Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Efecto de Pyraclostrobin+Epoxiconazole en la producción de fresa (Fragaria sp.)

Resumen

Cundinamarca ha sido un gran productor de fresa(Fragaria sp),en comparación con los demás departamentos de Colombia, pero uno de sus mayores limitantes es la pérdida de fruta causada por el moho gris, enfermedad desarrollada por el agente Botritis cinerea, por esta razón, se aplicó Pyraclostrobin+Epoxiconazole® a los cultivos, en tres dosis, y se compararon con un testigo regional, Carbendazim®, teniendo como variables de estudio: producción, calidad, grados Brix, pH, acidez titulable y la incidencia de la enfermedad sobre el cultivo. Los resultados obtenidos y analizados por medio del software SAS y aplicando las pruebas de comparación de Tukey demostraron que la dosis de Pyraclostrobin+Epoxiconazole® de 80cc/200L presentó la mayor producción de fruta de segunda, tercera y total, y la menor cantidad de fruta dañada, junto con la dosis de 120cc/200L. La menor producción total y por calidad se obtuvo con la dosis de Carbendazim® (250cc/200L). En cuanto a los grados Brix, no se encontraron diferencias significativas, pero sí un aumento durante las cuatro semanas de cosecha. Los valores más altos de pH y ATT se obtuvieron con las dosis de Pyraclostrobin+Epoxiconazole®, y los menores valores, con las aplicaciones de Carbendazim® (250cc/200L).Se recomienda hacer aplicaciones de estos ingredientes en el manejo de la enfermedad moho gris.

Palabras clave

Brix, Fresa, Fungicidas, Moho gris.

PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>