Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Realidad fiscal de los municipios del departamento de Santander, en el marco del proceso de descentralización fiscal en Colombia, 2004-2012

Resumen

Este documento explora el proceso de descentralización en Colombia desde su marco normativo y su relación con las finanzas públicas de los municipios del departamento de Santander, por medio del análisis de la situación fiscal de los entes territoriales del departamento durante 2004-2012. Para este ejercicio se toman como referencia los indicadores de dependencia intergubernamentales y esfuerzo fiscal, planteados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Se evidencian, en la mayoría de los casos, problemas en la generación de recursos propios y un alto grado de dependencia de las transferencias del Gobierno central.

Palabras clave

descentralización, Estado, entes territoriales, dependencia intergubernamental, esfuerzo fiscal, departamento de Santander.

PDF HTML (English)

Referencias

  • Asela, J. (2014). La descentralización en Colombia. ¿Realidad o espejismo? Consideraciones sobre la actualidad del proceso. Revista CEA, 1(1), 65-74.
  • Baguenard, J. (1994). La décentralisation (4 ed.). Colección: Que sais-je? no. 1879. París: Presse Universitaire de France.
  • Cohen, J. & Peterson, S. (1996). Methodological issues in the analysis of decentralization. Cambridge, MA: Harvard Institute for International Development.
  • Constitución Política de Colombia (2012). Bogotá: Legis.
  • Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2010). Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal total por área 1985-2020. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y demografia/proyecciones-de-poblacion
  • Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2012). Necesidades básicas insatisfechas –NBI, por total, cabecera y resto según municipio y nacional. A junio de 2012. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/censos/resultados/NBI_total_ municipios_30_Jun_2012.xls
  • Departamento Nacional de Planeación. (2014). Desempeño Fiscal. Recuperado de https:// www.dnp.gov.co/programas/desarrollo territorial/evaluacion-y-seguimiento-de-ladescentralizacion/ Paginas/desempeno-fiscal.aspx
  • Falleti, T. (2005). A sequential theory of decentralization: Latin American cases in comparative perspective. American Political Science Review. 99(3), 327-346.
  • Finot, I. (2002). Descentralización y participación en América Latina: una mirada desde la economía. Revista de la CEPAL, 78, 139-149.
  • Garay, J. (1994). Descentralización, bonanza petrolera y estabilización. Bogotá: FESCOL.
  • Iregui, A, Ramos, J. & Saavedra, L. (2001) Análisis de la descentralización en Colombia. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra175.pdf
  • Lleras, C. & Posada, J. (1991). Descentralización política, fiscal y administrativa después de la Constitución de 1991. Bogotá: Fundación Presencia.
  • Mardonez, R. (2008). Descentralización: una definición y una evolución de la agenda legislativa chilena (1990-2008). Revista Eure, 34(102), 39-60.
  • Pening, J. (2003). Evaluación del proceso de descentralización en Colombia. Economía y Desarrollo, 2(1), 123-149.
  • Porras, O. (2005, abril). La descentralización en Colombia: estado actual y perspectivas. En Seminario internacional Descentralización: transformación del régimen político y cambio en el modelo de desarrollo, Bogotá, Colombia.
  • Rondinelli, D., Mccullough, J. & Johnson, R. (1989). Analyzing decentralization policies in developing countries: political-economy framework. Development and Change, 20(1) 57-87.
  • Schneider, A. (2003). Decentralization: conceptualization and measurement. Studies in Comparative International Development, 30(3) 32-56.
  • Treisman, D. (2002). Defining and measuring decentralization: a global perspective. Working paper. California: University of California.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.