Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Touristification processes of memorials in Latin America; opportunity or threat to reparation? An analysis of individual cases - 1990-2020

Abstract

In the last three decades, there has been a significant increase in touristification processes in places of remembrance, with growing, although not homogeneous, impacts on a just social and spatial reparation. Regarding this, in this article it is maintained that the nature and intensity of the touristic impact depends on how the memorials are manifested. According to what has been studied, there are three modalities to creating them, distinguished by the place where they are built, their formal characteristics, and who promotes and administers them. To develop this thesis, two Latin-American memorials were studied from each of the modalities. These were selected for constituting paradigmatic and generalizable cases. The results show, on the one hand, that tourism has become a key factor in increasing interest in, and the numbers of visitors to, memorials and with that it is contributing to victim reparations and the recovery of spaces. However, on the other hand, under certain conditions, the touristic incursion can trigger disturbing
processes for memory, the reparation to victims and the place of remembrance. The impacts range from trivialising to hiding, from museumizing to spectacularizing, and even reaching the
intentional use of tourism as a way to whitewash traumatized territories, both in terms of memory as well as reparation.

Keywords

places of remembrance, historical memory, memorial tourism, memorials, spatial trauma, reparation

PDF (Español) XML (Español)

Author Biography

Roberto Goycoolea Prado

Doctor en Arquitectura, Profesor Titular de Análisis de formas arquitectónicas, Departamento de Arquitectura de la Universidad de Alcalá, Madrid, España. Coordinador del Grupo de Trabajo en Conflictos socioespaciales del turismo de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones. Últimas publicaciones: «Contrastes y desigualdades entre zonas turísticas y vecinales en el puerto de Ensenada, Baja California», Études caribéennes, nº 47 (2020), doi: https://doi.org/10.4000/etudescaribeennes.19992.  «¡Que caigan, uno a uno, despacito! Lectura mítico-política de Luanda por Pepetela», en Narrar las ciudades: El espacio urbano a través de los textos, ed. Francisco Colom (Barcelona: Anthropos Editorial, 2020), 239-266. «Paisajes insustanciales. La banalización turística de los paisajes de la memoria y sus representaciones sociales», en Aproximaciones contemporáneas al paisaje urbano, editado por Ángeles Layuno y Alejandro Acosta (Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2021). roberto.goycoolea@uah.es

Paz Núñez Martí

Doctora en Arquitectura. Profesora asociada del Departamento de arquitectura y el Máster en Proyectos Avanzados de Arquitectura y Ciudad, Universidad de Alcalá, España. Grupo de Investigación: Conflictos socioespaciales del turismo. Últimas publicaciones: Pilar Sánchez Boza y Martí Paz Núñez, «Mutilación genital femenina en Madrid: Migración, contexto y acogida», RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud vol. 6, nº 1 (2021): 37-58, doi: https://dx.doi.org/https://doi.org/10.37536/RIECS.2021.6.1.257. «La UVA de Hortaleza a través de tres generaciones: Juana, Julia y Ainhoa», en Arkitektura eta hábitat-a: pertsonen burujabetza: artikulu-liburua, ed. Paula Ordás Barrero y Paz Núñez Martí (San Sebastian: Servicio editorial de la Universidad del País Vasco, 2020), 179-193.  «La construcción del Centro Social de Cañada Real como medio de formación e integración», JIDA, nº 17 (2019): 782-791, doi: https://doi.org/10.5821/jida.2019.8422paz.nunhez@uah.es.

 


References

  • Fuentes primarias
  • Dear, Paula. «A glimpse of El Salvador’s guerrilla past». BBC Travel, Londres, 11 de junio de 2012. Acceso el 14 de julio de 2021. https://tinyurl.com/sv3dnuw5.
  • Gonzalez, Tatiana. «Los dueños de pisos turísticos pasan al alquiler residencial por la COVID». Hosteltur, Madrid, 22 de octubre de 2020. Acceso el 22 de julio 2021. https://tinyurl.com/2x4xw5xn.
  • Hepatha. «Le tourisme de mémoire en France». Acceso el 15 de junio de 2021. https://tinyurl.com/y5vd4b8a.
  • IDEHPUCP, Instituto de Democracia y Derrechos Humanos de Perú. «El Gobierno Regional de Ayacucho tampoco lo sabe, pero ha reiterado recientemente su compromiso con el memorial». Acceso el 20 de julio de 2021. https://tinyurl.com/yev7h6m4.
  • Ley 29/2011, de 22 de septiembre, España, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo.
  • Ley 52/2007, de 26 de diciembre, España, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura.
  • Murray, Mª Cristina. «La rebelión de los anfitriones». La Capital, Mar del Plata. 15 de abril de 2018. Acceso el 25 de julio de 2021. https://tinyurl.com/5485ahpf .
  • ONU News. «El impacto del COVID-19 en el turismo y la economía mundial». Acceso el 20 de septiembre de 2021. https://news.un.org/es/story/2021/06/1493872.
  • Proyecto de Ley 121/000064, de 30 de agosto de 2021, España, de Memoria democrática.
  • Seitz, Max. «Los macabros detalles de Colonia Dignidad que escondían los archivos desclasificados por Alemania». BBC Mundo. Londres, 22 de julio de 2016. Acceso el 9 de julio de 2021. https://tinyurl.com/433j3pbc.
  • Shapira, Shahak. «Yolocaust». Libertad digital, Madrid, 19 de enero de 2017. Acceso el 5 de junio de 2021. https://tinyurl.com/y3yypttk.
  • Villa Baviera, «Quienes somos. Historia». Acceso el 18 de septiembre de 2021. https://tinyurl.com/2yb34prj.
  • Villa Grimaldi. Corporación Parque por la Paz. «Recuperación Villa Grimaldi». Acceso 29 de septiembre de 2021. https://tinyurl.com/29ymbfz3.
  • Fuentes secundarias
  • Ballester, Mateo. «Vox y el uso de la historia: el relato del pasado remoto de España como instrumento político». Política y Sociedad vol. 58, nº 2 (2021): e69692. Doi: https://doi.org/10.5209/poso.69692. DOI: https://doi.org/10.5209/poso.69692
  • Bret, Bernard, Philippe Gervais-Lambony, Claire Hancock, y Frédéric Landy, comps. Justicia e injusticias espaciales. Rosario: Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2016. https://tinyurl.com/kkx9383d.
  • Caballero, Miguel. «Museo de La Memoria y Los Derechos Humanos de Santiago de Chile: Crisis de Memoriales y Lógicas Urbanísticas de Mercado». Revista Canadiense de Estudios Hispánicos vol. 40, nº 3 (2016): 509–33. https://tinyurl.com/2p9az5ps. DOI: https://doi.org/10.18192/rceh.v40i3.1953
  • Cabezas, Juana. «Santuarios de la memoria: relatos materiales de las víctimas del conflicto armado». Tesis de Grado, Universidad Santo Tomás de Colombia, 2018. https://tinyurl.com/yv9p2df3.
  • Clark, Laurie, y Leigh Payne, «Trauma Tourism in Latin America». En Accounting for Violence. Marketing Memory in Latin America, editado por B. Ksenija y L. Payne, 99-126. Durham and London: Duke University Press, 2011. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv11hpn1t.8
  • De Alba, Martha. «Sentido del lugar y memoria urbana». Alteridades vol. 20, nº 39 (2010): 41-55.
  • Desvallées, André, y François Mairesse. Conceptos claves de museología. Bruselas: ICOM, Comité Internacional para la Museología, 2010.
  • Fainstein, Susan. The Just City. Ithaca-London: Cornell University Press, 2010.
  • González, David, y Lluis Mundet. «Lugares de memoria traumática y turismo: paradigmas analíticos y problemáticas». Investigaciones Turísticas, nº 16 (2018): 108-126. Doi: https://doi.org/10.14198/INTURI2018.16.06. DOI: https://doi.org/10.14198/INTURI2018.16.06
  • Gonzalez, Marisa. «¿La memoria en su sitio? El museo de la escuela de mecánica de la armada». Kamchatka, nº 13 (2019): 117-162. Doi: https://doi.org/10.7203/KAM.13.13714. DOI: https://doi.org/10.7203/KAM.13.13714
  • Goycoolea, Roberto, ed. «Conflictos turísticos: conceptos, casos, tendencias». Monográfico de la revista EdA. Esempi di Architettura vol. 6, nº 2 (2019): sp.
  • Goycoolea, Roberto. «Paisajes insustanciales. La banalización turística de los paisajes de la memoria y sus representaciones sociales». En Aproximaciones contemporáneas al paisaje urbano, editado por Ángeles Layuno y Alejandro Acosta, 837-847. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2021.
  • Halbwachs, Maurice. «Memoria colectiva y memoria histórica». REIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 69 (1995): 209-222. DOI: https://doi.org/10.2307/40183784
  • Harvey, David. Social Justice and the City. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1973.
  • Hite, Katherine. Política y arte de la conmemoración. Memoriales en América latina y España. Santiago de Chile: Mandrágora, 2013.
  • Mora, Yanethe. «Lugares de memoria: entre la tensión, la participación y la reflexión». Panorama vol. 7, nº 13 (2013): 97-109. Doi: https://doi.org/10.15765/pnrm.v7i13.434. DOI: https://doi.org/10.15765/pnrm.v7i13.434
  • Nora, Pierre. Pierre Nora en Les lieux de mémoire. Montevideo: Trilce, 2008.
  • Puente, Antonio. «Turismo de la memoria». El País, Madrid, 21 de agosto de 2015. Acceso el 20 de julio de 2021. https://tinyurl.com/4nm5jcpf.
  • Skelton, George. «How Did Trump Become the Presumptive Nominee? Blame Twitter». Los Angeles Times, Los Ángeles, 5 de mayo de 2016. Acceso el 25 de julio de 2021.https://tinyurl.com/mfrymwd.
  • Soja, Edward. «La ciudad y la justicia espacial». En Justicia e injusticias espaciales, editado por Bernard Bret y otros, 99-106. Rosario: UNR Editora, 2016.
  • Walzer, Michael. Las esferas de la justicia: una defensa al pluralismo y la igualdad. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2001.
  • Sitios web
  • Minube. «Museo Cárcel de la 21». Acceso el 20 de julio de 2021. https://tinyurl.com/2p8weexz.
  • Plataforma Arquitectura. «Museo de la Memoria y los Derechos Humanos / Mario Figueroa, Lucas Fehr y Carlos Días». Acceso 22 de julio de 2021. https://tinyurl.com/4m9rdctm.
  • Plataforma de Arquitectura. «Santuario de la Memoria de la Hoyada en Perú: un espacio para la sanación y la reconciliación». Acceso el 25 de julio de 2021. https://tinyurl.com/y6b4695w.
  • Plataforma de Arquitectura. «Lugar de La Memoria, Lima». Acceso 29 de septiembre de 2021. https://tinyurl.com/d2bxr8en.
  • Plataforma digital única del Estado Peruano. «Socializan expediente para la construcción del Santuario de la Memoria La Hoyada». Acceso el 25 de julio de 2021. https://tinyurl.com/5n8kusn5.
  • Resumen de reseñas de Google. «Villa Baviera, Hotel Baviera Chile». Acceso el 18 de septiembre de 2021. https://tinyurl.com/3a3a9mf3.
  • TripAdvisor. «Museum of Legendes and Traditiosn». Acceso el 20 de julio de 2021. https://tinyurl.com/2p8vepdf.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.