Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

Université et exile dans les années 1970 : la participation politique de Rodolfo Agoglia et Arturo Roig

Résumé

En 1973, les philosophes argentins Rodolfo Agoglia et Arturo Roig participent au processus d’institutionnalisation des expériences pédagogiques critiques des méthodes traditionnelles d’enseignement dispensées dans les universités. Cependant, ils sont mis à la porte et doivent s’exiler au cours des premiers mois de 1976. Pour étudier les relations entre le monde universitaire et l’exil dans le contexte des transformations pédagogiques des années 70, nous avons eu recours aux contributions méthodologiques de l’Histoire des idées latino-américaines et de la Philosophie pratique. A travers de différents documents et écrits philosophiques nous analysons la participation politique d’Agoglia et Roig dans les universités argentines pour nous concentrer finalement dans leur exile en Équateur. Les contributions de ces deux philosophes, caractérisées par leur engagement avec la mission sociale de l’université, ont été fondamentales pour comprendre les tenants et les aboutissants de leurs apports pédagogiques et philosophiques en tant que reformulations de la conflictivité historique.      

Mots-clés

Université, Exil, Pédagogie, Participation politique

pdf (Español) XML (Español) VIDEO (Español)

Références

  • Agoglia, Rodolfo. Miércoles 1 de Agosto de 1973. «Entrevista exclusiva al rector de la Universidad de La Plata». En: La opinión. p.15.
  • Agoglia, Rodolfo. 5 de Marzo de 1974. «Cultura Nacional» Disertación en el acto de clausura del curso de perfeccionamiento docente, organizado por la Universidad Nacional de La Plata.
  • Agoglia, Rodolfo. 15 de junio de 1982. «Espacio y tiempo vividos» En: Suplemento Cultural. Diario El Comercio.
  • Carnagui, Juan Luis. 2016. «Nacionalistas, católicos y peronistas. Auge, afianzamiento y reconfiguración de la Concentración Nacional Universitaria, La Plata (1955-1974)» Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1255/te.1255.pdf Consultado el 15 de mayo del 2018.
  • Cerutti Guldberg, Horacio. [1990], 2010. «Exilio e integración en Nuestra América». En: Carlos Véjar Pérez Rubio. Coordinador. El exilio latinoamericano en México. UNAM, Centro de Investigación interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, México. pp. 35-46.
  • Cordero de Espinosa, Susana. Febrero de 1987. «La facultad de ciencias humanas en sus quince años de vida, 1971-1986». En Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Año XV, Nro. 46, Quito, Ecuador. Pp. 157-178.
  • Jafella, Sara. 2008. «Rodolfo Mario Agoglia: filosofía, historia y cultura nacional». En: El pensamiento latinoamericano del siglo XX ante la condición humana: Argentina. Disponible en: https://www.ensayistas.org/critica/generales/C-H/argentina/agoglia.htm#_ftn1 Consultado el 15 de mayo del 2018.
  • Jensen, Silvina. 2004. «Suspendidos de la historia/exiliados de la memoria. El caso de los argentinos desterrados en Cataluña (1976-...)» Tesis Doctoral disponible en: http://www.archivochile.com/tesis/12_al/12al0004.pdf Consultado el 15 de mayo del 2018.
  • Jensen, Silvina. 2016. «Exilio y legalidad. Agenda para una historia de las luchas jurídico-normativas de los exiliados argentinos durante la última dictadura militar». En: Historia: Questões y Debates, Curitiba, Volumen 64, n°2 pp- 97-122. DOI: https://doi.org/10.5380/his.v64i2.49736
  • Lanteri, Magdalena y Talia Meschiany. 2015. «Bases para la nueva Universidad. La UNLP entre 1973 y 1976» En: XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
  • Paladines, Carlos. 1985. «Rodolfo Agoglia: la construcción del humanismo histórico» En: Centro de Documentación Histórica la Universidad Nacional de Cuyo. Biblioteca Arturo Andrés Roig.
  • Paladines, Carlos. Compilador. 2013. Arturo Andrés Roig. Metodología y filosofía del pensamiento latinoamericano. Academia Nacional de historia, Ecuador.
  • Paredes, Alejandro.2008. Mauricio Amílcar López. Biografías y escritos sobre las revoluciones en América Latina. Mendoza, Qellqasqa.
  • Plot, Martín. 2011. «Exilio y desaparición como categorías políticas». En: Marcelo G. Burello, Marcelo; Ludueña, Fabián y Emmanuel Taub (Eds.) Políticas del exilio. Orígenes y vigencia de un concepto. Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires.
  • Podlubne, Judith. 2014. «El antiperonismo de Sur: entre la leyenda satánica y el elitismo programático». En: El hilo de la fábula. Revista anual del Centro de Estudios Comparados. Nro. 14. pp. 45–60. DOI: https://doi.org/10.14409/hf.v1i1.4570
  • Puceiro de Zuleta, Emilia. 1999. Españoles en Argentina: el exilio literario de 1936. Buenos Aires, Ediciones Atril.
  • Ramírez, Ana Julia.1999. «Radicalización y peronización de los universitarios: el caso de la Universidad Nacional de La Plata 1969-1974». En Cuadernos del CISH. Año 4, Nro. 5. pp. 189-198.
  • Taiana, Jorge Alberto. 2014. En: AA VV. La Ley Taiana, un proyecto transformador de la Universidad. Acto homenaje a cuarenta años de la Ley Taiana. pp.22- 27. Disponible en:
  • http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/download/1076/1055 Consultado el 15 de mayo del 2018.
  • Taquini, Alberto Carlos. 2010. Nuevas Universidades para un nuevo país y la educación superior 1968-2010. Academia Nacional de Educación. Estudios 23. Disponible en: http://www.acaedu.edu.ar/BibliotecaDigital/LibrosBD/pdf/23-%20Alberto%20C.%20Taquini%20(h)%20-%20Nuevas%20universidades%20para%20un%20nuevo%20pais%20y%20la%20educacion%20superior%20(1968-2010).pdf Consultado el 15 de mayo del 2018.
  • Vior, Susana.2014. En: AA VV. La Ley Taiana, un proyecto transformador de la Universidad. Acto homenaje a cuarenta años de la Ley Taiana. 8-11. Disponible en:
  • http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/download/1076/1055 Consultado el 15 de mayo del 2018.
  • Recalde, Aritz. 2014. En: AA VV. La Ley Taiana, un proyecto transformador de la Universidad. Acto homenaje a cuarenta años de la Ley Taiana. pp. 3-8. Disponible en:
  • http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/download/1076/1055 Consultado el 15 de mayo del 2018.
  • Roig, Arturo. [1971], 2013. «Los métodos pedagógicos y su inserción en la vida». En: Paladines, Carlos. compilador 2013. Arturo Andrés Roig. Metodología y filosofía del pensamiento latinoamericano. Academia Nacional de Historia. Ecuador. pp. 59-69.
  • Roig, Arturo. [1973], 1981. «Un proceso de cambio en la universidad argentina actual (1966-1973) » En: Roig, Arturo. 1981. Filosofía, universidad y filósofos en América Latina. México, UNAM.
  • Roig, Arturo. [1992], 1998. «Mauricio Amílcar López: Una vida y una muerte testimoniales». En: Ética del poder y moralidad de la protesta. La moral latinoamericana de la emergencia. Disponible en línea https://www.ensayistas.org/filosofos/argentina/roig/etica/etica20.htm Consultado el 15 de mayo del 2018.
  • Roig, Arturo.1998. La universidad hacia la democracia. Bases doctrinarias e históricas para la constitución de una pedagogía participativa. Mendoza, Ediunc.
  • Roig, Elisabeth. 2009. «Homenaje filial» En: Muñoz, Marisa y Patrice Vermeren. Repensando el siglo XIX desde América y Francia. Homenaje al filósofo Arturo R. Roig. Buenos Aires, Colihue. pp. 713-717.
  • El Caudillo. 14 de marzo de 1974.
  • El Caudillo. 20 de septiembre de 1974.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.