Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Implicaciones geopolíticas y económicas del Brexit en la Unión Europea

Resumen

El objetivo de este artículo de investigación es analizar las implicaciones económicas y geopolíticas del Brexit para la Unión Europea y Gran Bretaña. Corresponde a una investigación cualitativa con alcance descriptivo, enmarcada en el paradigma interpretativo. Se consultaron fuentes documentales para el logro de los objetivos, y la información recolectada fue sometida a un proceso de codificación y categorización a través del software Atlas Ti. Los resultados del análisis permiten exponer los hallazgos en dos apartados: 1) las causas y el proceso del Brexit, haciendo especial alusión a las razones políticas y a los resultados del voto del 2016; 2) los impactos del Brexit de acuerdo con el análisis de la literatura, los cuales se codifican y categorizan para una mejor comprensión del fenómeno. Aunque existe una importante literatura sobre los múltiples y variados efectos del Brexit, solo en los próximos años se podrán reconocer las implicaciones de este fenómeno para los grupos de interés.

Palabras clave

Brexit; Gran Bretaña; Unión Europea; integración económica; política comercial; comercio internacional;

PDF XML

Referencias

1. Altmann, J. (2011). Entre la unión y la desunión: alcances y limitaciones de la integración centroamericana. IdeAs. https://doi.org/10.4000/ideas.85

2. Álvarez, M. (2012). El euroescepticismo en una Unión Europea en crisis: ¿viejo fenómeno en nuevos odres? Revista Integración y Cooperación Internacional, (13), 3-17. http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/5684

3. Álvarez, M. (2016). La salida del Reino Unido de la Unión Europea: sus causas estructurales. Revista Cooperación e Integración Internacional, (23), 27-31. https://core.ac.uk/download/pdf/61707807.pdf

4. Ánima, S. (2017). La Unión Europea y su problemática de integración. Economía Informa, 403(2), 4-20.

5. Belke, A., Dubova, I., & Osowski, T. (2018). Policy Uncertainty and International Financial Markets: The Case of Brexit. Applied Economics, 50(34-35), 3752-3770. https://doi.org/10.1080/00036846.2018.1436152

6. Bonilla, E. & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Norma.

7. Born, B., Müller, G., Schularick, M. & Sedláček, P. (2017). The Economic Consequences of the Brexit Vote. CESifo Working Paper, No. 6780. Center for Economic Studies and Ifo Institute (CESifo).

8. Brakman, S., Garretsen, H. & Kohl, T. (2018). Consequences of Brexit and Options for a ‘Global Britain’. Regional Science, 97(1), 55-72. https://doi.org/10.1111/pirs.12343

9. Caporaso, J. (2018). The European Union: Dilemmas of Regional Integration. Routledge.

10. Castellote, Y. (2017). Brexit: implicaciones del fenómeno político social en el contexto británico y su turismo. (Tesis de grado). Universidad de Valladolid, Valladolid, España. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24058

11. Castillo, J. (2017a). El Brexit: causas, consecuencias y alternativas futuras. (Tesis de grado). Universidad de Sevilla, Sevilla, España.

12. Castillo, F. (2017b). Impacto del brexit en las empresas del Reino Unido y sus sucursales en la UE. (Tesis de grado). Universitat Oberta de Catalunya, Catalunya, España. http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/74166

13. Compains, E. (2017). El impacto del Brexit sobre el estatus jurídico-político de Irlanda del Norte: ¿Una oportunidad para la reunificación de Irlanda? Revista Vasca de Administración Pública, (109), 59-98.

14. Colantone, I. & Stanig, P. (2018). Global Competition and Brexit. American Political Science Review, 112(2), 201-218. https://doi.org/10.1017/S0003055417000685

15. Cuéllar, R. (2012). Geopolítica. Origen del concepto y su evolución. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (113), 59-80.

16. Cumming, D. & Zahra, S. (2016). International Business and Entrepreneurship Implications of Brexit. British Journal of Management, 27(4), 687-692.

17. Daddow, O. (2015). Interpreting the Outsider Tradition in British European Policy Speeches from Thatcher to Cameron. Journal of Common Market Studies, 53(1), 71–88. https://doi.org/10.1111/jcms.12204

18. Debomy, D. (2012). Do the Europeans Still Believe in the EU? Analysis of Attitudes and Expectations of EU Public Opinions over the Past Quarter Century. Study & Research, (91). https://www.europeansources.info/record/do-the-europeans-still-believe-in-the-eu-analysis-of-attitudes-and-expectations-of-eu-public-opinions-over-the-past-quarter-century/

19. De Miguel, P. (2018). Implicaciones del Brexit sobre los derechos de propiedad industrial e intelectual: estado de la cuestión. La Ley Unión Europea, (60).

20. Dosenrode, S. (2016). Limits to Regional Integration. Routledge.

21. Fondón, A. (2017). Posibles efectos tributarios del Brexit. Anales: Anuario del Centro de la UNED de Calatayud, (23), 91-107.

22. Franco, A. & Robles, F. (1995). Integración: un marco teórico. Colombia Internacional, (30), 16-22.

23. Gamble, A. (2018). Taking Back Control: The Political Implications of Brexit. Journal of European Public Policy, 25(8), 1215-1232.

24. García, C. (2018). El Brexit en el ámbito de la coordinación de regímenes de seguridad social. Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, (49).

25. García, S. & García, P. (2017). ¿Qué es el Brexit? Origen y posibles consecuencias. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 17, 3-40.

26. Garza, M. & Amigo, L. (2019). La política pesquera común y el brexit. Implicaciones para las empresas españolas. Estudios de Economía Aplicada, 37(3), 113-132.

27. Graziano, A., Handley, K. & Limão, N. (2018) Brexit Uncertainty and Trade Disintegration. NBER Working Paper, (25334), 1-49. https://www.nber.org/papers/w25334.pdf

28. Guerrina, R. & Masselot, A. (2018). Walking into the Footprint of EU Law: Unpacking the Gendered Consequences of Brexit. Social Policy and Society, 17(2), 319-330. https://doi.org/10.1017/S1474746417000501

29. Guinea, J. (2018). El proceso de consolidación del euroescepticismo británico y el triunfo del Brexit: fuerzas centrípetas para el reforzamiento de la política exterior y la política de defensa de la Unión Europea. Cadernos de Dereito Actual, (9), 305-331. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6484835

30. Gumbrell, R. & Hyman, R. (2017). What about the Workers? The Implications of Brexit for British and European Labour. Competition & Change, 21(3), 169-184. https://doi.org/10.1177/1024529417698514

31. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.

32. Hobolt, S. (2016). The Brexit Vote: A Divided Nation, a Divided Continent. Journal of European Public Policy, 23(9), 1259-1277. https://doi.org/10.1080/13501763.2016.1225785

33. Josifovic, I. & Keskoski, Z. (2017). European Union's Area of Freedom, Security and Justice after Brexit: Consequences and Future Prospects. Vizione, (28), 425-433. http://eprints.ugd.edu.mk/19379/

34. Kierzenkowski, R., Pain, N., Rusticelli, E. & Zwart, S. (2016). The Economic Consequences of Brexit: A Taxing Decision. OECD Publishing.

35. Kilkey, M. (2017). Conditioning Family-Life at the Intersection of Migration and Welfare: The Implications for ‘Brexit Families’. Journal of Social Policy, 46(4), 797-814.

36. Lanchester, J. (2016). Brexit Blues. Letras Libres, (180), 4-10. https://www.letraslibres.com/sites/default/files/2016-09/Dosier-lanchester-esp.pdf

37. Laursen, F. (2016). Comparative Regional Integration. Europe and Beyond. Routledge.

38. Lozano, B. (2017). Las implicaciones del Brexit en los derechos de libre circulación de personas, laborales y de residencia de los ciudadanos de la Unión Europea: el modelo de Suiza modificado como la opción más viable para el Reino Unido en la negociación de un nuevo acuerdo con la Unión Europea. (Tesis de grado). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, México.

39. Matthews, A. (2016). The Potential Implications of a Brexit for Future EU Agri-Food Policies. EuroChoices, 15(2), 17-23.

40. Mogalakwe, M. (2006). The Use of Documentary Research Methods in Social Research. African Sociological Review, 10(1), 221-230. https://doi.org/10.1353/eas.0.0006

41. Paniagua, J. (2018). Antecedentes, consecuencias y paradojas del Brexit. Razón y Fe, 277(1431), 87-97. https://revistas.comillas.edu/index.php/razonyfe/article/view/9092

42. Pérez, C. (2016). El Brexit y sus implicaciones jurídico-laborales en los desplazamientos de trabajadores de la Unión Europea. Actualidad Jurídica Arazandi, (921), 6.

43. Pollitt, M. (2017). The Economic Consequences of Brexit: Energy. Oxford Review of Economic Policy, 33(1), S134-S143. https://doi.org/10.1093/oxrep/grx013

44. Pontijas, J. (2018). Implicaciones del Brexit en los campos de la defensa y la seguridad. Boletín IEEE, (9), 651-668.

45. Rabanal, N. (2018). ‛Brexit’ y política de seguridad y defensaposibles efectos en las relaciones UE-UK. Boletín IEEE, (12), 858-885.

46. Riordan, J. (2016). ‛Brexit’: implicaciones para la seguridad europea. Documento de trabajo. Instituto Español de Estudios Estratégicos.

47. Rodríguez, L. & Pérez, E. (2018). El Brexit en las relaciones Reino Unido-Unión Europea. Impactos geopolíticos. Revista CCCS, (7). https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/07/brexit-impactos-geopoliticos.html

48. Sampson, T. (2017). Brexit: The Economics of International Disintegration. The Journal of Economic Perspectives, 31(4), 163-184. https://doi.org/10.1257/jep.31.4.163

49. Signorelli, S. (2012). The EU and Public Opinions: A Love-Hate Relationship? Notre Europe, Jacques Delors Institute.

50. Silveiro, Y. (2017). El Brexit, la UE y las incertidumbres estratégicas: implicaciones a corto, mediano y largo plazo para África Subsahariana. Revista Brasileira de Estudos Africanos, 2(3), 10-37.

51. Strauss, A. & Corbin, J. (2004). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.

52. Steinberg, J. (2019). Brexit and the Macroeconomic Impact of Trade Policy Uncertainty. Journal of International Economics, 117, 175-195. https://doi.org/10.1016/j.jinteco.2019.01.009

53. Tokatlian, J. (1994). Componentes políticos de la integración. En J. Acosta (comp.), Integración, desarrollo económico y competitividad. Centro Regional de Estudios del Tercer Mundo, CRE-SET.

54. Virdee, S. & McGeever, B. (2018). Racism, Crisis, Brexit. Ethnic and Racial Studies, 41(10), 1802-1819. https://doi.org/10.1080/01419870.2017.1361544

55. Weyembergh, A. (2017). Consequences of Brexit for European Union Criminal Law. New Journal of European Criminal Law, 8(3), 284-299. https://doi.org/10.1177/2032284417721286

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.