Llamado de articulo para:
2019-08-12
La Revista Historia de la Educación Latinoamericana categoria B:
Invita a la comunidad académica a participar en la convocatoria para publicación de artículos de Investigación, reflexión y revisión para el Vol. 22 N 34 enero - junio de 2020. Los artículos remitidos deben ser originales e innovadores y cumplir con los lineamientos (normas para autores) de la revista que pueden ser consultados en el link ENVIO - DIRECTRICES PARA AUTORES https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/about/submissions#author_guidelines
Para mayor información comunicarse al correo electrónico rhela@uptc.edu.co
TEMATICA EDICIÓN 34 ENERO - JUNIO/2020: Estudios interculturales desde la educación.
FECHA DE CIERRE 30 septiembre de 2019
NOTA: Esta convocatoria se hace de manera colaborativa con la Revista Praxis ISSN 1657- 4915 de la Universidad del Magdalena la cual recibirá de manera paralela las contribuciones que ustedes deseen hacer. Las instrucciones para autores de la revista praxis ISSN 1657- 4915 se pueden consultar en el siguiente link:
http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/g_autores
EL AUTOR POSTULA SU ARTICULO A UNA REVISTA ESPECIFICA. TODO ARTÍCULO QUE NOS LLEGUE SI LO ENVIAMOS A OTRA REVISTA SE PEDIRA PERMISO AL AUTOR
Llamado de articulo para: La Revista Historia de la Educación Latinoamericana categoria B:
Invita a la comunidad académica a participar en la convocatoria para publicación de artículos de Investigación, reflexión y revisión para el Vol. 22 N 35 julio - diciembre de 2020. Los artículos remitidos deben ser originales e innovadores y cumplir con los lineamientos (normas para autores) de la revista que pueden ser consultados en el link ENVIO - DIRECTRICES PARA AUTORES https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/about/submissions#author_guidelines
Para mayor información comunicarse al correo electrónico rhela@uptc.edu.co
TEMATICA EDICIÓN 35 JULIO - DICIEMBRE/2020: Pedagogías, paz y poblaciones resilientes
FECHA DE CIERRE 30 enero de 2020
Los temas recomendados contienen, pero no se limitan a:
- Teorías pedagógicas e historia de la paz
- Investigación y métodos para la paz
- Gestión, resolución y transformación de conflictos
- Educación para la paz y cultura para la paz
- Construcción de paz: ciudadanía y reconciliación
- Conflictos, contextos y poblaciones vulnerables
- Resiliencia y empoderamiento para la paz
- Prácticas e intervención socioeducativa para la paz
- Género y paz
- Movimientos pedagógicos-sociales y paz
- Cosmovisión, culturas latinoamericanas y paz
Coordinación del Monográfico (Editora invitada): Fanny T Añaños Bedriñana, subdirectora del Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ), de la Universidad de Granada, España.