Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Editorial: Originalidad, similitud y plagio

Resumen

La originalidad de un manuscrito es un aspecto fundamental a la hora de someterlo al proceso de evaluación, ya que se espera que este sea inédito, a la vez que soporta sus hallazgos en referentes de la literatura.

 

Hoy en día existen múltiples herramientas digitales, gratuitas y de pago, que facilitan la detección del plagio, como lo es Turnitin en el caso de esta revista. La situación ideal sería aquella en la que el manuscrito no tenga ninguna similitud, es decir que no presente coincidencias con ningún otro documento con el cual se compare. Sin embargo, esto no es posible ya que la ciencia es acumulativa y las investigaciones usualmente buscan corroborar o refutar el conocimiento preexistente.

 

En este sentido y para evitar problemas de originalidad, se sugiere a los autores asumir prácticas éticas a la hora de escribir sus documentos, realizando la citación necesaria cuando el texto así lo requiera: el pecado no es copiar, es no dar el crédito respectivo.

 

En el presente fascículo, Vol. 12 No. 2, se incluyen catorce artículos, los cuales invitamos a consultar y utilizar en sus trabajos académicos. Asimismo, se invita a los interesados en publicar los resultados de sus trabajos de investigación, a que envíen sus manuscritos a la revista. Los requisitos de forma se pueden consultar en nuestra página WEB, en el apartado de instrucciones para los autores, los cuales deben ser atendidos escrupulosamente para reducir los tiempos de evaluación.

 

Cordialmente,

 

FLAVIO HUMBERTO FERNÁNDEZ MORALES

Editor

Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación

ISSN: 2027-8306 - ISSN-e: 2389-9417

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

PDF XML

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>