Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Análisis espacial de la integración y dispersión urbana sobre los flujos vehiculares a Villavicencio por la vía antigua y la vía nueva a Bogotá (Colombia)

Resumen

Se realiza el análisis de la relación existente entre dos sectores urbanos de Villavicencio y su colindancia con la vía al Llano, particularmente los que permiten el acceso (salida y entrada) por la vía antigua (VA) y la vía nueva (VN) a la ciudad. Esto, desde procedimientos técnicos y algunos elementos referenciados en la sintaxis espacial (SE), mediante el uso de medidas topológicas y el análisis de lo que sucede en cada lugar. Se describen los procesos morfológicos urbanos reflejados en la cantidad de vías, intersecciones y áreas construidas que componen estos espacios urbanos y proveen un tipo de lenguaje que permite identificar algún tipo de patrón que explique, desde una parte de los elementos físicos de la ciudad, el grado de vínculo o aislamiento entre territorios urbanos con la periferia: un signo socioespacial. El uso de rangos de color como indicadores de la intensidad de integración en los mapas, así como elementos geométricos de la distribución de nodos e intersecciones, cantidad de líneas y nodos asociados a la distancia de las vías, entre otros, fundamentan el análisis realizado a cada sector, definen centralidades en cada uno y la correspondencia entre la jerarquización de las vías y los niveles de funcionalidad urbana. La expansión y la fragmentación en torno a la implantación de la vía son asumidas como fenómenos espaciales particulares que subyacen a la integración o dispersión social del sector.

Palabras clave

Áreas urbanas, Distribución geográfica, Planeación urbana, Patrones residenciales, Villavicencio (Colombia)

PDF

Biografía del autor/a

Jorge Alessandri Romero Novoa

Magíster en Geografía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Santo Tomás, Villavicencio, Colombia. Correo: jorgeromero@usantotomas.edu.co. Orcid: http://orcid.org/0000-0003-4623-6409


Citas

  1. Aliste, E. A., Díaz, A. A., & Ther, F. R. (2015). Transformaciones territoriales y discursos del desarrollo en el área metropolitana de Concepción (Chile), 1960-2010. Atenea (Concepción), 512, 49-67.
  2. Bailly, A. S. (1979). La percepción del espacio urbano. Institutos de Estudios de Administración Local.
  3. Baquero, O. (1986). Departamento del Meta: historia de su integración a la nación 1536-1936. Universidad Nacional.
  4. Batty, M. (2004). A new theory of space syntax. UCL Working Papers Series.
  5. Bielza, V. (2011). El tema de la morfología urbana en la historia del pensamiento geográfico. Geographicalia, 59-60, 27-45.
  6. Cámara de Comercio de Villavicencio (CCV) (1993). Indicadores económicos. Cámara de Comercio de Villavicencio.
  7. Choay, F. & Urrieta, S. (2009). El reino de lo urbano y la muerte de la ciudad. Andamios, 6(12), 157-187.
  8. Concejo Municipal de Villavicencio (2015). Plan de Ordenamiento Territorial - POT Norte. https://www.concejodevillavicencio.gov.co/normograma/category/152-plan-de-ordenamiento-territorial?start=20
  9. Contreras, C. (2006). Paisaje y poder político: la formación de representaciones sociales y la construcción de un puente en la ciudad de Monterrey. En D. Hiernaux-Nicolas, A. Lindón & M. Aguilar (coord.), Lugares e imaginarios en la metrópolis (pp. 171-186). Anthropos.
  10. Corboz, A. (2004). El territorio como palimpsesto. En Á. M. Ramos (ed.), Lo urbano en 20 autores contemporáneos (pp. 25-34). UPC.
  11. Coviandes (s. f.). Calzada Existente. Datos Técnicos. https://www.coviandes.com/calzada-existente
  12. De Mattos, C. & Iracheta, A. (2008). Globalización y territorio. Centro-h, 2, 99-110.
  13. Diéres de Monplaisir, M. (1943). Lo que nos contó el abuelito. Imprenta San José.
  14. Departamento Nacional de Planeación (DNP) (1993). Carretera Bogotá-Villavicencio. [Documento MINTRANSPORTE-DNP-2654-UINF-DITRAN]. Departamento Nacional de Planeación.
  15. Espinel, N. (1989). Villavicencio, dos siglos de historia comunera, 1740-1940. Gráficas Juan XXIII.
  16. García, M. (1997). Un pueblo de frontera: Villavicencio 1840-1940. Asesores Culturales.
  17. Garnica, R. & Jiménez Caldera, J. (2014). La calidad de vida urbana y la dimensión físico-espacial del espacio público: aportes metodológicos para el ordenamiento territorial de Montería. Perspectiva Geográfica, 18(2), 257-280.
  18. Hernández, G. (2017). “Renaissance” à Montpellier et “refondation” à Pereira. Invocations mythiques et conceptions du temps dans des opérations d’urbanisme en France et en Colombie. [PhD dissertation in Urban Planning]. École d'Urbanisme de Paris.
  19. Hillier, B. (2007). The space is the machine: A configurational theory of architecture. UCL.
  20. Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Manantial.
  21. Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing.
  22. Lynch, K. (2008). La imagen de la ciudad. Gustavo Gili, SL.
  23. Molotch, H. (1976). The City as a Growth Machine: Toward a Political Economy of Place. American Journal of Sociology, 82(2), 309-332. http://www.jstor.org/stable/2777096
  24. Monnet, J. (2006). La rue et la représentation de la ville: iconographie et lieux communs à Mexico et à Los Angeles. Flux, 66-67, 8-18. https://doi.org/10.3917/flux.066.0008.
  25. Monnet, J. (2013). El territorio reticular. En B. N. Cruz (coord.), Enfoques y métodos en estudios territoriales (pp. 137-167). Red Internacional de Estudios sobre Territorio y Cultura, Doctorado en Estudios Territoriales, Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas y Grupo de Investigación Territorialidades de la Universidad de Caldas Manizales-Colombia.
  26. Montoya, J. W. (2018). De la ciudad hidalga a la ciudad globalizadora. Universidad Nacional de Colombia.
  27. Nates, B. (2008). Procesos de gentrificación en lugares rururbanos: presupuestos conceptuales para estudio en Colombia. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 10, 253-269.
  28. Nates, B. (2011). Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. Co-herencia: revista de humanidades, 8(14), 209-229.
  29. Rausch, J. (2011). De pueblo de frontera a ciudad capital. La historia de Villavicencio, Colombia, desde 1842. Banco de la República; Unillanos.
  30. Reynoso, C. (2006). Complejidad y caos: una perspectiva antropológica. http://carlosreynoso.com.ar/
  31. Reynoso, C. (2009, febrero 16). Sintaxis espacial. http://carlosreynoso.com.ar/
  32. Reynoso, C. (2010). Análisis y diseño de la ciudad compleja. Centro Editorial Javeriano.
  33. Reynoso, C. (2018). Curso Escalas del Territorio. Universidad de Caldas, Doctorado en Estudios Territoriales, Manizales.
  34. Rincón, P. (2016). Ejes de infraestructura vial y dinámicas urbano-regionales. El caso del corredor Bogotá-Bucaramanga, Colombia (1950-2005). Sociedad y Economía, 31, 33-70.
  35. Robledo, J. E. (2018). Lo que usted no sabe de la vía Bogotá-Villavicencio. https://jorgerobledo.com/lo-que-usted-no-sabe-de-la-via-bogota-villavicencio/
  36. Romero Novoa, J. A. (2021). La fragmentación urbana como marca de la ciudad intermedia: análisis multitemporal de la transformación urbana de Villavicencio (Colombia), entre 1936-2018. Ponencia presentada en el 2º Encuentro Latinoamericano de Estudios del Rururbano (ELER).
  37. Salamanca, J. (2017). Villavicencio: la ciudad de las dos caras. Credencial Historia, nº 231. http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-231/villavicencio-la-ciudad-de-las-dos-caras
  38. Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Ariel.
  39. Smith, N. (2002). Geografía, diferencia y políticas de escala. Terra Livre, 2(19), 127-146.
  40. Vergara, A. F. (2018, abril 5). Las escalas, las infografías y los imaginarios. [Notas de clase]. Doctorado en Estudios Territoriales, Universidad de Caldas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.