Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Niñas, futbol y emociones: una mirada desde la geografía feminista

Resumen

Dentro del quehacer de la geografía feminista es necesario hablar y visibilizar la producción espacial de las niñas. La construcción social de las mujeres desde la niñez hace un gran hincapié dentro del perfil geográfico, ya que constituye en sí misma identidades y subjetividades. Sin embargo, la reciente atención en la geografía sobre las experiencias de las personas en los deportes se ha inclinado por centrarse en las mujeres adultas, con pocas investigaciones sobre las niñas y adolescentes. Por consiguiente, es necesario prestar atención a la importancia del espacio y del lugar en cuanto a la participación de las infancias en los deportes. La geografía feminista ha contribuido a la visibilización de las mujeres dentro y fuera del campo geográfico. En el marco del 8 de marzo (8M) de 2023, Día de la Mujer, realicé talleres en el espacio público, en donde se convocó a las niñas a convivir, jugar futbol y hablar de las emociones que generó la colectividad entre ellas. Se realizó un mapeo diagnóstico individual del reconocimiento espacial del momento, donde las niñas se plasmaron a sí mismas y compartieron su sentir de manera oral y escrita.

Palabras clave

deportes, emociones, futbol, género, niñas, espacios, geografía

PDF

Biografía del autor/a

Vanessa Quintana

Geografía. Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED). Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México.


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.