Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Purificación de dióxido de carbono emitido en las plantas de gas natural

Resumen

En las plantas de extracción de gas natural (GN), el dióxido de carbono (CO2) que viaja en la corriente extraída se separa y se libera a la atmósfera, acompañado de ácido sulfídrico (H2S), agua e hidrocarburos. El objetivo de esta investigación fue diseñar un proceso para purificar esta corriente de CO2, para su posterior uso en la industria alimenticia, donde el CO2 se puede usar en bebidas carbonatadas y como fluido supercrítico; requiriendo una pureza superior a 99,95% mol. Para ello, se seleccionó como caso de estudio un flujo real de 3454 ton/año de CO2 emitido por una planta de gas natural localizada en Neiva, Colombia y se simuló en ProMax. Se simularon la absorción química con metildietanolamina (MDEA), deshidratación con trietilenglicol (TEG) combinada con tamiz molecular, procesos criogénicos de Ryan Holmes y sus combinaciones. La combinación de los tres procesos permitió una recuperación de 99,95% de CO2 con una pureza del 99,99 %mol, requiriendo una inversión total de USD 412.323 o 53 USD/tCO2. Esta CO2 podría ser comercializado a valores superiores a 5000 USD/tCO2 para la industria alimenticia. Además, la combinación de los dos primeros procesos arrojó costos de 37 USD/tCO2, produciendo una pureza de CO2 de 99,85 %mol apto para otras aplicaciones.

Palabras clave

Calentamiento global, CAPEX, Costos de inversión, Captura y uso de carbono, Simulación de procesos.

PDF

Biografía del autor/a

Nancy Gámez

Magíster en Diseño y Gestión de Procesos. Ingeniera de Procesos. Stoc (MASA), Bogotá, Colombia

Martha Cobo

Profesora Asociada

Directora Maestría en Diseño y Gestión de Procesos

Facultad de Ingeniería

Universidad de La Sabana


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.