O público como categoria central na relação argumentação-formação crítica
Resumo
O objetivo deste artigo é interrogar a noção de audiência. Procura-se transitar do seu caráter normativo-validador para um papel mais ativo, capaz de contribuir para a relação argumentação-formação crítica. O método utilizado é definido como um método teórico interpretativo relacional que integra aspectos hermenêuticos e fenomenológicos. A partir desta conjunção é possível suspender o público para despojá-lo de alguns de seus pressupostos. Como resultados são apresentadas as características da audiência universal que sugerem uma leitura alternativa da ideia de audiência. Além disso, nota-se que está atravessado por uma série de presunções que normalmente não são questionadas. Conclui-se que o auditório, enquanto construção do mundo da vida, não está inscrito num âmbito fixo e imutável, mas admite o deslocamento dos seus limites e funções.
Palavras-chave
formação, público, linguagem, crítica, sociedade
Referências
- Adorno, T. (1980). Educación para la emancipación (J. Muñoz, trad.). Ediciones Morata.
- Aguirre, M. (2014). La epojé como ruptura de la actitud natural: Husserl y Sartre. Revista Versiones.
- Andrade, J. (2019). La investigación relacional y sus pilares: complejidad, rizoma y transdisciplina. En Reflexiones sobre investigación integrativa: una perspectiva inter y transdisciplinar (pp. 65- 89). Editorial Kavilando.
- Anscombre, J. & Ducrot, O. (1994). La argumentación en la lengua (J. Sevilla & M. Tordesillas, trads.). Editorial Gredos.
- Aristóteles. (1999). Retórica (Q. Racionero, trad.). Editorial Gredos.
- Barthes, R. (1993). La aventura semiológica (R. Alcalde, trad.). Ediciones Paidós.
- Bermejo, L. (2006). Bases filosóficas para una teoría normativa integral de la argumentación. Hacia un enfoque unificado de sus dimensiones lógica, dialéctica y retórica. [Tesis doctoral], Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia.
- Blanco, J. (2017). Comprensión, comunidad y auditorio. Algunos cruces entre retórica y hermenéutica. Perseitas, 5(2), 347-375.
- Carbonell, F. (2005). Aproximación a la noción de auditorio y de aceptabilidad racional. Revista Escuela de Derecho, (6), 135-172.
- Crosswhite, J. (1996). The Rhetoric of Reason: Writing and the Attractions of Argument. The University of Wisconsin Press.
- Golden, J. (1986). The Universal Audience Revisited. In J. Golden & J. Pilotta (eds.),
- Practical Reasoning in Human Affairs. Studies in Honor of Chaim Perelman. Reidel Publishing Company.
- Gómez, J. (2006). Discurso argumentativo y auditorio. Revista Co-herencia, 3(4), 9-33.
- Herrera, D. (2003). Fenomenología y hermenéutica. Revista Folios, (17), 6-18.
- Jaeger, W. (2001). Paideia: los ideales de la cultura griega (J. Xiral, trad.). Fondo de Cultura Económica.
- Koselleck, R. (2012). Historias de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social (F. Torres, trad.). Editorial Trotta.
- Marafioti, R. (2003). Los patrones de la argumentación. La argumentación en los clásicos y en el siglo XX. Editorial Biblos.
- Marraud, H. (2020). En buena lógica. Una introducción a la teoría de la argumentación. Editorial Universidad de Guadalajara.
- Meyer, M. (2013). Principia Rhetorica. Una teoría general de la argumentación (I. Agoff, trad.). Amorrortu.
- Motulsky, A. (2009). Vers une théorie de la réceptivité du Discours rhétorique [Tesis de Maestría], Université Laval.
- Nicolas, L. (2011). The Function of the Universal Audience: Looking Back on a Theoretical Issue. In The Promise of Reason: Studies in The New Rhetoric (pp. 48-54). Illinois University.
- Oliveros, A. (2011). Auditorio. En L. Vega & P. Olmos). Compendio de lógica, argumentación y retórica. Editorial Trotta.
- Perelman, C. (1979). Rhetoric and Philosophy. In The New Rhetoric and the Humanities: Essays on Rhetoric and its Applications. Reidel Publishing Company.
- Perelman, C. & Olbrechts, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica (J. Sevilla, trad.). Editorial Gredos. (Trabajo original publicado en 1958).
- Pino, A. (2007). El concepto de auditorio universal en la teoría de la argumentación de Perelman. Revista Logos, (17), 34-62.
- Plantin, C. (2012). La normalidad del desacuerdo (D. Patiño & J. Giraldo, trads.). Revista Praxis Filosófica, (35), 283-301.
- Reygadas, P. (2015). El arte de argumentar. Sentido, forma, diálogo y persuasión. Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
- Reygadas, P. & Haidar, J. (2001, junio). Hacia una teoría integrada de la argumentación. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 7(13), 2001, 107-139.
- Ricoeur, P. (2002). Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II (P. Corona, trad.). Fondo de Cultura Económica.
- Ruiz, G. (2014). Hacia la comprensión de la retórica como contenido formativo para la configuración de un sujeto deliberativo. [Tesis de Maestría], Universidad de San Buenaventura, Medellín.
- Runge, A. & Piñeres, J. (2015). Theodor W. Adorno: Reflexiones sobre formación (Bildung) y semiformación (HalbBildung) en el contexto de una crítica ilustrada a la Ilustración. Itinerario Educativo, (66), 249280.
- Santibáñez, C. (2021). Argumentación mínima: criterios y conceptos para la enseñanza de la argumentación. Universidad Pedagógica Nacional.
- Santos, B. (2003). Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Editorial Desclée De Brouwer.
- Schütz, A. & Luckmann, T. (1973). Las estructuras del mundo de la vida (N. Míguez, trad.). Amorrortu.
- Tindale, C. (2017). Retórica y teoría de la argumentación contemporáneas (C.Santibáñez, trad.). Editorial EAFIT.
- Tindale, C. (2020). Self-deliberation and the Strategy of the Pseudo-dialogue. Revista Co-herencia, 32 (17), 159-178.
- Van Eemeren, F. & Grootendorst, R. (2002). Argumentación, comunicación y falacias. Una perspectiva pragma-dialéctica (C. López & A. Vicuña, trads.). Ediciones Universidad Católica de Chile. (Trabajo original publicado en 1992).
- Van Eemeren, F., Grootendorst, R., Jackson, S & Jacobs, S. (2000). Argumentación. En T. van Dijk (comp.), El discurso como estructura y proceso (pp. 305-333). Editorial Gedisa.
- Vargas, G. (2004). Retórica y formación. Revista Folios, (19).
- Vargas, G. & Reeder, H. (2009). Ser y sentido. Hacia una fenomenología trascendental hermenéutica. Editorial San Pablo.
- Wenzel, J. (1979). Perspectivas sobre el argumento. En Summer Conference on Argumentation.
- Wolf, F. (1995). Trois techniques de vérité dans la grèce classique. Aristote et l’argumentation. Revista Hermès, 1(15), 41-71.
- Zaner, R. & Engelhardt, H. (1973). Introducción. En N. Míguez (ed.), Las estructuras del mundo de la vida (pp. 17- 22). Amorrortu.
- Zuleta, E. (2010). Lógica y crítica. Hombre Nuevo Editores.