El surgimiento de las Escuelas Normales Femeninas en Colombia
Abstract
Las escuelas normales femeninas de Colombia surguieron a partir de 1872, con el fin de formar maestras idóneas para los niveles de primaria y para los planteles de su mismo género. La creación de estas instituciones fue la respuesta al movimiento mundial en favor de la educación de la mujer de la época. De ahí que los gobiernos radicales del país quisieron estar a tono con los cambios realizados en Europa, Norteamérica y algunos países de Latinoamérica en aspectos relacionados con la educación de la mujer y la asimilación de nuevos conceptos culturales sobre el particular. Además, la educación posibilitó un trabajo digno para la mujer colombiana en ocupaciones distintas al hogar, porque así ingresó al campo laboral del magisterio.
THE EMERGENCE OF THE FEMININE NORMAL SCHOOLS IN COLOMBIA
SUMMARY
The feminine normal schools of Colombia starting from 1872, with the purpose of forming suitable teachers for the levels of primary and for the facilities of their same gender. The creation of these institutions, the answer went to the world movement in favor of the education of the woman of the time. With the result that the radical governments of the country, wanted to be to tone with the changes carried out in Europe, North America and some countries of Latin America in aspects related with the womans education and the assimilation of new cultural concepts on the matter. Also, the education facilitated a worthy work for the Colombian woman in occupations different to the home because it entered this way to the teachings labor field.
Downloads

Downloads
Published
-
Abstract1760
-
PDF (Español)3848
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2003 Revista Historia de la Educación Latinoamericana

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).