Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Dialegesthai y autoreflexión: dos perspectivas de la facultad arendtiana de pensamiento

Resumen

Propongo que la facultad arendtiana de pensamiento puede entenderse
desde dos perspectivas: como dialegesthai y como autoreflexión, pero
que la segunda, mediante el ejercicio de la conciencia narrativa, potencia
el carácter preventivo frente al mal. En primer lugar, expongo los tres
presupuestos conceptuales de la tesis: la banalidad del mal, el ‘dos-en-uno’
y la conducta moral. En segundo lugar, presento la facultad arendtiana
del pensamiento como una facultad discursiva, caracterizada a partir de
los símiles de Sócrates y de la interpretación arendtiana de los Diálogos
socráticos de Platón. En tercer lugar, presento la facultad de pensar como
autorreflexión, caracterizada por la actividad de la conciencia narrativa.
Retomando la diferencia de expresión del lenguaje entre dialegesthai y
autorreflexión, concluyo reivindicando la importancia de la narración como
actividad de la autoconciencia, y argumento la relación directa de esta
actividad narrativa con la conducta moral.

Palabras clave

dialegesthai, pensamiento, conciencia, narración, Hannah Arendt

XML PDF HTML

Citas

  1. Arendt, H. (2002). La vida del espíritu. Barcelona: Paidós.
  2. Arendt, H. (2003). Conferencias sobre la filosofía política de Kant. Barcelona: Paidós.
  3. Arendt, H. (2007). Responsabilidad y juicio (M. Candel y F. Birulés, Trads.). Barcelona: Paidós.
  4. Arendt, H. (2009). Escritos judíos. Barcelona: Paidós.
  5. Arendt, H. (2011). Eichmann en Jerusalén. Barcelona: Debolsillo.
  6. Arendt, H. (2015). Una revisión de la historia judía y otros ensayos. Barcelona: Paidós.
  7. Beiner, R. (2003). Hannah Arendt y la facultad de juzgar. R. Beiner (Ed.), Conferencias sobre la filosofía política de Kant (pp. 157-270). Barcelona: Paidós.
  8. Bernstein, R. J. (1996). ¿Cambió Hannah Arendt de opinión? Del mal radical a la banalidad del mal. F. Birulés. (Ed.), Hannah Arendt: El orgullo del pensar (pp. 235-257). Barcelona: Gedisa.
  9. Bernstein, R. (2007). ¿Son todavía relevantes las reflexiones de Arendt sobre el mal?, Revista Al Margen, 21-22, pp. 49-63.
  10. Birulés, F. (2007). Una herencia sin testamento. Barcelona: Herder.
  11. Calderón, C. (2011). El sentido común en Hannah Arendt: La fuente del sentido de realidad. Saga – Revista de Estudiantes de Filosofía, 12 (22), pp. 25-36. https://revistas.unal.edu.co/index.php/saga/article/view/18095
  12. Camps, V. (2006). La moral como integridad. M. Cruz (Ed.), El siglo de Hannah Arendt (pp. 63-86). Barcelona: Paidós.
  13. Comesaña Santalices, G. y Cure de Montiel, M. (2006). El pensamiento como actividad según Hannah Arendt. Utopía y Praxis Latinoamericana, 11 (35), pp. 11-30. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27903502
  14. Cruz, M. (2006). Memoria: ¿extrañeza o reconciliación? (Una meditación en compañía de Hannah Arendt), El siglo de Hannah Arendt (M. Cruz, Ed.). Barcelona: Paidós.
  15. Di Pego, A. (2007). Las concepciones del mal en la obra de Hannah Arendt: Crítica de la modernidad y retorno a la filosofía. Al Margen, 21-22, pp. 1-15. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8413/pr.8413.pdf
  16. Gibu Shimabukuro, R. (2011). La defensa de la doxa en la obra de Hannah Arendt. Veritas, 25, pp. 57-74. https://dx.doi.org/10.4067/S0718 92732011000200004
  17. Lara, M. P. (2009). Narrar el Mal. Una teoría posmetafísica del juicio reflexionante. Barcelona: Gedisa.
  18. Leiva Bustos, J. (2019). Mal absoluto, mal radical, banalidad del mal. La comprensión del mal en Hannah Arendt. Bajo Palabra, 22, pp. 57-80. https://doi.org/10.15366/bp2019.22.002
  19. Marrades, J. (2002). La radicalidad del mal banal. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 35, pp. 79-103. https://revistas.ucm.es/ index.php/ASEM/article/view/ASEM0202110079A
  20. Sanabria, Cucalón, M. C. (2016). El carácter preventivo del mal mediante la facultad de pensar y la facultad de juzgar desde la perspectiva de Hannah Arendt. Daimon Revista Internacional de Filosofía, 68, pp. 101-114. https://doi.org/10.6018/daimon/212861
  21. Sanabria, Cucalón, M. C. (2017). El testigo como condición de la conducta moral, a partir de la filosofía de Hannah Arendt [Tesis de Maestría]. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. http://hdl.handle.net/20.500.11912/7546

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.