Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Efecto de abonos de liberación lenta en la lixiviación de nitratos y nutrición nitrogenada en estevia

Abstract

La fertilización nitrogenada debe considerar las visiones agronómica y ambiental como el rendimiento del cultivo y menor contaminación para contribuir a la sostenibilidad de los sistemas agrícolas, los abonos de liberación lenta (ALL) integran estas dos visiones. El objetivo del estudio fue evaluar la aplicación de ALL en la lixiviación de nitratos y en características agronómicas de Stevia rebaudiana Bertoni. Se realizó un experimento completamente al azar con tres repeticiones haciendo uso de lisímetros de drenaje, evaluando dos abonos de síntesis química: nitrato de calcio y sulfato de amonio en tres dosis (100, 150 y 200 kg ha-1 de N), tres ALL: urea con inhibidores de la enzima ureasa en tres dosis (100, 150 y 200 kg ha-1 de N) y dos abonos orgánicos (lombricompost y gallinaza) en tres dosis (200, 250 y 300 kg ha-1 de N). Se evaluó el nitrógeno (N) foliar, el N lixiviado y N total del suelo a los 45 y 90 días después del trasplante. También se evaluaron altura de planta, diámetro de tallo, masa seca y rendimiento, determinando índices de eficiencia del N, en donde los abonos orgánicos obtuvieron las mayores concentraciones de N foliar y el menor volumen de N lixiviado, no se encontraron diferencias significativas en las características agronómicas de las plantas y se presentaron eficiencias en el uso de N por debajo del 50%, donde los abonos de síntesis química fueron más eficientes (40%) al suministrar el N a las plantas de forma oportuna.

Keywords

eficiencia, urea de liberación lenta, lombricompost, gallinaza.

PDF (Español)

References

  • Alfaro, M., F. Salazar, E. Endress, J.C. Dumont y A. Valdebenito. 2006. Nitrogen leaching losses on a volcanic ash soil as affected by the source of fertilizer. J. Soil Sci. Plant Nutr. 6(2), 54-63. Doi: 10.4067/S0718-27912006000200005
  • Allen, R., L.D. Pereira, Raes y M. Smith. 2006. Evapotranspiración del cultivo. Guía para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación FAO. Estudio Riego y Drenaje No. 56. Roma.
  • Arauzo, M. y M. Valladolid. 2013. Drainage and N leaching in alluvial soils under agricultural land uses: implications for the implementation of the UE Nitrates Directives. Agr. Ecosyst. Environ. 179, 94-107.
  • Ballester-Olmos, J.F. 1995. Abonos nitrogenados de liberación lenta. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Valencia, España.
  • Barrios, M., J. García y G. Basso. 2012. Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el contenido de nitrato y amonio en el suelo y en la planta de maíz. Bioagro 24(3), 213-220.
  • Borda-Molina, D., J. Pardo, M. Martínez y J. Montaña. 2009. Producción de un biofertilizante a partir de un aislamiento de Azotobacter nigricans obtenido en un cultivo de Estevia rebaudiana. Bert. Universitas Scientiarum 14(1), 71-78.
  • Casaccia, J. y E. Álvarez. 2006. Recomendaciones técnicas para una producción sustentable del ka'aHe'e (Stevia rebaudiana Bertoni) en el Paraguay. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Subsecretaría de Estado de Agricultura. Manual técnico N° 8. En: www.mag.gov.py/KAA%20HEE.pdf; consulta: junio de 2013.
  • Cristobal-Acevedo, D., M.V. Álvarez, E. Hernández y R. Améndola. 2011. Concentración de N en suelo por efecto de manejo orgánico y convencional. Terra Latinoamericana 29(3), 325-332.
  • Das K., R. Dang y T. Shivananda. 2008. Influence of biofertilizers on the availability of nutrients (N, P & K) in soil, in relation to growth and yield of Stevia rebaudiana grown in South India. Int. J. Appl. Res. Nat. Produc. 1(1), 20-24.
  • Delin, S. y M. Stenberg. 2014. Effect of nitrogen fertilization on nitrate leaching in relation to grain yield response on loamy sand in Sweden. Eur. J. Agron. 52, 291-296. Doi: 10.1016/j.eja.2013.08.007
  • Dobermann, A. 2007. Nutrient use efficiency-measurement and management. pp. 1-28. Proc. International Fertilizer Industry Association (IFA) Workshop on Fertilizer Best Management Practices. Bruselas.
  • Fernández, L.C., N.G., Rojas, T.G. Roldán, M.E. Ramírez, H.G. Zegarra, R. Uribe, R.J. Reyes, D. Flórez, y J.M. Arce. 2006. Manual de técnicas de análisis de suelos aplicadas a la remediación de sitios contaminados. Instituto Mexicano del Petróleo, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología. México.
  • Filippini, M.F., J.C. Gaviola y M.A. Jauregui, 1991. Comportamiento de un fertilizante nitrogenado de liberación lenta. Ciencia del Suelo 9(1-2), 53-60.
  • Flórez, J.P., B. Corral y G. Sapien. 2007. Mineralización de nitrógeno de biosólidos estabilizados con cal en suelos agrícolas. Terra Latinoamericana 25(4), 409-417.
  • González, V., M. Leal, J. Lillo, I. De Bustamante y P. Palacios. 2015. Guía de caracterización edáfica para actividades de regeneración de aguas residuales en usos ambientales. Red Consolider Tragua. Gobierno de España. En: http://www.consolider-tragua.com/documentos/guia_caracterizacion_edafica.pdf; consulta: febrero de 2015.
  • González, M., M. Hernández, D. Dupeyron, J. Rieumont, C. Rodríguez, E. Cuesta y C. Sardiña. 2007. Síntesis y comportamiento de un material polimérico aplicado como recubrimiento en un fertilizante de liberación controlada. Rev. Iberoam. Polím. 8(4), 275-286.
  • Gonzalvez, V. y F. Pomares, 2008. La fertilización y el balance de nutrientes en sistemas agroecológicos. Sociedad Española de Agricultura Ecológica, Madrid.
  • Hadas, A., M. Agassi, H. Zhevelev, L. Kautsky, G.J. Levy, E. Fizik y M. Gotessman. 2004. Mulching with composted municipal solid wastes in the Central Negev Israel. II Effect on available nitrogen and phosphorus and on organic matter in soil. Soil Till. Res. 78, 115-128. Doi: 10.1016/j.still.2004.02.020
  • Hirel, B., T. Tétu, P. Lea y F. Dubois. 2011. Improving nitrogen use efficiency in crops for sustainable agriculture. Sustainability 3, 1452-1485. Doi: 10.3390/su3091452
  • Iontec. 2011. NTC Norma Técnica Colombiana 5167. Productos para la industria agrícola. Productos orgánicos usados como abonos o fertilizantes y enmiendas o acondicionadores de suelo. 2011. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Bogotá.
  • IGAC. 2006. Métodos analíticos del laboratorio de suelos. 6ta ed. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bogotá.
  • Jamali, H., W. Quayle y J. Baldock. 2015. Reducing nitrous oxide emissions and nitrogen leaching losses from irrigated arable cropping in Australia through optimized irrigation scheduling. Agr. Forest Meteorol. 208, 32-39. Doi: 10.1016/j.agrformet.2015.04.010
  • Jurado, A. y V. Torres. 2013. Estimación del coeficiente multiplicador de la evapotranspiración para un cultivo de estevia (Stevia rebaudiana Bertoni). Trabajo de grado. Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
  • Li, J., B. Zhao, X. Li, R. Jiang y H.B. So. 2008. Effects of long-term combined application of organic and mineral fertilizers on microbial biomass, soil enzyme activities and soil fertility. Agr. Sci. China 7(3), 336- 343. Doi: 10.1016/S1671-2927(08)60074-7
  • Moreno, G., M.L. López, F. Oliveira y M. Cunha. 2007. Eficacia de los sistemas agroforestales en el control de la lixiviación de nitrato. Sociedad Española de Ciencias Forestales 22, 113-118.
  • Osorio, N.W. 2014. Manejo de nutrientes en suelos del trópico. 2da ed. Vieco L. S.A.S., Medellín, Colombia.
  • Peñarete, W., J. Silva, N. Urrutia, M. Daza y P. Torres. 2013. Efecto de aplicación de biosólidos sobre las propiedades físicas de un suelo cultivado con caña de azúcar. Acta Agron. 62(3), 251-260.
  • Quintanilla, F.N., C.C. Yanes y C.B. Monge. 2013. Incidencia del Bocashi, gallinaza y su combinación con fertilizantes químicos en la mejora de la fertilidad del suelo y en los rendimientos de maíz (Zea mays) San Juan Opico La Libertad. Trabajo de grado. Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador, El Salvador.
  • Ramos, E. y D. Zúñiga. 2008. Efecto de la humedad, temperatura y pH del suelo en la actividad microbiana a nivel de laboratorio. Ecol. Apl. 7(1-2), 123-130.
  • Rao, J., M. Watabe, T.A. Stewart, B.C. Millar y J.E. Moore. 2007. Pelleted órgano mineral fertilisers from composted pig slurry solids, animal wastes and spent mushroom compost for amenity grasslands. Waste Manage. 27, 1117-1128. Doi: 10.1016/j.wasman.2006.06.010
  • Reyes, A., U. Figueroa, E. Ochoa, J. Verastegui, J.I. Sánchez y G. Núñez. 2012. Lixiviación de nitratos provenientes de estiércol y fertilizante en forrajes cultivados en lisímetros de volumen. Explotación Racional y Monitoreo de Ecosistemas - Agrofaz 12 (4), 95-101.
  • Xie, L., M. Liu, B. Ni, X. Zhang y Y. Wang. 2011. Slow release nitrogen and boron fertilizer from a functional superabsorbent formulation base on wheat strow and attalpulgite. Chem. Eng. J. 167, 342-348. Doi: 10.1016/j.cej.2010.12.082
  • Yang, J. X. Liu y Y. Shi. 2013. Effect of different mixed fertilizer on yield, quality and economic benefits in Stevia rebaudiana Bertoni. Adv. J. Food Sci. Technol.5(5), 588-591.

Downloads

Download data is not yet available.

Most read articles by the same author(s)