Comprensión de la Violencia Escolar en Colombia
Resumen
El artículo presenta el estado del arte de los estudios colombianos sobre violencia escolar, privilegiando las publicaciones elaboradas desde las facultades de educación del país. Ofrece un recorrido histórico del surgimiento de las investigaciones referidas al tema de la violencia escolar desde el contexto nacional, latinoamericano y global, con la descripción de las tendencias y enfoques que han predominado en el análisis del problema y un estado del debate que cuestiona el proceso de construcción teórica del concepto violencia escolar. El periodo de indagación abarca desde la década del 90. Metodológicamente, la propuesta se orientó a indagar por las investigaciones sobre violencia escolar realizadas desde las facultades de educación que responde al interés epistemológico y político de la pregunta por la violencia en la escuela. Además de construir un balance del estado de la cuestión, el artículo plantea nuevos problemas de investigación derivados del conocimiento sobre la producción intelectual de un tema específico en el campo educativo: La violencia Escolar. Se ubica especialmente en la pregunta por los sujetos y la constitución de subjetividades a partir de lo que se dice sobre la escuela, los estudiantes y la violencia. El artículo concluye que la violencia escolar se constituyó como problema desde el discurso gubernamental y de allí se ubicó en la escuela. En torno al concepto violencia escolar existe aún un vacío epistemológico no resuelto. La distancia entre los conceptos violencia y escuela unidos en la categoría violencia escolar puede estar generando importantes contradicciones entre los diseños educativos para la solución de conflictos y las estrategias de educación para la paz en la escuela.
Palabras clave
concepto, discurso, educación para la paz, escuela, violencia
Citas
Abramovay, M. (2005). Violencia en las escuelas: un gran desafío. Revista Iberoamericana de Educación, (38), 53-66
Abramovay, M. (2015). Violencia en las escuelas. Hacia la inclusión de los jóvenes en la construcción colectiva de estrategias de prevención. Diálogos del SITEAL. http://archivo.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/siteal_dialogo_miriam_abramovay.pdf
Alamilla, Á. (2018). Violencia Escolar Interpersonal en una escuela primaria multigrado de la comisaria de Santa Gertrudis Copó. Tesis de maestría, Universidad Autónoma de México, México. https://repositorio.unam.mx/contenidos/violencia-escolar-interpersonal-en-una-escuela-primaria-multigrado-de-la-comisaria-de-santa-gertrudis-copo-69612?c=rmMXvP&d=false&q=*:*&i=1&v=1&t=search_0&as=0
Álvarez, N. (2017). La violencia escolar en perspectiva histórica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15 (2), 979-990
Anzaldúa, R. (2017). Entramados sociales de violencia escolar, México: Universidad Pedagógica Nacional – Horizontes Educativos
Artavia, J. (2012). Manifestaciones de violencia, explicita o evidente durante el desarrollo del recreo escolar. Revista Actualidades investigativas en educación, 12 (2). 1-29
Becker, K. y Kassouf, A. (2016). Violência nas escolas públicas brasileiras: uma análise da relação entre o comportamento agressivo dos alunos e o ambiente escolar. Minas Gerais: Nova economia, 26 (2), 653-677. https://doi.org/10.1590/0103-6351/2591
Bourdieu, P. y Passeron, J. (2018). La Reproducción, Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Argentina. Siglo XXI
Camargo, M. (1997). Violencia escolar y violencia social. Quinto congreso nacional de prevención y atención al maltrato infantil, Ponencia, Universidad Pedagógica Nacional
Cañón, L. (2013). Violencia y Educación. Memorias del Coloquio internacional sobre educación, pedagogía y didáctica: Problemas contemporáneos. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. pp. 89-99.
Carias, C. (2015). La violencia escolar entre iguales en el aula de clase: Una perspectiva desde la educación en Derechos Humanos. Revista Paradigma, 20 (32), 53-76
Castiblanco, L. (2015). La escuela: escenario de conflicto y violencia. Bogotá. Repositorio Universidad Santo Tomás
Charlot, B. (2008). La violencia en la escuela: Cómo abordan esa cuestión los sociólogos franceses. En: La relación con el saber, formación de maestros y profesores, educación y globalización. Porto Alegre. Ediciones Trilce
Chaux, E., Bustamante, A., Castellanos, M., Jiménez, M., Nieto, A., Rodríguez, G., Blair, R., Molano, A., Ramos, C., y Velásquez, A., (2008). Aulas en paz: 2. Estrategias pedagógicas. Revista Interamericana de Educación para la Democracia, 1 (2), 123-145
Chaux, E. y Velásquez, A. (2008). Violencia en los colegios de Bogotá: contraste internacional y algunas recomendaciones. Revista Colombiana de Educación, (55), 14-37
Chávez, M. (2017). Violencia escolar desde la perspectiva infantil en el altiplano mexicano. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22 (74), 813-835
Chuquilin, J y Zagaceta, M. (2017). La violencia en las escuelas desde la perspectiva de sus actores. El caso de una escuela de secundaria de la ciudad de México. Revista Educación, Universidad de Costa Rica, 41 (2), e21751
Cuervo, E. (2015). Violencia directa en los currículos de instituciones educativas emplazadas en contextos de conflicto armado. Tesis de Doctorado Universidad de Valencia, España. http://roderic.uv.es/handle/10550/42607
Cuervo, E. (2016). Exploración del concepto de violencia y sus implicaciones en educación. Revista política y cultura, (46), 77-97.
Da Silva, T. y Moura, L. (2018). Propostas atuais de intervenção em violência escolar: Uma revisão da produção científica. Universidad Nacional de Mar del Plata. http://www.seadpsi.com.ar/revistas/index.php/pep/article/view/346/pdf
Delgado, N. (2015). Manifestaciones de violencia escolar. Diferentes Formas de Violencia que se dan en los Estudiantes de ciclo tres (3) del Colegio Gabriel Betancourt Mejía, así como las Percepciones de la Comunidad Educativa en General Sobre sus Causas, Implicaciones y Estrategias de Prevención e Intervención. Tesis de maestría Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/852/TO-18704.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Duran, A. (2015). Percepción de los adolescentes escolarizados sobre las dimensiones de la conducta violenta en la escuela. Tesis de Maestría Universidad Santo Tomás, Bogotá. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/511/Percepcion%20de%20los%20adolescentes%20escolarizados%20sobre%20las%20dimensiones%20de%20la%20conducta%20violenta%20en%20la%20escuela.pdf?sequence=1
Forero, F. (2015). La violencia Escolar Como Problema Público: Construcción social, Discurso oficial y Trayectorias juveniles. Tesis Doctoral, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4420/1/ForeroLondo%C3%B1oF, ernando2016
Gallego, C. y Mena, A. (2016). Instituciones educativas como espacios protectores de niños y niñas escolarizados frente a la violencia escolar. Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional
García, M. y Ascensio, C. (2015). Bullyng y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen. Revista Intercontinental de Psicología y educación, 17 (2), 9-38
Gómez M. y Zemelman, H. (2006). La labor del Maestro, Formar y Formarse. México D.F., Ed. Pax México
Gómez, S. y Barrios, A. (2009). De la violencia a la convivencia en la escuela. Revista Complutense de Educación, 20 (1), 205-227
González, Roberto. (2017). Violencia Escolar: Su nombre es legión. En: Entramados Sociales de Violencia Escolar. México. Horizontes Educativos, 71-90.
Jacinto, M. y Aguirre, D. (2014). Violencia escolar en México: Construcciones sociales e individuales, generadoras de violencia en la escuela secundaria. Revista El cotidiano, (186), 35-44
Jiménez, A. (2006). El Estado del Arte en la Investigación en las Ciencias Sociales. En: La Practica Investigativa en Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica de Colombia. Bogotá. Clacso. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdf
Olweus, D. (1987). Aggression in the Schools: Bullies and Whipping Boys. Noruega. Hemisphere Publishing Corporation.
____ . (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid. Ediciones Morata.
Torres, A. y Jiménez, A. (2006). La construcción del objeto y los referentes teóricos en la investigación social. En: La práctica investigativa en ciencias sociales. Bogotá. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica de Colombia. Clacso. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdf
Lozano, E. y Robayo, A. (2016). En búsqueda de los espacios no reclamados del colegio Pablo de Tarso. Tesis de Maestría, Universidad de los Andes. Bogotá. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/13488/u722569.pdf?sequence=1
Magendzo, A., Toledo, M. y Gutiérrez, V. (2013). Descripción y análisis sobre la ley de violencia escolar: Dos paradigmas antagónicos. Revista Estudios Pedagógicos, 39 (1), 377-391.
Pacheco, B. (2018). Violencia escolar: la perspectiva de estudiantes y docentes. Revista Electrónica de Investigación, 20 (1), 112-121
Ramírez-López, C. y Arcila-Rodríguez, W. (2013). Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar. Revista Educ, 16 (3), 411-429
Sierra, C. (2016). La alteridad: Una construcción social desde la escuela bajo una perspectiva de violencia escolar en estudiantes de ciclo tres del colegio La Amistad. Tesis de Maestría Universidad Pedagógica de Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1054/TO-19889.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Toledo, M., Guajardo, G., Miranda, C. y Pardo, I. (2018). Propuesta triádica para el estudio de la violencia escolar. Revista Cinta Moebio, (61), 72-79. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2018000100072
Valencia, F. (2003). Conflicto y Violencia Escolar en Colombia. Lectura breve de algunos materiales escritos. Revista científica Guillermo de Ockham, 7 (1), 29-41
Varela, R., Ávila, M., y Martínez, Belén. (2013). Violencia escolar: un análisis desde los diferentes contextos de interacción. Revista Intervention Psychosocial, 22 (1), 25-32
Walsh, C. (2013). Pedagogías Decoloniales, practicas insurgentes de (re)existir, y (re)vivir. Quito: ABYA YALA. Tomo 1
Zemelman, H- (2004). Historia y Autonomía en el Sujeto. Hidalgo. Universidad Pedagógica Nacional. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=d-11000-00---off-0mx%2FmxZz-038--00-1----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-0l--11-es-Zz-1---20-about---00-3-1-00-0--4----0-0-01-00-0utfZz-8-00&a=d&c=mx/mx-038&cl=CL1.2&d=HASH1a45ef5112342525ac0f2b
Zemelman, H. (2010). Sujeto Política y Educación. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. [video conferencia]. https://www.youtube.com/watch?v=Vpgrbw70RAg
Zemelman, H. (2004). Pensar teórico, pensar epistémico: Los retos de las Ciencias Sociales Latinoamericanas. Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina, México. https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/5564/1/Documento7.pdf