Rumo à construção de uma geografia de gênero da cidade. Formas plurais de habitar e significar espaços urbanos na América Latina
Resumo
Este artigo oferece uma revisão das principais contribuições na produção de pesquisa teórica e urbana a partir de uma perspectiva de gênero e feminista na América Latina. O objetivo é mostrar como homens e mulheres habitam e significam a cidade de maneiras diferentes e compreendem como elas fazem parte simultaneamente da construção social do espaço urbano e da construção social do gênero. Para o qual uma revisão de artigos acadêmicos, pesquisas, livros e documentos de trabalho é feita a partir da década de 90 para o presente. São identificados conceitos teóricos organizacionais, núcleos temáticos e problemas de pesquisa, bem como desafios e horizontes para a construção de uma geografia urbana feminista na região.
Palavras-chave
gênero, cidade, estudos urbanos, geografía feminista, espaços
Biografia do Autor
Paula Soto Villagrán
Maestra y Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa. Realizó una estancia de investigación post-doctoral en Geografía Humana en el Departamento de Sociología de dicha Universidad. Actualmente es profesora-investigadora titular del Departamento de Sociología de la División de Ciencias Sociales y Humanidades en la UAM-Iztapalapa, donde participa en el área de investigación Espacio y Sociedad y es docente en la Licenciatura en Geografía Humana. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Su principal línea de investigación es la geografía de género.
Referências
- Bondi, L. (1996). Ubicar las políticas de la identidad. Debate Feminista. Año 7, vol. 14. México, pp. 14-38.
- Castells, M. (1978). La cuestión Urbana. México:Siglo XXI.
- Cresswell, T. (2006). On the move: mobility in the modern western world. New York: Routledge.
- Cresswell, T. (2010). Towards a politics of mobility, Environment & Planning D, 28, 17–31.
- Dammert, L. (2007). Entre el temor difuso y la realidad de la victimización femenina en América Latina. En Ciudades para convivir sin violencia contra las mujeres. Falú, Ana y Segovia, Olga (Eds.). Santiago: Ediciones Sur.
- Da Silva, J. (2009). Geografías Subversivas: discursos sobre espaço, gênero e sexualidades. Ponta Grossa: Todapalavra.
- Duahu, E. (2000). Estudios urbanos: problemas y perspectivas en los años noventa. Sociológica, vol.15, núm. 42, pp. 13-35.
- Esquivel, M. T. (2004). Gestión, uso y significado de la vivienda desde la perspectiva de género. En Massolo, A. (Comp.) Una mirada de género a la ciudad de México. México: UAM-A, RNIU.
- Falú, A. Rainero, L. Morey, P. (eds.) (2002). Ciudad y vida cotidiana. Asimetrías en el uso del tiempo y del espacio. Córdoba: Red Mujer y Hábitat.
- Falú, A. y Segovia, O. (Eds.) (2007). Ciudades para convivir sin violencia contra las mujeres. Santiago: Ediciones Sur.
- Franco, J. (1993). Invadir el espacio público, transformar el espacio privado. Debate Feminista Año 4. Vol. 8.
- Goldsmith, M. (1999). Feminismo e investigación social. Nadando en aguas revueltas. En Bartra., E. (comp.), Debates en torno a una metodología feminista. México UAM–X, pp. 35-63.
- Feijoó, M. y Herzer, H. (1991). Las mujeres y la vida de las ciudades. Buenos Aires: Grupo editor Latinoamericano IIED-América Latina.
- Galleguillos, X. y Molina, I. (2006). Esperanza Andina – Segregación y posibilidades de rescate de una heterogeneidad social urbana. El rol de las mujeres. En Molina, I. (ed.) Romper Barreras. Género y espacio en el campo y en la ciudad. Santiago: Ediciones El Tercer Actor, pp. 188-201.
- Jirón, P. (2007). Implicancias de género en las experiencias de movilidad cotidiana urbana en Santiago de Chile. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, vol. 12, núm 29, Caracas, pp. 173-198.
- Lamas, M. (1999). Género: los conflictos y desafíos del nuevo paradigma. En Portugal, A.M., Torres, C. El Siglo de las Mujeres. Chile: Isis internacional, Ediciones de las Mujeres N°28.
- Laub, C. (2007). Violencia urbana, violencia de género y políticas de seguridad ciudadana. En Falú, Ana y Segovia Olga (eds.) Ciudades para convivir sin violencia hacia las mujeres. Santiago. Ediciones SUR, pp. 67-81.
- Macassi, I. (coord.) (2005). El miedo a la calle: la seguridad de las mujeres en la ciudad. Lima: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.
- Magaña, R. (2004). El trabajo doméstico y la redefinición del espacio de la vivienda de interés social en el Distrito Federal. En Massolo, A. (Comp.). Una mirada de género a la ciudad de México. México: UAM-A-RNIU.
- Massolo, A. (1992). Mujeres y Ciudades. Participación social, vivienda y vida cotidiana. México: COLMEX.
- Massolo, A. (1994). Los medios y los modos. Participación política y acción colectiva de las mujeres. México: COLMEX.
- Massolo, A. (1996) Querer y poder. La participación de las mujeres en organizaciones del movimiento popular de México. En Asentamientos Humanos, Pobreza y Género. Seminario Taller Latinoamericano. Santiago: MINVU, GTZ y PGU, pp. 97-114.
- Massolo, A. (Comp.) (2004). Una mirada de género a la ciudad de México, UAM-A. México: RNIU.
- Molina, I. (2006). Rompiendo Barreras: Género y espacio en el campo y en la ciudad. Santiago: Ediciones El Tercer Actor.
- Monárrez, J. La cultura del feminicidio en Ciudad Juárez, 1993-1999. Frontera Norte. Vol. 12, Tijuana, enero-junio 2000, pp., 87-107.
- Oliveira, O., Ariza., M. (1999). Un recorrido por los estudios de género en México: consideraciones sobre áreas prioritarias. Conferencia impartida en el en el taller Género y Desarrollo" tuvo lugar los días 6 y 7 de setiembre de 1999, en Montevideo-Uruguay, en la Oficina del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) de Canadá, Recuperado de http://www.idrc.ca/es/ev-23060-201-1-DO_TOPIC.html
- Ortega-Valcárcel, José (2000). Los horizontes de la Geografía. Teoría de la Geografía. Barcelona: Ariel.
- Ortiz, A. (2007). Hacia una ciudad no sexista. Algunas reflexiones a partir de la geografía humana feminista para la planeación del espacio urbano. Territorios 16-17, pp. 11-28
- Quintero, S. (1999), “Los métodos en debate: la marca de los dualismos en la Geografía feminista”, Documents d’Anàlisi Geogràfica, núm. 35, pp. 147-164.
- Rico, M. (1996a). Género, ambiente y pobreza. Un estudio exploratorio en el medio urbano popular de Santiago. En Velázquez, M. (coord.). Género y ambiente en Latinoamérica. México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM, pp. 185-240.
- Rico, M. (1996b). Asentamientos humanos en América Latina y el Caribe. Una mirada desde la perspectiva de género y desarrollo. En Asentamientos humanos, pobreza y género, Santiago: Ministerio de Urbanismo/ GTZ-Cooperación Técnica Alemana, pp. 77-96.
- Sabatini, F. (1995). Barrio y Participación. Mujeres Pobladoras de Santiago. Santiago: Instituto de Estudios Urbanos, Pontifica Universidad Católica de Chile/Ediciones Sur, Colección de Estudios Urbanos.
- Sabaté, A., Rodríguez, J. y Díaz-Muñoz, M. (1995). Mujeres, espacio y sociedad. Hacia una Geografía del género, Madrid: Editorial Síntesis.
- Salazar, C. (1999). Espacio y vida cotidiana en la ciudad de México. México: COLMEX.
- Silva, J.M. (2009) Geografias Subversivas: discursos sobre espaço, gênero e sexualidades. Ponta Grossa: Todapalavra.
- Segovia, O. (1996) La mujer habitante: uso, comportamiento y significados en el espacio público. En Asentamientos humanos, pobreza y género. Santiago: MINVU-GTZ. pp.141-154.
- Schteingert, M. (2009). Pobreza, condiciones de vida y salud en la ciudad de México. Mexico: COLMEX.
- Soja, E. (2001). Postmodern geographies. The reassertion of space in critical social theory. New York, Verso.
- Soto, P. (2016a). Diferencias de género en la movilidad urbana. Las experiencias de viaje de mujeres en el Metro de la Ciudad de México. Revista Transporte y Territorio, núm. 16 (2017) pp. 127-146.
- Soto, P. (2016b) Re-pensar el hábitat urbano desde la perspectiva de género. Debates, agendas y desafíos. Andamios, Vol. 13, núm. 32, septiembre-diciembre, pp. 37-56
- Urry, J. (2007). Mobilities. Cambridge: Polity.
- Valdés, T. y Weinstein, M. (1993) Mujeres que sueñan. Las organizaciones de pobladoras en Chile: 1973-1989. Santiago,:Flacso.
- Vega, S. (1996). Hogares urbanos y medioambiente: comportamientos ambientales y salud familiar. En Velázquez, M. (coord.) Género y ambiente en Latinoamérica. México: CRIM-UNAM.
- Velázquez, M. (coord.) (1996). Género y ambiente en Latinoamérica. México. CRIM- UNAM.
- Veleda, S. y Lan, D. (2007). Estudios de geografía del género en América Latina: un estado de la cuestión a partir de los casos de Brasil y Argentina, Documents d’Anàlisi Geogràfica, núm.49, 2007, pp. 99-118.
- Zamorano, C. (2007). Vivienda y familia en medios urbanos. ¿Un contenedor y su contenido? Sociológica, año 22, núm. 65, septiembre-diciembre de 2007, pp. 159-187.