Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Distribución tradicional y corporativa de alimentos en una zona rururbana: estudio de casos colectivos en San Cristóbal, Medellín-Colombia

Resumen

La distribución de alimentos guarda relaciones con transformaciones socioeconómicas territoriales. Procesos como la urbanización están ligados a la expansión del modelo corporativo, en detrimento de formas tradicionales de comercialización. Mediante estudio cualitativo de casos colectivos se describen las características de distribución de alimentos en un territorio rururbanizado: San Cristóbal en Medellín-Colombia. Se halló que la distribución de alimentos está influenciada por dinámicas geográficas: el modelo corporativo se ubica en zonas con mayor influencia urbana y opera al margen del contexto local de producción de alimentos, mientras que el modelo tradicional se encuentra ampliamente distribuido, con diferencias operativas de acuerdo al tipo de vereda donde se localiza, a mayor distancia de áreas urbanas se disminuyen las capacidades de abastecimiento y comercialización. Ambos modelos coexisten, y sus formas de operación condicionan la disponibilidad y acceso a los alimentos, indicando su importancia como escenario de actuación de políticas públicas garantes de soberanía y seguridad alimentaria.

Palabras clave

suministro de alimentos;, comercio interno;, rururbano;, seguridad alimentaria

PDF XML

Biografía del autor/a

Jenifer Puerta-Zapata

Estudiante de Nutrición y Dietética

Martha Alicia Cadavid-Castro

Nutricionista - Dietista, Magíster en Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana

Karen Valeria Montoya-Betancur

Estudiante de Nutrición y Dietética

Luz Stella Álvarez-Castaño

Nutricionista - Dietista, Doctora en Salud Pública


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.