Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Determinación del momento de corte de la flor en limonio (Limonium sp.) a partir de seis estados fenológicos

Resumen

La fenología es el estudio de los tiempos de los fenómenos naturales recurrentes en organismos vivos. Concierne principalmente a las épocas de ocurrencia, por primera vez, de los eventos naturales en el ciclo de las plantas. Las observaciones fenológicas las usan los agricultores desde hace siglos para maximizar la producción agrícola, mediante la predicción de la época estacional de la cosecha. Es muy poca la disponibilidad de información relacionada con la planificación de la cosecha de la flor usando los estados fenológicos como
referencia, en la producción de flores de corte. Se realizó un trabajo en invernadero en Ubaté (Cundinamarca, Colombia), para una mejor comprensión del crecimiento de los tallos a partir de seis estadios fenológicos diferentes hasta el momento de corte en cinco variedades de limonio ‘Supreme white light’, ‘Supreme blue night’, ‘Safora dark blue’, ‘Safora blue’ y ‘Beltlaard’. Se identificaron seis estadios fenológicos, y a partir de ellos se midió semanalmente la altura del tallo floral. La altura final de los tallos fue de 132,3, 130,1, 102,1, 85,6 y
113,2 cm para ‘Supreme white light’, ‘Supreme blue night’, ‘Safora dark blue’, ‘Safora blue’ y ‘Beltlaard’, respectivamente. Con la información colectada se calcularon las ecuaciones de regresión para el crecimiento. Para todas las variedades, a partir de cada estadio fenológico, se encontró un modelo cúbico con alto coeficiente de determinación (R2= 0,99 a 1,0). Las ecuaciones se pueden usar para la predicción del momento de corte para las variedades evaluadas, con propósitos prácticos.
PDF

Referencias

  • Asocolflores. 2007. Floricultura colombiana. Información general. En: http://www.asocolflores.org/asocolflores/servlet/Download?idExternalFile=236&name=HOJA-DATOS-2008-7.pdf; consulta: octubre de 2008.
  • Baltzer, J.L.; E.G. Reekie; H.L. Hewlin; P.D. Taylor y T.S. Boates. 2002. Impact of flower harvesting on the salt marsh plant Limonium carolinianum. Can. J. Bot. 80, 841-851.
  • Cárdenas, C.A.; I.F. Rivera; V.J. Flores R.; W. Piedrahita C. y B. Chaves C. 2006. Análisis de crecimiento en clavel estándar variedad ‘Nelson’ cultivado en sustratos. pp. 111-127. En: Florez R., V.J.; A.D.L.C. Fernández; D. Miranda L.; B. Chaves C. y J.M. Guzmán P. (eds.). Avances sobre fertirriego en la floricultura colombiana. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia; Unibiblos, Bogotá.
  • Casierra-Posada, F. y D.L. Moreno. 2007. Efecto del estrés por sombra sobre la producción en plantas de limonio (Limonium sp. cv. Bluestream). Rev. Colomb. Cienc. Hortic. 1(2), 236-245.
  • Chamorro, A.H.; S.L. Martínez; J.C. Fernández; T. Mosquera. 2007. Evaluación de diferentes concentraciones de algunos reguladores de crecimiento en la multiplicación y enraizamiento in vitro de Limonium var. Misty blue. Agron. Colomb. 25(1), 47-53.
  • Chaparro, L.A.; A. Farías A.; B. Chaves C.; D. Miranda L. y V.J. Flores R. 2006. Análisis de crecimiento en rosa variedad ‘Charlotte’ en los sistemas de cultivo en sustrato y en suelo. pp. 77-90. En: Florez R., V.J.; A.D.L.C. Fernández; D. Miranda L.; B. Chaves C. y J.M. Guzmán P. (eds.). Avances sobre fertirriego en la floricultura colombiana. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia; Unibiblos, Bogotá.
  • Doi, M. y M.S. Reid. 1995. Sucrose improves the postharvest life of cut flowers of a hybrid Limonium. HortScience 30(5), 1058-1060.
  • Dufour, L. y V. Guérin. 2002. Growth, developmental features and flower production of Anthurium andreanum
  • Lind. in tropical conditions. Scientia Hort. 98, 25-35.
  • Escher, F. 1996. Kulturbeschreibungen. pp. 414-420. En: Escher, F.; H.-C. Gudehus; L. Mayr; W. Mezinger; P. Rehrmann y H. Thomale (eds.). Schnittblumenkulturen. Ulmer Verlag, Stuttgart, Alemania.
  • Escuela Internacional. 2007. Día de la madre: Primer domingo de mayo. En: http://www.escuelai.com/spanish_culture/fiestas_espanolas/diadelamadre. html; consulta: octubre de 2008.
  • Farías, A.; L.A. Chaparro; A. Campos; B. Chaves y V.J. Flores. 2006. Curvas de crecimiento de rosa en sistema de cultivo sin suelo en la Sabana de Bogotá. pp. 91-110. En: Florez R., V.J.; A.D.L.C. Fernández; D. Miranda L.; B. Chaves C. y J.M. Guzmán P. (eds.). Avances sobre fertirriego en la floricultura colombiana. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia; Unibiblos, Bogotá.
  • Farina, E.; C. Dalla Guda y E. Scordo. 2000. Effects of low temperatures and photoperiod on flowering of Limonium gmelinii. Acta Hort. 541, 193-199.
  • Fuentes, V. 1992a. Influencia de los factores climáticos y la fase fenológica en el contenido de metabolitos secundarios en las plantas. Experiencias en Cuba. p. 7. En: Resúmenes del seminario-taller provincial “La agrometeorología al servicio de la agricultura”. La Habana.
  • Fuentes, V. 1992b. Los estudios fenológicos en plantas medicinales en cuba. Experiencias en Cuba. p. 6. En: Resúmenes del seminario-taller provincial “La agrometeorología al servicio de la agricultura”. La Habana.
  • Ghersa, C.M. y J.S. Holt. 1995. Using phenology prediction in weed management: a review. Weed Res. 35, 461-470.
  • Shillo, R. 1976. Control of flower initiation and development of statice (Limonium sinuatum) by temperature and daylength. Acta Hort. 64, 197-203.
  • Sitte, P.; E.W. Weiler; J.W. Kadereit; A. Bresinsky y C. Körner. 2004. Strassburger: Tratado de botánica. 35a ed. Ediciones Omega, Barcelona, España.
  • Taiz, L. y E. Zeiger. 2006. Plant physiology. Sinauer Associates, Inc., Publishers, Sunderland, MA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>