Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

Les traités de pratique notariale dans les bibliothèques de notaires néogrenadins au XVIIIe siècle

Résumé

Les bibliothèques des notaires ayant exercé pendant le XVIIIe siècle en Nouvelle-Grenade, révèlent l’existence des formulaires, des traités ou des manuels qui appartient à la tradition européenne de la littérature juridique des «ars notariae». Ces textes leur ont permis d’exercer un ofice fondamental dans les villes américaines, qui a été paradoxalement très peu étudié par l’historiographie colombienne. Ain de combler ce vide, nous analysons les inventaires post mortem de Jacobo Facio Lince, Bon Mariano, Juan Andrés Sandoval et Joaquin Sánchez de la Flor, notaires dans les villes de Medellín, Cartago et Popayán. D’abord nous nous occuperons de caractériser ces bibliothèques privées et ensuite nous ferons une description individuelle des traités notariaux identiiés et nous montrerons leur circulation dans les Indes.

Mots-clés

bibliothèques privées, notaires, Nouveau Royaume de Grenade, XVIIIe siècle, traités de pratique notariale

PDF (Español) HTML (Español) HTML (English)

Biographie de l'auteur

Alfonso Rubio Hernández

Profesor del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle (Santiago de Cali. Colombia). Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza (España) y Doctor por la misma en el Programa Sistemas de Información y Documentación del Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia. Miembro del Grupo de Investigación Nación-Cultura-Memoria. Áreas de especialización: Cultura escrita, Archivística, Paleografía, Diplomática. Publicaciones recientes: La escritura del archivo. Recurso simbólico y poder práctico en el Nuevo Reino de Granada. Santiago de Cali: Universidad del Valle/Facultad de Humanidades/Departamento de Historia, 2014. ISBN: 978-958-765-096-9. Los escribanos de la Villa de Medellín, 1675-1819. La representación de un oficio en la escritura de su archivo. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia,
2015. ISBN: 978-958-714-624-0.


Références

  • Agúndez Fernández, Antonio. Introducción a Instrucción de escribanos en orden a lo judicial [Edición facsímil de la sexta edición impresa por Gabriel Ramírez en Madrid, 1769], de Juan José Colón. Valladolid: Editorial Lex Nova, 1993.
  • Arboleda Restrepo, Gustavo. Diccionario biográfico y genealógico del antiguo Departamento del Cauca. Cali: Centro de Estudios Históricos y Sociales «Santiago de Cali» / Gerencia Cultural de la Gobernación del Valle, 1996.
  • Bono y Huerta, José. «Los formularios notariales españoles de los siglos XVI, XVII y XVIII». Anales de la Academia Matritense del Notariado I, Tomo XXII. (1978): 287-318.
  • Burns, Kathryn. Into the Archive: Writing and Power in Colonial Peru. Durham: Dake University Press, 2010. DOI: https://doi.org/10.1515/9780822393450
  • Calvo, Julián. «El primer formulario jurídico publicado en la Nueva España: La política de Escrituras de Nicolás de Irolo (1605)». Revista de la Facultad de Derecho de México, n° I, 3-4 (1951): 41-102.
  • Extremera Extremera, Miguel Ángel. El notariado de la España Moderna. Los escribanos públicos de Córdoba (siglos XVIXIX). Madrid: Calambur, 2009.
  • Guajardo-Fajardo Carmona, María de los Ángeles. Escribanos en Indias durante la primera mitad del siglo XVI. [Tomos I]. Madrid: Colegios Notariales de España, 1995.
  • Herzog, Tamar. «Sobre la cultura jurídica en la América colonial (siglos XVI-XVIII)». Anuario de Historia del Derecho español, n° 65 (1995): 903-911.
  • Herzog, Tamar. Mediación, archivos y ejercicio. Los escribanos de Quito (siglo XVII). Frankfurt: Vittorio Klostermann, 1996.
  • Icaza Dufour, Francisco. «Nicolás de Yrolo Calar y su obra». Cuadernos del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Literatura histórico-jurídica mexicana, n° 4 (1987): 19-30.
  • Infantes, Víctor. «Las ausencias en los inventarios de libros y de biblioteca». Bulletin Hispanique, n° 1, t. 99 (1997): 282-285. DOI: https://doi.org/10.3406/hispa.1997.4939
  • Luján Muñoz, Jorge. «La literatura notarial en España e Hispanoamérica, 1500-1820». Anuario de Estudios Americanos, n° 38, (1981): 115-116.
  • Luján Muñoz, Jorge. Los escribanos en las Indias occidentales. México DF: UNAM/Instituto de Estudios y Documentos Históricos, A.C., [1964] 1982.
  • Luján Muñoz, Jorge. «La literatura jurídica notarial en Hispanoamérica durante la colonia». En Anales de la Academia Matritense del Notariado, Tomo XXVIII (1987): 7-26.
  • Luque Talaván, Miguel. Un universo de opiniones. La literatura jurídica indiana. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia, 2003.
  • Malagón-Barceló, Javier. La literatura jurídica española del siglo de oro en la Nueva España. México: UNAM, 1959.
  • Merchán Fernández, A. Carlos. Gobierno municipal y administración local en la España del Antiguo Régimen. Madrid: Tecnos, 1988.
  • Rey Fajardo, José del. La biblioteca colonial de la Universidad Javeriana de Bogotá. Caracas: Miguel Ángel García e hijo, 2001.
  • Rojas, Reyes. «La literatura notarial de ida y vuelta. Los primeros formularios notariales en América». En El nervio de la República. El oficio de escribano en el Siglo de Oro, editado por Enrique Villalba y Emilio Torné. Madrid: Calambur, 2010. 401-420.
  • Rubio, Alfonso. Los escribanos de la Villa de Medellín, 1675-1819. La representación de un oficio en la escritura de su archivo. Medellín: Universidad de Antioquia, 2015.
  • Rueda, Pedro. «Escrituras de navegación a las Indias: El Estilo Nuevo (1645) de Tomás de Palomares». En El nervio de la República. El oficio de escribano en el Siglo de Oro, editado por Enrique Villalba y Emilio Torné. Madrid: Calambur, 2010. 421-444.
  • Torre Revello, José. El libro, la imprenta y el periodismo en América durante la dominación española. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México, 1991.
  • Archivo Central del Cauca (ACC), Popayán - Colombia.
  • Archivo Histórico de Cali (AHC), Cali - Colombia.
  • Archivo Histórico de Cartago (AHCar), Cartago - Colombia.
  • Archivo Histórico de Medellín (AHM), Medellín - Colombia.
  • Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM), Medellín - Colombia.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.