Diseño y construcción de un prototipo piloto automatizado para la producción de biodiésel en Colombia
Palabras clave:
biodiésel, etanol, metanol, palma africanaResumen
El propósito de este trabajo es desarrollar y desplegar tecnologías económicamente competitivas para la producción de biodiésel en Colombia, involucrando el diseño y construcción de un prototipo como desarrollo tecnológico. Se estudiaron características de diferentes materiales, seleccionándose el acero austenítico ANSI 304. Para el sistema de monitoreo y control automático de variables (temperatura, tiempo y velocidad) se implementaron dos microcontroladores PIC 18F452, junto con un microcontrolador PIC 12F629, en configuración un maestro-dos esclavos. Para la visualización de las variables se utilizó una pantalla LCD PG128128, con interfaz gráfica y menú configurable mediante teclado matricial. El dispositivo registra datos de temperatura y velocidad empleando la memoria EEPROM del microcontrolador maestro para visualizarlos en modo gráfico, adicionalmente se incluyó un puerto de comunicación serial con conexión a un PC. Finalmente se evaluó el funcionamiento del prototipo mediante producción y análisis de calidad del biodiésel de palma africana, el análisis consistió en la determinación del contenido de esteres metílicos en las muestras resultantes del proceso de producción, para lo cual se usó un cromatógrafo de gases Varian 3400, los resultados arrojaron datos de conversión hasta del 86,23 % en promedio.Descargas
Citas
Biodiésel del plata. (2006): Biodiésel, Aspectos técnicos, Obtenido el 20 de junio de 2007 en http://www.biodieseldelplata.com.ar/bdp.info.biodiesel.php.
Doran P. (2001): Principios de inegniería de los bioproceos, Flujo y mezcla de fluidos, 2 Ed. España, Acribia.
Fedepalma (2006): Balance económico, Desempeño del sectoe palmero colombiano. Obtenido el 20 de junio de 2007 en http://www.fedepalma.org/document/Docnoticias/Boletin_Economico_2006.pdf.
Mccabe, W. y Smith, J. (1968): Operaciones básicas de ingeniería quimica, agitación y mezcla de liquidos.
Mccabe, W. y Smith, J. (2002): Operaciones básicas de ingeniería quimica, Agitación y mezcla de liquidos, 4 ed., pp. 260-307.
MICROCHIP, Fuzzy TECH®_MP, USERs GUIDE, (1994): Microchip technology Inc. Printed in USA, pp. 6-94.
Vernon J. (2005). Agitación y mezclado de liquidos en tanques, Universidad Autónoma metropolitana (2),1.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben firmar y enviar la Autorización de evaluación y publicación del artículo suministrada por la Revista, en la cual se consignan todos los aspectos involucrados a los Derechos de Autor.
Todos los artículos de la Revista Ingeniería Investigación y Desarrollo son difundidos bajo la licencia Creative Commons de Atribución (BY).
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.