Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Editorial. Políticas de memoria, memorias de resistencia. La historia en la era de la posverdad

N° 21: Políticas de memoria, memorias de resistencia. La historia en la era de la posverdad

Resumen

Una casualidad fatal, que no podemos ignorar, ha hecho coincidir el número que presentamos de la revista Historia y Memoria con la expansión de una pandemia provocada por un virus, el Covid-19, que amenaza con golpear hasta el último rincón del planeta. Como sabemos, no es la primera vez que la humanidad se enfrenta a mortíferas pandemias globales. Las enfermedades transportadas por comerciantes, guerreros, soldados, conquistadores, migrantes de todo tipo han contribuido a forjar reinos, naciones, imperios y colonias. Robert B. Marks, vincula los orígenes del mundo moderno a las causas y consecuencias de la Peste Negra de mediados del siglo XIV, a la que considera «una de las mayores catástrofes sufridas por la Humanidad en Europa occidental y Asia oriental»[1]. Sería imposible explicar la expansión europea y la conformación de una economía mundo hegemonizada por el «Viejo Continente» sin comprender lo que el autor denomina el Antiguo Régimen Biológico. Las consecuencias de la Peste Negra también fueron devastadoras para los pobladores de lo que para el imaginario colectivo de los europeos era un «nuevo continente»...

 

[1] Robert B. Marks, Los orígenes del mundo moderno (Barcelona: Crítica, 2007), 38

Palabras clave

Editorial

PDF

Biografía del autor/a

Manuel Alvaro Dueñas

Dr. en Filosofía y Letras (Geografía e Historia). Profesor Titular de Historia Contemporánea y Decano de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador del proyecto Madrid, sociedad y patrimonio: pasado y turismo cultural (DGII-CAM/UE, H 2019/HUM-5898).

Matilde Eiroa San Francisco

Dra. en Filosofía y Letras (Geografía e Historia). Profesora Titular de Historia en la Universidad Carlos III de Madrid. Investigadora principal de los proyectos Historia y Memoria histórica on line. Retos y oportunidades para el conocimiento del pasado en Internet (HAR-2015-63582-P MINECO/FEDER) e Historia, Memoria y Sociedad Digital. Nuevas formas de transmisión del pasado. La transición política a la democracia (RTI2018-093599-B-I00 MCIU/AE/FEDER, UE).


Referencias

Editorial

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.