EDUCACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS MUJERES EN GUADALAJARA, MÉXICO, EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX
Abstract
Este artículo tiene como objetivo estudiar la relación entre la educación y la protección de mujeres en la primera mitad del siglo XIX y descubrir quiénes fueron las mujeres «con letras». Para lograr esto hemos descrito las instituciones que educaron y protegieron a las mujeres en Guadalajara durante el periodo colonial y hemos examinado a las colegialas que se educaron en una de estas instituciones (el Colegio de Niñas de San Diego en el siglo XIX, de 1803 hasta
1860. Después hemos estudiado la relación entre la educación y la protección con base en la alfabetización funcional que habían adquirido y terminamos con el estudio de la correspondencia de las colegialas que muestra las voces de estas mujeres, que hablan de la educación y protección que recibieron en el Colegio.
This essay has a purpose: to study the relationship between the education and the protection of women during the first half of the nineteenth century and discover who were the women «with letters», In order to achieve this goal wehave described the institutions that protected and educated women in the colonial period and we have examined the schoolgirls that were educated in one of these institutions (el Colegio de Niñas de San Diego) since 1803 till 1860. We also have studied the relationship between education and protection on the basis of the functional literacy the schoolgirls had acquired. Finally we have analyzed the correspondence of them which make us hear the voices of the women that speak about the teachings and protection they were granted in the in the Colegio.
Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).