Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Intervención educativa de enfermería para la identificación conceptual de la autoestima y el autoconcepto en adolescentes de una escuela rural de Tunja (Colombia)

Resumen

Introducción: Los adolescentes con alto autoconcepto y autoestima manifiestan pocas conductas agresivas, de burla o abuso hacia los demás, a la vez que presentan conductas sociales positivas, generando mayores logros académicos. Objetivo: Reconocer el efecto de una intervención educativa de enfermería en la identificación conceptual de la autoestima y el autoconcepto en adolescentes de 11 a 15 años de la ciudad de Tunja. Materiales y métodos: Estudio cualitativo, desarrollado con una muestra de 25 estudiantes inscritos en el grado sexto en la “Institución Educativa Rural del Sur” (Tunja–Colombia). Para la identificación de necesidades se aplicó la escala de autoestima de Rosenberg. Se utilizaron cuatro técnicas interactivas para la investigación social en el desarrollo de los talleres educativos y el apoyo de material educativo diseñado por los investigadores. Se realizó análisis de contenido para codificación como técnica de interpretación de los resultados de cada taller. Resultados: En cuanto a la auto-estima el 32% de los participantes hombres y el 22% de las mujeres, se ubicaron por debajo del percentil 50, indicando inestabilidad psicológica y emocional. Al final del desarrollo de los cuatro talleres se obtuvieron logros de autoreconocimiento como agresores por parte de los estudiantes, identificación del concepto  de autoestima y auto-concepto, reconociendo como soluciones importantes “no pelear”, “no poner apodos”, el reconocimiento de sí y el respeto. Conclusión: El efecto de la intervención educativa de enfermería logró la autoidentificación de los estudiantes como agresores y el reconocimiento de situaciones de maltrato por medio de la percepción de autoestima y autoconcepto.

Palabras clave

Conducta del adolescente, Autoimagen, Enfermería en salud comunitaria, Educación en Salud, promoción de la salud. (Fuente, DeCS)

PDF

Biografía del autor/a

Luis M. Triana A

Administrativo Profesional

Oficina Educación Virtual

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.