Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Los vasos comunicantes de la historia: un análisis al derribo de la estatua de Antonio Nariño en Pasto, desde la perspectiva de la Historia Social y cultural

Resumen

El presente texto busca abordar, partiendo de la perspectiva de un estudio de caso, la configuración de los imaginarios sociales producidos alrededor de la apropiación monumental del espacio público y su inserción en el imaginario colectivo, específicamente, el emplazamiento de estatuas en las plazas públicas. Para esto, se parte del análisis del hecho ocurrido el primero de mayo del 2021 en la ciudad de Pasto, en donde un grupo de manifestantes participantes de las protestas sociales del denominado Paro Nacional derriban la estatua del prócer de la independencia que se ubica al centro de la plaza del mismo nombre. Este hecho, que se  relaciona con el retiro de otras estatuas -como la de Sebastián de Belalcázar en Cali, o la de Gonzalo Jiménez de Quesada en Bogotá- e intervenciones de manifestantes a espacios monumentales en América, permite interrogar, desde la óptica de la Historia Social y cultural, por las formas como se leen, apropian y  redefinen los símbolos erigidos en el espacio público y las representaciones que pretenden materializar, a la luz de debates más profundos que permiten ampliar el espectro de análisis respecto a la historia pública y su inserción, apropiación y cuestionamientos en los imaginarios colectivos. La reciente ola de iconoclasia presenciada alrededor del mundo debe convertirse en una invitación a la reflexión, de la cual los historiadores no podemos ser ajenos, siendo llamados a hilar entre las tensiones del pasado y el presente, buscando hallar respuestas a los interrogantes de la sociedad.

Palabras clave

Imaginarios sociales, espacio público, monumentos, iconoclasia, Historia pública

PDF

Biografía del autor/a

Cristian Felipe Cervantes Pinto

Economista y Magíster en Historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Profesor investigador de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Mariana.


Citas

  1. Achugar, Hugo. 2003. «El lugar de la memoria, a propósito de monumentos (motivos y paréntesis).» En Monumentos, memoriales y marcas territoriales, 191-216. Madrid: Siglo XXI.
  2. Gamboni, Darío. 2014. La destrucción del arte: Iconoclasia y vandalismo desde la revolución francesa. 1ª ed. Madrid: Cátedra.
  3. Halbwachs, Maurice. 2004. La memoria colectiva. 1ª ed. Clásicos 6. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  4. Hall, Stuart. 2016. «Patrimonio ¿de quién? Des-estabilizar 'el patrimonio' y re-imaginar la post-nación.» Intervenciones en Estudios Culturales 2, no. 3: 15-31.
  5. Infobae. 2023. «Video | Manifestantes tumban la estatua de Antonio Nariño en la plaza principal de Pasto.» Accedido el 30 de agosto de 2023. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/05/01/video-manifestantes-tumban-la-estatua-de-antonio-narino-en-la-plaza-principal-de-pasto/.
  6. Koselleck, Reinhart. 2020. Modernidad, culto a la muerte y memoria nacional. Colección Civitas 17. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  7. Le Goff, Jacques. 1992. History and Memory. European Perspectives. New York: Columbia University Press.
  8. «Lisa, la iconoclasta.» 1996. Los Simpson, 18 de febrero. https://www.starplus.com/es-419/video/3c98cfc8-ba9f-4dd9-8fdf-9bc0f5f63b8f.
  9. Martínez, Andrea. 2015. Mantenimiento de esculturas conmemorativas y artísticas ubicadas en el espacio público de Colombia. Bogotá: Ministerio de Cultura.
  10. Nora, Pierre, ed. 1984. Les Lieux de mémoire. Bibliothèque illustrée des histoires. Paris: Gallimard.
  11. El País. 2021. «Derriban estatua de Antonio Nariño en Pasto.» Noticias de Cali, Valle y Colombia - Periódico: Diario El País, 1 de mayo. https://www.elpais.com.co/colombia/derriban-estatua-de-antonio-narino-en-pasto.html.
  12. Santos Molano, Enrique. 2015. «Antonio Nariño, político, intelectual, pensador y revolucionario: El filósofo de la libertad en América.» En Antonio Nariño. Revolucionario y ciudadano de todos los tiempos, 131-74. Nuevas Lecturas de Historia 33. Tunja: UPTC.
  13. El Tiempo. 2021. «Estatua de Antonio Nariño en Pasto regresó a su lugar.» El Tiempo, 2 de mayo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/solo-12-horas-la-estatua-de-antonio-narino-en-pasto-no-estuvo-en-su-lugar-585466.
  14. Traverso, Enzo. 2020. «Derribar estatuas no borra la historia, nos hace verla con más claridad.» Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina, 29 de junio. https://nuso.org/articulo/estatuas-historia-memoria/.
  15. La Silla Vacía. 2023. «Un año del estallido social en Colombia.» Accedido el 30 de agosto de 2023. https://www.lasillavacia.com/historias/historias-silla-llena/un-ano-del-estallido-social-en-colombia/.
  16. «Vandalismo.» 2019. En Tesauro de la UNESCO, 15 de diciembre. http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7160.
  17. Vanegas Carrasco, Carolina. 2015. «In-visibilidades de la estatua doble del prócer colombiano Antonio Nariño.» Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 42, no. 2: 385-410. https://doi.org/10.15446/achsc.v42n2.53341.
  18. Vanegas, Isidro, y Magali Carrillo. 2016. «El pedestal erróneo para un prócer: Antonio Nariño y la revolución neogranadina.» Tzintzun: Revista de estudios históricos, no. 63: 9-36.
  19. Vargas Álvarez, Sebastián. 2021. Atacar las estatuas: Vandalismo y protesta social en América Latina. Fábulas sin moraleja. Bogotá, Colombia: Fundación Publicaciones La Sorda.
  20. ———. 2022. «Desmonte de La Historia y Apropiación Del Espacio Público.» Crisol, 1 de enero. https://www.academia.edu/72223572/Desmonte_de_la_historia_y_apropiaci%C3%B3n_del_espacio_p%C3%BAblico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.