Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Análisis de datos sobre los hurtos en la ciudad de Medellín desde un enfoque descriptivo

Resumen

Este artículo tiene por objetivo identificar las tendencias y patrones de hurto en la ciudad de Medellín en el periodo 2014-2020, usando datos abiertos de gobierno. Se utiliza como metodología la inteligencia de negocios para el análisis de datos descriptivo. Se analizan variables como barrios, modalidades, tipo de hurto y se realiza la predicción de la variable modalidad de hurto. Los resultados muestran que históricamente el segundo semestre del año tiene la mayor tendencia de incidencias, donde la mayoría de robos suceden en los lugares públicos con un 60% sin el uso de armas. Se identificó que, debido a la pandemia de COVID, las tendencias históricas presentaron alteraciones notables, pero una vez levantadas las restricciones, estas retomaron las tendencias de alzas en robos en las condiciones de prepandemia. Se concluye que el análisis de datos abiertos brinda información relevante para la toma de decisiones de los ciudadanos

Palabras clave

datos abiertos;, robo;, aprendizaje automático;, inteligencia de negocios

PDF XML

Biografía del autor/a

Gina Maestre-Gongora

Ingeniera de Sistemas, Doctora en Ingeniería de Sistemas y Computación

Camilo Andrés Acuña-Castellanos

Ingeniero de Software

Edwar Londoño-Bedoya

Ingeniero de Software

Sergio García-García

Ingeniero de Software


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.