Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Hunger in Post-War Spain: Power, Survival Strategies, and Daily Resistance from a «Micro» Perspective (Málaga, 1939-1951)

Abstract

After the Spanish Civil War (1936-1939), the Franco regime imposed a rationing system, justified by the international context and the destruction caused by the war. Until the early 1950s, in Spain, diet was affected by the scarcity of basic products and the inability to pay for them with the wages of those years, as well as by difficulties in circulation and distribution, partly mitigated – or aggravated by high prices – through the «black market». In this article, using a «micro» approach, we explain the attitudes of the first provincial authorities (civil governors) and mayors of towns, based on their own official documental sources which dealt with topics related to the issue of supplies, in their directives, letters, regulations, punishments, and internal reports, thus, offering a particular portrait of an Andalusian province that can be extrapolated to the rest of the Spanish territory. We also show the material and social consequences of this policy on the population of the province of Málaga (Spain), and the reaction of the citizens to the rationing system, with a deployment of survival strategies and forms of daily resistance that characterized the decade of the 1940s.

 

Keywords

Francoism, post-war, famine, rationing, daily resistance

PDF (Español) XML (Español)

Author Biography

Encarnación Barranquero Texeira

Doctora en Geografía e Historia (Sección Historia) por la Universidad de Málaga, España. Últimas publicaciones: «El movimiento de mujeres en la lucha por la democracia», en Transición y democracia en España. Ciudadanía, opinión pública y movilización social en el cambio de régimen, eds. Marie Claude Chaput y Julio Pérez Serrano (Barcelona: Biblioteca Nueva. Colección Minerva, 2021), 311-330; «La evolución de los discursos de NO-DO: Tiempo Presente en la Filmoteca Española», en Fuentes e historiografía para la investigación de la Edad Moderna y la Edad Contemporánea, coord. Juan Jesús Bravo Caro (Valencia: Tirant lo Blanch, 2021), 251-268; con Lucía Prieto Borrego, La derrota bajo tierra. Las fosas comunes del franquismo (Granada: Comares, 2018). ebarranquero@uma.es. https//orcid.org/0000-0002-3348-3980.


References

  • Fuentes primarias
  • Archivo Histórico Provincial de Málaga (AHPM), Málaga-España. Fondo del Gobierno Civil, Fondo de Administración Local, Fondo del Gobierno Civil-Partes del Servicio de Información de la Policía, Fondo del Gobierno Civil-Carpeta General, Partes de ocurrencias.
  • Archivo Militar Territorial 24 (AMT24), Sevilla-España. Procesos Sumarísimos de Urgencia, Causas o Diligencias Previas.
  • Archivo Histórico de la Universidad de Málaga (AHUMA), AF08 Bienvenido Arenas (ca.1916-1994).
  • Archivo particular de Ricardo Rubio. Diario «Sur». «Mapa de la provincia de Málaga». https://www.diariosur.es/planes/nueve-curiosidades-mapa-provinciamalaga-20210422130726-nt.html.
  • Bibliografía
  • Barciela, Carlos. «La España del estraperlo». En El primer franquismo. España durante la Segunda Guerra Mundial,
  • coordinado por José Luis García Delgado y Manuel Tuñón de Lara, 105-122. Madrid: Siglo XXI, 1989.
  • Barranquero Texeira, Encarnación. Málaga entre la guerra y la posguerra. El franquismo. Málaga: Arguval, 1994.
  • Barranquero Texeira, Encarnación. «La estrategia de enviar anónimos en la posguerra como arma de los débiles». Historia Social, nº 94 (2018): 71-89.
  • Barranquero Texeira, Encarnación, y Lucía Prieto Borrego. Así sobrevivimos al hambre: estrategias de supervivencia de las mujeres en la postguerra española. Málaga: CEDMA, 2003.
  • Encarnación Barranquero Texeira, Encarnación. «Mujeres y guerrilla en Andalucía». En Escrituras de la resistencia
  • armada al franquismo, coordinado por Marie-Claude Chaput, Canela Llecha Llop y Odette Martínez-Maler, 71-8. París: Presses Universitaires de París Nanterre, 2017. Doi: https://doi.org/10.4000/books.pupo.27611.
  • Cámara, Antonio, Javier Puche Gil, y José Miguel Martínez Carrión. «Assessing the effects of autarchic policies on the biological well-being. Analysis of deviations in cohort male height in the Valencian Community (Spain) during Francoist regime». Social Science & Medicine vol. 273, (2021): 221. Doi: https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2021.113771.
  • Cazorla Sánchez, Antonio. Miedo y progreso. Los españoles de a pie bajo el franquismo 1939-1975. Madrid: Alianza Editorial, 2015.
  • Cazorla Sánchez, Antonio. Cartas a Franco de los españoles de a pie (1936-1945). Barcelona: RBA, 2014.
  • Clavera, Joan. «El estraperlo en los años cuarenta». Información Comercial Española, 540 (1976): 91-97.
  • Del Arco Blanco, Miguel Ángel. Los años del hambre. Historia y memoria de la posguerra franquista. Editado por Miguel Ángel del Arco Blanco. Madrid: Marcial Pons, 2020.
  • Eiroa San Francisco, Matilde. Viva Franco. Hambre, racionamiento y falangismo. Málaga 1939-1942. Málaga: Grupos Consolidados de Investigación de la Junta de Andalucía, 1995.
  • Fernández Martín, Andrés, y Francisco Espinosa Jiménez. San Rafael, (Málaga. Las fosas. Febrero de 1937-noviembre de 1955). Málaga: Aratispi, 2019.
  • Man, Ronen. «La microhistoria como referente teórico-metodológico. Un recorrido por sus vertientes y debates conceptuales». Historia Actual Online, nº 30 (2013): 167-173.
  • Naredo, José Manuel. «La incidencia del estraperlo en la economía de las grandes fincas del sur». Agricultura y Sociedad, 19 (1981): 82-128.
  • Preston, Paul. Franco Caudillo de España. Barcelona: Grijalbo, 1994.
  • Richards, Michael. Un tiempo de silencio. La guerra civil y la cultura de la represión en la España de Franco, 1936-1945. Barcelona: Crítica, 1999.
  • Rodríguez Barreira, Óscar. Migas con miedo. Prácticas de resistencia al primer franquismo. Almería, 1939-1953. Almería: Universidad de Almería, 2008.
  • Rodríguez Barreira, Óscar. «Lazarillos del caudillo. El hurto como arma de los débiles frente a la autarquía franquista». Historia Social, nº 72 (2012): 65-87.
  • Román Ruiz, Gloria. Delinquir o morir. El pequeño estraperlo en la Granada de posguerra. Granada: Comares, 2015.
  • Román Ruiz, Gloria, y Miguel Ángel del Arco Blanco. «¿Resistir con hambre? Estrategias cotidianas contra la autarquía en la consolidación del franquismo». Ayer vol. 126, nº 2 (2022): 107-130. Doi: https://doi.org/10.55509/ayer/815.
  • Rubia Osorio, Ana. El primer franquismo en Marbella (1937-1959). De los años del hambre a los años del sol. Málaga: Universidad de Málaga, 2017.
  • Yusta Rodrigo, Mercedes. «Hombres armados y mujeres invisibles. Guerra y sexualidad en la guerrilla antifascista (1936-1952)». Ayer vol. 110, nº 2 (2018): 285-310. Doi: https://doi.org/10.55509/ayer/110-2018-11.
  • Zaratiegui Labiano, Jesús M., y Alberto García Velasco. «José Luis Arrese ¿Falangista o tradicionalista?». Stvdia Histórica. Historia Contemporánea, nº 35 (2017): 504-505.
  • Sitio web
  • Mapas Murales de España y el Mundo. «Mapa Municipios Provincia Malaga.» Acceso el 15 de octubre de 2022. https://www.mapasmurales.es/mapa-municipios-provincia-malaga/.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.