Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Resiliencia socioecológica de agroecosistemas citrícolas tipificados

Valencia orange picking (Citrus Sinensis L. Osbeck) in Lejanias (Colombia). Photo: J.A. Cleves-Leguizamo

Resumen

En este artículo, como una herramienta de análisis se consideró la capacidad de interacción que tienen los sistemas abiertos frente a la ocurrencia de un disturbio, de tal manera que puedan seguir funcionando con mínimas pérdidas de energía e información, denominada resiliencia y es considerada como una característica emergente de los agroecosistemas. Con el objetivo de establecer un método para medir esta característica se evaluaron diez variables, siete culturales: nivel de escolaridad, tipo de tenencia de la tierra, capacidad de ahorro, pertenencia a alguna organización social, infraestructura de la finca, control de arvenses y sistema de producción; y tres variables ecosistémicas: disponibilidad del recurso hídrico, manejo fitosanitario y Estructura Agroecológica Principal (EAP) en agroecosistemas citrícolas tipificados. Estas variables fueron agrupadas metodológicamente en seis dominios de recomendación, es decir grupos de fincas y de citricultores con condiciones ecosistémicos y a la vez culturales similares, que en trabajo previo habían sido caracterizados y tipificados. En cada uno de estos grupos se seleccionaron tres fincas tipo para un total de 18 unidades productivas (Meta, Colombia). Para determinar diferencia entre las variables se aplicaron pruebas de Chi Cuadrado (empleando los estadísticos de Pearson y Fisher). Para determinar la relación entre las variables se aplicó análisis de redes, pudiéndose determinar que el nivel de escolaridad, infraestructura de la finca y EAP no presentaron relación de significancia con la resiliencia. La relación entre las variables culturales presentaron una alta significancia, mientras que las variables ecosistémicas evidenciaron baja significancia estadística con la resiliencia.

Palabras clave

Citricultura, Orinoquía, Sistemas productivos, Trópico bajo

PDF (English)

Referencias

Adger, N. 2000. Social and ecological resilience: are they related? Prog. Hum. Geogr. 24(3), 347-364. Doi: 10.1191/030913200701540465

Aguilar, P., M. Escobar, and C. Carvalho. 2012. Situación actual de la cadena de cítricos en Colombia: limitantes y perspectivas. pp. 7-48. In: Cítricos: Cultivo, poscosecha e industrialización. Corporación Universitaria Lasallista, Caldas, Colombia.

Altieri, M., F. Funes, A. Henao, C. Nicholls, T. León, L. Vázquez, and G. Zuluaga. 2012. Hacia una metodología para la identificación, diagnóstico y sistematización de sistemas agrícolas resilientes a eventos climáticos extremos. Red Iberoamericana de Agroecología Para el Desarrollo de Sistemas Agrícolas Resilientes al Cambio Climático-Redagres, Bogota.

Altieri, M. and C.I. Nicholls. 2013. Agroecología y resiliencia al cambio climático: principios y consideraciones metodológicas. Agroecología 8(1), 7-20.

Borgatti, S.P., M.G. Everett, and L.C. Freeman. 2002. Ucinet for Windows: software for Social Network Analysis. Analytic Technologies, Harvard, MA.

Boshell, J., G. León, and A. Peña. 2011. Contextualización de los efectos del cambio climático en la agricultura. Serie Manual 3 GIZ, Perú.

Cleves-Leguizamo, J.A., J. Fonseca, and J. Orduz. 2012. Aportes de la investigación en cítricos al manejo agroecológico del cultivo en el piedemonte del departamento del Meta, Colombia. Rev. Investig. Agrar. Ambient. 2(3), 85-97. Doi: 10.22490/21456453.945

Cleves-Leguizamo, J.A. and J. Jarma-Orozco. 2014. Characterization and typification of citrus production systems in the department of Meta. Agron. Colomb. 32(1), 113-121. Doi: 10.15446/agron.colomb.v32n1.42164

Cleves-Leguizamo, J.A., J. Toro-Calderón, and L. Martínez-Bernal. 2016. Los balances hídricos agrícolas en modelos de simulación agroclimáticos. Una revisión analítica. Rev. Colomb. Cienc. Hortic. 10(1), 149-163. Doi: 10.17584/rcch.2016v10i1.4460

Cleves-Leguizamo, J.A., J. Toro-Calderón, L. Martínez-Bernal, and T. León. 2017. La Estructura Agroecológica Principal (EAP): novedosa herramienta para la planeación del uso de la tierra en agroecosistemas. Rev. Colomb. Cienc. Hortic. 11(2), 441-449. Doi: 10.17584/rcch.2017v11i2.7350

Cleves-Leguizamo, J.A. 2018a. Resiliencia de los agroecosistemas citrícolas a la variabilidad climática en el departamento del Meta, Colombia. PhD tesis. Doctorate in Agroecology, Faculty of Agricultural Sciences, Universidad Nacional de Colombia, Bogota.

Cleves-Leguizamo, J.A. 2018b. Avances conceptuales y metodológicos de la construcción de la Estructura Agroecológica Principal (EAP) de los agroecosistemas. Editorial UPTC, Tunja, Colombia.

Farhad, S. 2012. Los sistemas socioecológicos, una aproximación conceptual y metodológica. In: Proc. Conference XIII Jornadas de Economía Crítica. Oviedo, Spain.

Folke, C. 2006. Resilience: the emergence of a perspective for social-ecological systems analysis. Glob. Environ. Change 16(3), 253-267. Doi: 10.1016/j.gloenvcha.2006.04.002

Hart, R. 1985. Conceptos básicos sobre agroecosistemas. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza-CATIE, Turrialba, Costa Rica.

Henao, A. 2013. Propuesta metodológica de medición de la resiliencia agroecológica en sistemas socio-ecológicos: un estudio de caso en los Andes colombianos. Agroecología 8(1), 85-91.

Holling, C.S. 2001. Understanding the complexity of economic, ecological, and social systems. Ecosystem 4(5), 390-405. Doi: 10.1007/s10021-001-0101-5

IGAC, Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2004. Levantamiento general de suelos del departamento del Meta. Subdirección de Agrología, Bogota.

IPCC, Intergovernmental Panel on Climate Change. 2001. Cambio Climático 2001 “informe de síntesis”. Geneva, Switzerland.

IPCC, Intergovernmental Panel on Climate Change. 2007. Cambio Climático 2007 “Informe de síntesis del cuarto informe de evaluación”. Geneva, Switzerland.

IPCC, Intergovernmental Panel on Climate Change. 2013. Cambio Climático 2013 “bases físicas”: Informe del Grupo de trabajo I. Geneva, Switzerland.

Jiggins, J. and N. Rölling. 2000. Adaptive management: potential and limitations for ecological governance. Int. J. Agric. Resour. Gov. Ecol. 1(1), 28-42.

León, T. and M. Altieri. 2009. Enseñanza, investigación y extensión en agroecología: la creación de un Programa de Doctorado Latinoamericano en Agroecología. Sociedad Española de Agricultura Ecológica / Agroecología, Valencia, Spain.

León, T. 2010. Regulación biológica en agricultura de pequeña escala: un enfoque desde la sostenibilidad. pp. 271-293. In: León, T. and M. Altieri (eds.). Vertientes del pensamiento agroecológico: fundamentos y aplicaciones. IDEA, Universidad Nacional de Colombia, Bogota.

León, T. 2012. Agroecología: la ciencia de los agroecosistemas - la perspectiva ambiental. IDEA, Universidad Nacional de Colombia, Bogota.

León-Sicard, T.E., J. Toro-Calderón, L.F. Martínez-Bernal, and J.A. Cleves-Leguizamo. 2018. The main agroecological structure (MAS) of the agroecosystems: concept, methodology and applications. Sustainability 10(9), 3131. Doi: 10.3390/su10093131

Mateus, D., X. Pulido, A. Gutiérrez, and J. Orduz. 2010. Evaluación económica de la producción de cítricos cultivados en el piedemonte del departamento del Meta durante 12 años. Orinoquia 14(1), 16-26.

Maya, A. 2003. Pensamiento ambiental. La diosa Némesis: desarrollo sostenible o cambio cultural. Vol. 2. Corporación Universitaria Autónoma de Occidente, Cali, Colombia.

MEA, Millennium Ecosystem Assessment. 2005. Ecosystems and human Well-Being. Island Press, Washington, DC.

Naciones Unidas. 1992. Convención marco de la Naciones Unidas sobre el cambio climático. FCCC/INFORMAL/84. Rome.

Nicholls, C.I. and M.A. Altieri. 2012. Estrategias agroecológicas para incrementar la resiliencia. Rev. Agroecología Leisa 28(2), 14-17.

Orduz, J. and D. Mateus. 2012. Generalidades de los cítricos y recomendaciones agronómicas para su cultivo en Colombia. pp. 49-88. In: Cítricos: Cultivo, poscosecha e industrialización. Corporación Universitaria Lasallista, Caldas, Colombia.

Pabón, J., J. Eslava-Ramírez, and R. Gómez-Torres. 2001. Generalidades de la distribución espacial y temporal de la temperatura del aire y de la precipitación en Colombia. Meteorol. Colomb. 4, 47-59.

Pabón, J. and G. Hurtado. 2002. La variabilidad y el cambio climático y su efecto en los biomas de páramo. pp. 98-209. In: Proc. Congreso Mundial de Páramos. Tomo 1. Ministerio del Medio Ambiente; Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales; Conservación Internacional Colombia, Bogota.

PNUD, Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo. 2011. Impacto de la variabilidad climática sobre la seguridad alimentaria en Colombia. Bogota.

Quintero-Pertúz, I. and E. Carbonó-Delahoz. 2015. Panorama del manejo de malezas en cultivos de banano en el departamento de Magdalena, Colombia. Rev. Colomb. Cienc. Hortic. 9(2), 329-340. Doi: 10.17584/rcch.2015v9i2.4188

Reay, D. 2019. Climate-smart orange juice. pp. 9-19. In: Climate-smart food. Palgrave Pivot, Cham, Switzerland. Doi: 10.1007/978-3-030-18206-9_2

SDA, Secretaría de Desarrollo Agroeconómico. 2016. Cifras agropecuarias. Gobernación del Meta, Villavicencio, Colombia.

Toledo, V. 1999. Modernidad y ecología: la nueva crisis planetaria. Ecol. Polít. 3, 9-22.

Walker, B., C.S. Holling, S.R. Carpenter, and A. Kinzig. 2004. Resilience, adaptability and transformability in social-ecological systems. Ecol. Soc. 9(2), 5. Doi: 10.5751/ES-00650-090205

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.