Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

La informalidad en la tenencia de la tierra y la producción de vivienda urbana en Facatativá (Cundinamarca) 1995-2009

Informality in the land tenure and urban housing production in Facatativá (Cundinamarca) 1995–2009

Resumo

La apropiación informal del espacio urbano para construir vivienda es un fenómeno que se genera como respuesta a la insatisfacción del derecho fundamental a la vivienda. Dicho suceso se sustenta como producto de unas lógicas de acción social, que se alimentan de tres factores: la pobreza, el precio de la tierra urbana y los programas de formalización de la tenencia. El presente estudio pudo comprobar la hipótesis según la cual los citados factores –que para efectos de este trabajo fueron analizados durante el periodo 1995–2009- han propiciado la informalidad en el sector urbano del municipio de Facatativá, Cundinamarca. Igualmente, se explica por qué aun después de implementar los programas de formalización y los planes de ordenamiento territorial, el fenómeno persiste. Por último, con fundamento en los resultados obtenidos, se proponen alternativas que, se espera, pueden contribuir a prevenir este comportamiento.

Palavras-chave

acción social, formalización, informalidad, pobreza, precio de la tierra, vivienda

PDF (Español)

Biografia do Autor

Ruth Marina Solano Diaz

Profesional Especializado, Subdirección de Catastro.


Referências

  • Abramo, P. (2003). La teoría económica de la favela: cuatro notas sobre la localización residencial de los pobres y el mercado inmobiliario informal. Río de Janeiro, Brasil: IPPUR—UFRJ.
  • Alcaldía Municipal de Facatativá. (2002). Decreto 069 de 2002. Por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial POT de Facatativá, Colombia.
  • Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (1995). Decreto 755 de 1995. Bogotá, Colombia.
  • Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2005). Censos de población. Bogotá, Colombia.
  • Duhau, E. (2002). Dimensiones socio—políticas de la irregularidad y la regularización de los asentamientos populares. México: Azcapotzalco.
  • Fernandes, E. & Smolka, M. (2004). Regularización de la tierra y programas de mejoramiento: nuevas consideraciones. Brasil: Recife.
  • Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. (1997). Manual de reconocimiento predial. Bogotá, Colombia: IGAC.
  • Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. (1996). Diccionario Geográfico de Colombia. Tomo 2. Bogotá, Colombia: IGAC.
  • Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. (1985). Metodología para la definición y avalúo de zonas homogéneas (área urbana). Bogotá, Colombia: IGAC.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.