Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Los programas académicos de economía: análisis comparativo de Europa y Colombia

Resumen

Una muestra de 22 universidades europeas es comparada con una muestra de 7 universidades colombianas localizadas en Bogotá con programas de pregrado en Economía, utilizando una metodología de benchmarking definida por la UNESCO para la identificación de mejores prácticas curriculares. Para facilitar la identificación de buenas prácticas en términos de resultados en investigación, la muestra de universidades europeas y colombianas fue clasificada según el ranking de resultados de investigación desarrollado por la Universidad de Tilburg (TUER). Los resultados indican la prevalencia de ocho tendencias de desarrollo disciplinar, en las cuales sobresalen la enseñanza de matemática aplicada, idiomas, y cursos electivos en ciencias sociales, la importancia de la articulación de los componentes de fundamentación, cursos electivos y cursos de investigación sobre problemáticas definidas a partir de la consolidación de una comunidad académica de ciencias económicas, particularmente en Colombia. De esto se desprenden dos recomendaciones particulares para la conformación de las mallas curriculares de Economía en Colombia. Por un lado, el diseño de un programa de pedagogía en la enseñanza de la economía con un componente ético y una orientación de la evaluación hacia las prácticas docentes es relevante para la gestión de conocimiento acerca del alcance del componente de fundamentación sobre los objetivos de aprendizaje. Por otro lado, la investigación y la consultoría requieren una orientación y articulación más relevantes en los programas curriculares con base en una comunidad académica con funciones específicas en la determinación de los problemas económicos de interés para el desarrollo económico en Colombia.

Palabras clave

benchmarking, análisis comparativo curricular, economía, gestión del conocimiento, desarrollo económico, Europa, Colombia

PDF XML

Referencias

  1. Aubad, R. & Vásquez, M. (1999). La consultoría económica: invitación a una discusión completa. En J. A. Bejarano (comp.) (1.a ed.), Hacia dónde va la ciencia económica en Colombia. Siete ensayos exploratorios (pp. 209-241). Colciencias, Tercer Mundo Editores y Universidad Externado de Colombia.
  2. Becker, W. (2000). Teaching Economics in the 21st Century. Journal of Economics Perspectives, 14(1), 109-119. https://doi.org/10.1257/jep.14.1.109 DOI: https://doi.org/10.1257/jep.14.1.109
  3. Bejarano, J. (Comp.) (1999a). Hacia dónde va la ciencia económica en Colombia. Siete ensayos exploratorios (1.a ed.). Colciencias. Tercer Mundo Editores y Universidad Externado de Colombia.
  4. Bejarano, J. (1999b). Evaluación del estado de la disciplina económica en Colombia: un enfoque institucional. En J. A. Bejarano (comp.), Hacia dónde va la ciencia económica en Colombia. Siete ensayos exploratorios (pp. 3-45). Colciencias, Tercer Mundo Editores y Universidad Externado de Colombia.
  5. Bejarano, J. (1999c). La investigación económica en Colombia. En J. A. Bejarano (comp.), Hacia dónde va la ciencia económica en Colombia. Siete ensayos exploratorios (pp. 179-204). Colciencias, Tercer Mundo Editores y Universidad Externado de Colombia.
  6. Bejarano, J. (1999d). La profesionalización en economía. En J. A. Bejarano (comp.), Hacia dónde va la ciencia económica en Colombia. Siete ensayos exploratorios (pp. 249-276). Colciencias, Tercer Mundo Editores y Universidad Externado de Colombia.
  7. Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1188 de 2008. Por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones. Mineducación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-159149_archivo_pdf.pdf
  8. Demartino, G. (2005, jul.-ago.). A professional Ethics Code for Economists. Challenge, 48(4), 88-104. DOI: https://doi.org/10.1080/05775132.2005.11034308
  9. Demartino, G. (2009). On the Need for Professional Economic Ethics. Challenge, 52(4), 6-15. https://doi.org/10.2753/0577-5132520401 DOI: https://doi.org/10.2753/0577-5132520401
  10. Freeman, A. (1999). The Emperor´s Tailor: The Economics and the Crash on ’98. Munich Personal RePEc Archive. http://mpra.ub.uni-muenchen.de/6712/
  11. Freeman, A. (2010). The Economist of Tomorrow: The Case for a Pluralist Subject Benchmark Statement for Economics. International Review of Economics Education, 8(2), 23-40. https://doi.org/10.1016/S1477-3880(15)30070-0 DOI: https://doi.org/10.1016/S1477-3880(15)30070-0
  12. Garoupa, N. (2004). Regulation of Professions in Portugal: A Case Study in Rent-Seeking. In II Conferência sobre Desenvolvimento Económico Português no Espaço Europeu. http://www.bportugal.pt/pt-PT/EstudosEconomicos/Conferencias/Documents/2004DesenvEcon/13_NGaroupa.pdf
  13. Gärtner, M. (2001), Teaching Economics to Undergraduates in Europe: Volume, Structure and Contents. The Journal of Economic Education, 32(3), 219-230. https://doi.org/10.2307/1183380 DOI: https://doi.org/10.1080/00220480109596104
  14. González, J. I. (1999) La fetichización del currículo y la absolutización del libro de texto. En J. A. Bejarano (comp.), Hacia dónde va la ciencia económica en Colombia. Siete ensayos exploratorios (pp. 53-84). Colciencias, Tercer Mundo Editores y Universidad Externado de Colombia.
  15. Jalil, M. & Salazar, B. (1999). El estado de la investigación académica: del vacío a la comunidad virtual. En J. A. Bejarano (comp.), Hacia dónde va la ciencia económica en Colombia. Siete ensayos exploratorios (pp. 143-176). Colciencias, Tercer Mundo Editores y Universidad Externado de Colombia.
  16. Ministerio de Educación Nacional (2010). Decreto 1295 de 2010. Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-229430_archivo_pdf_decreto1295.pdf
  17. Ministros europeos de Educación. (1999, 19 de jun.). Declaración de Bolonia. https://www.educacionyfp.gob.es/dctm/boloniaeees/documentos/02que/declaracionbolonia.pdf?documentId=0901e72b8004aa6a
  18. Monteiro, H. & Lopes, A. (2007). A Benchmarking of the Undergraduate Economics Major in Europe and in the United States. International Review of Economic Education, 6(2), 9-26. https://doi.org/10.1016/S1477-3880(15)30106-7 DOI: https://doi.org/10.1016/S1477-3880(15)30106-7
  19. Prieto, W. & Tejedor J. (2017). La ciencia económica en tiempos de crisis. Revista Apuntes del Cenes, 36(6)4, 47-78. https://doi.org/10.19053/01203053. DOI: https://doi.org/10.19053/01203053.v36.n64.2017.5937
  20. Prieto, W. & Tejedor, J. (2020), La generación de nuevo conocimiento en economía: un modelo de crecimiento endógeno. Revista Finanzas y Política Económica, 12(2), 553-588. https://doi.org/10.14718 DOI: https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v12.n2.2020.3729
  21. Sanz de Santamaría, A. (1999). Enseñanza de la economía: aspectos metodológicos y pedagógicos, en enfoque institucional. En J. A. Bejarano (comp.), Hacia dónde va la ciencia económica en Colombia. Siete ensayos exploratorios (pp. 89-140). Colciencias, Tercer Mundo Editores y Universidad Externado de Colombia.
  22. Tilburg University. (2012). Tilburg University Economics Rankin. EPGE. https://epge.fgv.br/files/default/ranking-tilburg-2010-2012.pdf

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.