Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Análisis y evaluación de mercados internacionales de la miel natural

Resumen

La investigación tiene como objetivo clasificar los países para orientar la internacionalización de los productores de miel natural en Colombia al aplicarles la matriz de atractividad y competitividad, ya que el mercado actual exige a las empresas acciones que generen ventajas competitivas para enfrentar la creciente competencia internacional y aprovechar sus oportunidades. La matriz de atractividad y competitividad, aquí explicada, orienta la decisión acerca de a dónde y cómo entrar en mercados internacionales, para ello, se adaptó la matriz Boston Consulting Group  (BCG) en sus ejes originales por el consumo per cápita y crecimiento del mercado para ubicar a los países objetivo en cuadrantes acordes con el ciclo de vida del producto (introducción, crecimiento, madurez y obsolescencia) o con ejes de consumo per cápita y precio aparente para ubicar las estrategias competitivas (liderazgo en costos, diferenciación y enfoque), lo que facilita el diseño de los planes de mercadeo internacional. La investigación muestra que Francia se posiciona como el mercado de mayor potencial para ser abordado con la posibilidad de los productores nacionales para ofrecer propuestas de valor basadas en la diferenciación y enfoque.

Palabras clave

comercio internacional, globalización, atractividad, competitividad, marketing

PDF Video XML

Biografía del autor/a

Hermes Castro Fajardo

Nacido en San Pablo de Borbur - Boyacá

Lina María Otálora Gómez

Magíster en Psicología Organizacional y magíster en Neuromarketing. Universidad de Boyacá.   

Fernando Chavarro Miranda

Magíster en Economía, Ph. D. en Administración Estratégica. Universidad de Boyacá.


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.