Distribución tradicional y corporativa de alimentos en una zona rururbana: estudio de casos colectivos en San Cristóbal, Medellín-Colombia

Autores/as

  • Jenifer Puerta-Zapata Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
  • Martha Alicia Cadavid-Castro Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
  • Karen Valeria Montoya-Betancur Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
  • Luz Stella Álvarez-Castaño Foodconciencia, Medellín, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.19053/20278306.v13.n1.2023.16058

Palabras clave:

suministro de alimentos;, comercio interno;, rururbano;, seguridad alimentaria

Resumen

La distribución de alimentos guarda relaciones con transformaciones socioeconómicas territoriales. Procesos como la urbanización están ligados a la expansión del modelo corporativo, en detrimento de formas tradicionales de comercialización. Mediante estudio cualitativo de casos colectivos se describen las características de distribución de alimentos en un territorio rururbanizado: San Cristóbal en Medellín-Colombia. Se halló que la distribución de alimentos está influenciada por dinámicas geográficas: el modelo corporativo se ubica en zonas con mayor influencia urbana y opera al margen del contexto local de producción de alimentos, mientras que el modelo tradicional se encuentra ampliamente distribuido, con diferencias operativas de acuerdo al tipo de vereda donde se localiza, a mayor distancia de áreas urbanas se disminuyen las capacidades de abastecimiento y comercialización. Ambos modelos coexisten, y sus formas de operación condicionan la disponibilidad y acceso a los alimentos, indicando su importancia como escenario de actuación de políticas públicas garantes de soberanía y seguridad alimentaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jenifer Puerta-Zapata, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Estudiante de Nutrición y Dietética

Martha Alicia Cadavid-Castro, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Nutricionista - Dietista, Magíster en Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana

Karen Valeria Montoya-Betancur, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Estudiante de Nutrición y Dietética

Luz Stella Álvarez-Castaño, Foodconciencia, Medellín, Colombia

Nutricionista - Dietista, Doctora en Salud Pública

Referencias

Alcaldía de Medellín & Corporación Penca Sábila. (2019). Plan de Ordenamiento Territorial: Distrito Rural Campesino 2019.

Alcaldía de Medellín (2011). Plan de Desarrollo Rural Sostenible. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

Alcaldía de Medellín (2014). Plan de Desarrollo Local Corregimiento de San Cristóbal.

Ayala-Ramírez, S., & Castillo-Girón, V. (2014). La distribución de alimentos y bebidas en México: una perspectiva desde el comercio tradicional. Espacio Abierto: Cuaderno Venezolano de Sociología, 23 (4), 661–681. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12232821006

Bahn, R. A., & Abebe, G. K. (2017). Analysis of food retail patterns in urban, peri-urban and rural settings: A case study from Lebanon. Applied Geography, 87, 28–44. https://doi.org/10.1016/J.APGEOG.2017.07.010

Berger, M., & van Helvoirt, B. (2018). Ensuring food secure cities – Retail modernization and policy implications in Nairobi, Kenya. Food Policy, 79, 12–22. https://doi.org/10.1016/J.FOODPOL.2018.04.004

Ciprian, R. (2017). La estrategia de internacionalización del Grupo Casino en Colombia: el caso de Almacenes Éxito (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/57070/8/RicardoCiprianBurbano.2017.pdf

Flórez, S. (2017). Percepciones e Imaginarios sobre la migración del campo a la ciudad de los jóvenes del Corregimiento de San Cristóbal del municipio de Medellín (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Medellín, Colombia.

Gasca, J., & Torres, F. (2014). El control corporativo de la distribución de alimentos en México. Problemas del Desarrollo, 45(176).

Gobernación de Antioquia (2017). Departamento Administrativo de Planeación. http://www.antioquiadatos.gov.co/

Gobernación de Antioquia y Universidad de Antioquia (2020). Plan Decenal de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2020-2031.

Goldman, A., & Hino, H. (2005). Supermarkets vs. traditional retail stores: diagnosing the barriers to supermarkets’ market share growth in an ethnic minority community. Journal of Retailing and Consumer Services, 12, 273–284. https://doi.org/doi:10.1016/j.jretconser.2004.10.002

Gorenstein, S. (2016). Empresas transnacionales en la agricultura y la producción de alimentos en América Latina y el Caribe. https://static.nuso.org/media/documents/Analisis_Gorenstein.pdf

Kelly, M., Seubsman, S., Banwell, C., Dixon, J., & Sleigh, A. (2015). Traditional, modern or mixed? Perspectives on social, economic, and health impacts of evolving food retail in Thailand. Agriculture and Human Values, 32 (3), 445–460. https://doi.org/10.1007/s10460-014-9561-z

Macuacé, R. A. (2019). Los espacios rururbanos en Colombia: algunos elementos para su discusión. Procesos Urbanos, 6, 34–41. https://doi.org/10.21892/2422085X.455

Nickanor, N., Kazembe, L., & Crush, J. (2019). Supermarkets and informal food vendors in Windhoek, Namibia. Hungry Cities. http://hungrycities.net.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO. (2007). Abastecimiento y distribución de alimentos en las ciudades de los países en desarrollo y de los países en transición. Roma: FAO. http://www.fao.org/3/a-y5401s.pdf

Páramo, D. (2012). Tiendas de barrio en Colombia. Pensamiento & gestión, (32), 7-9.

Rajagopal. (2010). Coexistence and conflicts between shopping malls and street markets in growing cities: Analysis of shoppers behaviour. Journal of Retail and Leisure Property, 9 (4), 277–301. https://doi.org/10.1057/rlp.2010.17

Reardon, T., Timmer, C. P., Barrett, C. B., & Berdegué, J. (2003). The Rise of Supermarkets in Africa, Asia, and Latin America. American Journal of Agricultural Economics, 85 (5), 1140–1146. https://doi.org/10.1111/J.0092-5853.2003.00520.X

Reardon, T., & Gulati, A. (2008). The Rise of Supermarkets and Their Development Implications International Experience Relevant for India. Washington, DC: International Food Policy Research Institute. https://www.ifpri.org/publication/rise-supermarkets-and-their-development-implications

Reardon, T., Echeverria, R., Berdegué, J., Minten, B., Liverpool-Tasie, S., Tschirley, D., & Zilberman, D. (2019). Rapid transformation of food systems in developing regions: Highlighting the role of agricultural research & innovations. Agricultural Systems, 172, 47–59. https://doi.org/10.1016/J.AGSY.2018.01.022

Sánchez, D. (2018). El impacto de los establecimientos Hard Discount o tiendas de descuento en el sector comercial de Colombia (Trabajo de pregrado). Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/1593

Silva, H. (2012). Panorama del negocio minorista en Colombia. Pensamiento y gestión, (32), 115-141.

Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos.). Morata.

Sunanto, S. (2012). Modern Retail Impact on Store Preference and Traditional Retailers in West Java . Asian Journal of Business Research, 2(2).

Suryadarma, D., Poesoro, A., Akhmadi, Budiyati, S., Rosfadhila, M., & Suryahadi, A. (2010). Traditional food traders in developing countries and competition from supermarkets: Evidence from Indonesia. Food Policy, 35 (1), 79–86. https://doi.org/10.1016/J.FOODPOL.2009.11.002

Pérez, H., Zárate, C., & Turbay, S. (2011). Conflictos ambientales: la biodiversidad como estrategia ordenadora del territorio. Opinión Jurídica, 10, 89-104.

Ubilla-Bravo, G. (2020). Rururbanización, suburbanización y reconcentración de la tierra: efectos espaciales de instrumentos rurales en las áreas periurbanas de Chile. Revista de Estudios Sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 28, 75-106. https://doi.org/https://doi.org/10.4422/ager.2019.07

Yuan, Y., Si, Z., Zhong, T., Huang, X., & Crush, J. (2021). Revisiting China’s supermarket revolution: Complementarity and co-evolution between traditional and modern food outlets. World Development, 147, 105631. https://doi.org/10.1016/J.WORLDDEV.2021.105631

Zwart, T. A., & Wertheim-Heck, S. C. O. (2021). Retailing local food through supermarkets: Cases from Belgium and the Netherlands. Journal of Cleaner Production, 300, 126948. https://doi.org/10.1016/J.JCLEPRO.2021.126948

Descargas

Publicado

2023-02-15
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    68
  • PDF
    66

Cómo citar

Puerta-Zapata, J, Cadavid-Castro, M A, Montoya-Betancur, K V, & Álvarez-Castaño, L S. (2023). Distribución tradicional y corporativa de alimentos en una zona rururbana: estudio de casos colectivos en San Cristóbal, Medellín-Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 13(1), 157–172. https://doi.org/10.19053/20278306.v13.n1.2023.16058

Número

Sección

Artículos