de Historia, n° 31 (1984): 75-79.
  • Otero Muñoz, Gustavo. Historia del periodismo en Colombia. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 1998.
  • Ortiz Mesa, Luis Javier. Ganarse el cielo defendiendo la religión guerras civiles en Colombia, 1840-1902. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2005.
  • Ortiz Mesa, Luis Javier. «los radicales y la guerra civil de 1876-1877». En El radicalismo colombiano del siglo XIX. Editado por Rubén Sierra Mejía. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006: 221-251.
  • Park, James W. Rafael Núñez and the Politics of Colombian Regionalism. Baton Rouge: University of Louisiana Press, 1985.
  • Pérez Aguirre, Antonio. Los radicales y la Regeneración. Bogotá: Cromos, 1941.
  • Pérez Salamanca, Camilo. «Historia del Periodismo». En Manual de Historia del Tolima. V. 1, de Carlos Orlando Pardo Rodríguez, et al. Ibagué: Pijao Editores, 2007, 360-393.
  • Posada Carbó, Eduardo. «Libertad, libertinaje, tiranía, 1863-1865». En Construcciones impresas. Panfletos, diarios y revistas en la formación de los estados nacionales en América Latina, 1820- 1920. México: Fondo de cultura económica, 2003.
  • Restrepo Sáenz, José María. Gobernadores y Próceres de Neiva. Bogotá: Editorial ABC, 1951.
  • Ruíz Martínez, Jean Paul. «Guerra y política en la Neiva decimonónica. Fin de siglo y batalla de Matamundo». En Historia Comprehensiva de Neiva. t. 2, dirigido por Bernardo Tovar Zambrano. Neiva: Alcaldía de Neiva / Academia huilense de historia / Secretaría municipal de cultura y turismo, 2013, 517-536.
  • Ruíz Martínez, Jean Paul y Cristian Salamanca Arévalo. «Prensa decimonónica de la ciudad de Neiva. Apuntes para su historia». En Historia Comprehensiva de Neiva. t. 2, dirigido por Bernardo Tovar Zambrano. Neiva: Alcaldía de Neiva / Academia huilense de historia / Secretaría municipal de cultura y turismo, 2013,411-443.
  • Salamanca Arévalo, Cristian. «La iglesia en Neiva. El papel eclesiástico en la organización socio- política durante el siglo XIX». En Historia Comprehensiva de Neiva. t. 2, dirigido por Bernardo Tovar Zambrano. Neiva: Alcaldía de Neiva / Academia huilense de historia / Secretaría municipal de cultura y turismo, 2013: 173-200.
  • Salas Ortiz, Camilo Francisco. Historia del periodismo huilense: la prensa escrita. Neiva: Instituto huilense de cultura, 1994.
  • Salas Ortiz, Camilo Francisco. «Trayectoria del periodismo huilense». En Historia general de Huila. t. 3, dirigido por Bernardo Tovar Zambrano. Neiva: Instituto huilense de cultura / Fondo de autores huilenses / Gobernación del dpto. del Huila / Academia Huilense, 2005: 97-146.
  • Salas Vargas, Reynel. «Relación de periódicos editados en el departamento del Huila. Existentes en la Hemeroteca Manuel del Socorro Rodríguez de la Biblioteca Nacional». Huila. Órgano de la Academia Huilense de Historia, n° 37 (1987): 85-87.
  • Sánchez Ramírez, Francisco. «Periodismo en el Huila». Huila. Órgano de la Academia Huilense de Historia, n° 31 (1984): 68-74.
  • Santamaría Granda, Magdalena. Historia y desarrollo de la prensa en Ibagué. Bogotá, 2001.
  • Smith, David Eugene. «Lazare Nicholas Marguerite Carnot». The Scientific Monthly 37, n° 2 (1933): 188-189.
  • Trilleras Roa, Álvaro. Del linotipo al satélite. Los medios de comunicación y el periodismo en el Huila. Neiva: Impresos Litosol, 2005
  • Biblioteca Nacional de Colombia. «Colección de prensa del Tolima siglo XIX». Acceso el 3 de febrero de 2016, http://www.bibliotecanacional.gov.co/content/prensa-tolimense-del-sigloxix.
  • Diario de Cundinamarca, Bogotá, 1877.
  • La Estrella del Tolima, Neiva, 1882-1884.
  • La República, Neiva, 1882.
  • A los habitantes del Estado. Neiva: Imprenta del Estado, 15 de diciembre de 1883.
  • Castillo, Clodomiro. Rectificaciones a la hoja titulada «la Unión liberal en el Tolima y su programa». Bogotá: Imprenta la Luz, 1884.
  • Defensa de un Ciudadano. Neiva: Imprenta de A.P. 1883.
  • «Diligencia de remate». En El centenario de El Tradicionista. Datos para la biografía de Miguel Antonio Caro, de Carlos Valderrama Andrade. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1972.
  • «Ejecución contra la imprenta de ‘El Tradicionista’ por la suma de $ 6.000 que le fue asignada por empréstito forzoso».En El centenario de El Tradicionista. Datos para la biografía de Miguel Antonio Caro, de Carlos Valderrama Andrade. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1972.
  • «Expropiación de la imprenta de ‘El Tradicionalista’. Memorial». En El centenario de El Tradicionista. Datos para la biografía de Miguel Antonio Caro, de Carlos Valderrama Andrade. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1972.
  • La Unión Liberal en el Tolima y su programa. Neiva: Imprenta de A. Rojas. 10 de enero de 1884.
  • Memoria que el Secretario de Gobierno del Tolima dirige al presidente del Estado para la Asamblea Legislativa de 1881. Neiva: Imprenta del Estado, 1881.
  • Rectificaciones a la hoja titulada La Unión Liberal en el Tolima y su programa. Bogotá: La Luz, 1884.
  • «Remates para el pago de empréstitos forzosos». En El centenario de El Tradicionista. Datos para la biografía de Miguel Antonio Caro, de Carlos Valderrama Andrade. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1972.
  • Un viejo liberal. Neiva: Imprenta de A.P. 16 de octubre de 1883.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.