Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Los “spillovers” del COVID-19 sobre el empleo y el ingreso en Perú

Resumen

En este trabajo se estiman los efectos spillovers (de derrame) del COVID-19 sobre empleo (total, formal e informal) e ingresos reales de un grupo de provincias del Perú denominadas “tratadas o de tratamiento”, en el período del virus 2020-II-2021-IV. Estos spillovers se asocian al comportamiento de las personas que incumplieron el confinamiento, se aglomeraron en espacios relativamente pequeños, no usaron medidas de protección contra el COVID-19. Las mediciones de estos efectos se apoyan en Cao y Dowd (2019) y en la Encuesta Nacional de Hogares del INEI-ENAHO (2022) del período 2011.I-2021-IV, que es la base de datos principal del estudio. Dos resultados principales del estudio son, por un lado, que el COVID-19 y las políticas de confinamiento y transferencias a pobres y empresas contribuyeron en promedio en más del 50 % del decrecimiento del empleo total, el formal y el ingreso real (de la población económicamente activa ocupada provincial), y al incremento de la informalidad para el grupo de provincias tratadas. Por otro lado, los efectos spillovers atenuaron los efectos negativos de la disminución del empleo formal y del ingreso real de dichas provincias.

Palabras clave

COVID-19, efectos spillovers , desempleo, distribucción del ingreso, Peru

PDF XML

Archivo(s) complementario(s)

(Apéndice)

Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.