Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Cadena de valor en organizaciones agroecológicas colombianas: análisis desde el triple bottom line

Resumen

El objetivo es analizar la agricultura ecológica como parte de la bioeconomía, con énfasis en la triple base. La metodología es cualitativa, utilizando la Investigación Acción Participativa con comunidades de productores agroecológicos en Tenjo y Tibacuy, Cundinamarca. Se encontró que en la dimensión económica, los productores emplean estrategias como el trueque, circuitos cortos y la producción de insumos propios. Sin embargo, la falta de seguimiento de costos y la ausencia de una marca consolidada son debilidades identificadas. En la dimensión ambiental, se destaca la producción de insumos biológicos y prácticas sostenibles, aunque se señala el uso de envases no sostenibles como una debilidad. La falta de seguimiento de la huella ecológica se identifica como un aspecto a mejorar. En la dimensión social, la agroecología fortalece la comunidad a través del trueque, mercados campesinos y generación de empleo. Sin embargo, la falta de certificación, participación limitada en redes y escaso relevo generacional representan desafíos sociales.

Palabras clave

agroecología, bioeconomía, cadena de valor sostenible, triple base

PDF

Biografía del autor/a

Diana Marcela Díaz-Ariza

Economista, Magíster en Investigación de Problemas Sociales Contemporáneos

Estíbaliz Aguilar-Galeano

Bióloga, Magíster en Desarrollo Humano


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.