Variabilidad morfológica de variedades nativas de mora (Rubus sp.) en los Andes de Colombia
Contenido principal del artículo
Autores
Gustavo Adolfo Ligarreto MorenoNatalia Espinosa B.
Luz Stella Barrero M.
Clara Inés Medina C.
Resumen
Se estudió una la colección del género Rubus compuesta por 31 entradas de accesiones nativas y cultivadas, existentes en el Banco de germoplasma de Colombia, en su mayoría procedentes de diferentes departamentos productores de mora con el fin de estimar su variabilidad, mediante 38 descriptores entre cuantitativos y cualitativos en la descripción morfológica. Se encontró que las agrupaciones de accesiones coinciden con la determinación taxonómica convencional para especies del género Rubus, se confirma la accesión RG37 como un material intermedio a nivel morfológico entre la especie R. glaucus y las especies silvestres. Se estableció variabilidad fenotípica en los materiales Rubus y se identificaron agrupaciones dentro de R. glaucus que muestra algunas accesiones con mayor introgresión de características vegetativas de las accesiones silvestres y otras con características más adecuadas a la producción comercial, así como alguna interacción del departamento de origen en el comportamiento fenotípico de las entradas de R. glaucus.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Licencia
El copyright de los artículos e ilustraciones son propiedad de la Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas. Los editores autorizan el uso de los contenidos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). La citación correcta de los contenido deben registrar de forma explícita el nombre de la revista, nombre(s) del (de los) autor(es), año, título del artículo, volumen, número, página del artículo y DOI. Se requiere un permiso escrito a los editores para publicar más que un resumen corto del texto o las figuras.
Referencias
Clark, J.R., E.T. Stafne, H.K. Hall y C.E. Finn. 2007. Blackberry breeding and genetics. Plant Breed. Rev. 29, 17-146. Doi: 10.1002/9780470168035.ch2
Coyner, M.A., R. Skirvin, M.A. Norton y A.G. Otterbacher. 2005. Thornlessness in blackberries: A review. Small Fruits Rev. 4, 83-106. Doi: 10.1300/J301v04n02_09
Decisia. 2003. SPAD Data mining and text mining. Paris.
Ellstrand, N.C. y M.L. Roose. 1987. Patterns of genotypic diversity in clonal plant species. Am. J. Bot. 74, 123-131. Doi: 10.2307/2444338
Finn, C. 2008. Rubus spp., blackberry. pp. 348-351. En: Janick, J. y R.E. Paull (eds.). The encylopedia of fruits and nuts. CABI, Cambridge, MA.
Franco, T.L. y R. Hidalgo. 2003. Análisis estadístico de datos de caracterizacion morfológica de recursos fitogenéticos. Bol. Técn. 8. Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (IPGRI), Cali, Colombia.
Gower, J.C. 1971. A general coefficient of similarity and some of its properties. Biometrics 27, 857-871. Doi: 10.2307/2528823
Korpelainen, H., K. Antonius-Klemola y G. Werlemark. 1999. Clonal structure of Rubus chamaemorus populations: comparison of different molecular methods. Plant Ecol. 143, 123-128. Doi: 10.1023/A:1009898209220
Kovach, W.L. 1999. MVSP: Multivariate Statistical Package for Windows, 3.13 ed. Kovach Computing Services, Wales.
Marulanda, M. y A. Lopez. 2009. Characterization of thornless Rubus glaucus in Colombia. Can. J. Pure Appl. Sci. 3, 875-885.
Marulanda, M., A.M. Lopez y S. Aguilar. 2007. Genetic diversity of wild and cultivated Rubus species in Colombia using AFLP and SSR markers. Crop Breed. Appl. Biotechnol. 7, 242-252. Doi: 10.12702/1984-7033.v07n03a03
Marulanda, M. y M.d.P. Marquez. 2001. Caracterización de la diversidad de Rubus glaucus Benth. con marcadores moleculares RAPD. Actual. Biol. 23, 57-63.
MADR (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2012. Anuarío estadístico de frutas y hortalizas 2007-2011 y sus calendarios de siembras y cosechas. Resultados Evaluación Agropecuaria Municipal 2011. Ed. J.L. Impresores Ltda., Bogotá
Morillo, A.C., Y. Morillo, J.E. Muñoz, H.D. Vásquez y A. Zamorano. 2005. Caracterización molecular con microsatélites aleatorios RAMs de la colección de mora, Rubus spp., de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. Acta Agron. 54, 1-15.
Nybom, H., S.H. Rogstad y B.A. Schaal. 1990. Genetic variation detected by use of the M13 "DNA fingerprint" probe in Malus, Prunus, and Rubus (Rosaceae). TAG Theor. Appl. Genet. 79, 153-156. Doi: 10.1007/BF00225944
Patel, A.V., J. Rojas-Vera y C.G. Dacke. 2004. Therapeutic constituents and actions of Rubus species. Curr. Med. Chem. 11, 1501-1512. Doi: 10.2174/0929867043365143
Patiño, V.M. 2000. Historia y dispersión de los frutales nativos del neotrópico. Vol. 326. Cali, Colombia.
Romoleroux, K. 1996. Rosaceae. pp. 169. En: Harling, G. y L. Annderson (eds.). Flora del Ecuador. Vol. 56. University of Goteborg, Gothenburg, Suecia.
Stafne, E.T. y J.R. Clark. 2004. Genetic relatedness among eastern North American blackberry cultivars based on pedigree analysis. Euphytica 139, 95-104. Doi: 10.1007/s10681-004-2436-4
Trivedi, A.K., S.K. Verma y R.K. Tyagi. 2016. Variability in morho-physiological traits and antioxidant potential of Rubus species in Central Himalayan Region. Ind. Crops Prod. 82, 1-8. Doi: 10.1016/j.indcrop.2015.12.022
Ward, J. 1963. Hierarchical grouping to optimize an objective function. J. Amer. Stat. Assoc. 58, 236-244. Doi: 10.1080/01621459.1963.10500845
Yang, X., C.-Y. Ye, Z.-M. Cheng, T. Tschaplinski, S. Wullschleger, W. Yin, X. Xia y G. Tuskan. 2010. Genomic aspects of research involving polyploid plants. Plant Cell Tissue Organ Cult. 1-11. Doi: 10.1007/s11240-010-9826-1
Zamorano, A., A.C. Morillo, Y. Morillo, H. Vásquez y J. Muñoz. 2007. Caracterización morfológica de mora en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño, de Colombia. Acta Agron. 56, 51-60.