Analysis of Labor Informality in Villavicencio – Colombia (2015-2018)
Abstract
In this article the socioeconomic profile of the employed population in the informal sector of the municipality of Villavicencio (Colombia) is determined, and for this, the data obtained from the Great Integrated Household Survey GEIH (2015-2018) are used and a probit model is applied. It is concluded that being a woman, having a low level of education, earning low income, being single, working more hours per week, not having a work contract, not having a retiree plan, belonging to the subsidized health regime, increase the probability of being in the informal labor market.
Keywords
labor economics; Informality quality of employment; probit model
References
Beccaria, L. & Groisman, F (2015). Informalidad y segmentación del mercado laboral: el caso de la Argentina. Revista Cepal, 117, 128-143. https://doi.org/10.18356/4d859903-es
Becker, G. (1983). El capital humano. (2.a ed.). Madrid: Alianza.
Bernal, R. (2009). The Informal Labor Market in Colombia: Identification and Characterization. Desarrollo y Sociedad, 145-208. https://doi.org/10.13043/dys.63.4
Bonilla, R. (2015). Informalidad y precariedad laboral en el distrito federal. La economía de sobrevivencia. Economía Informa, (391), 69-84. https://doi.org/10.1016/j.ecin.2015.05.005
Cárdenas, M. & Mejía, C. (2007). Informalidad en Colombia: nueva evidencia. Coyuntura Económica, 27-54.
Cota, R. & Navarro, A. (2015). Análisis de mercado laboral y el empleo informal en mexicano. Papeles de Población, (85), 211-249.
DANE. (2016). Gran Encuesta Integrada de Hogares Colombianos -GEIH-. http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social.
Delgado, F. (2013). El empleo informal en Costa Rica: características de los ocupados y sus puestos de trabajo. Ciencias Económicas, 31(2), 35-51.
Duval, R. & Orraca, P (2011). Análisis por cohortes de la participación laboral en México (1987-2009). El Trimestre Económico, 78(310), 343-375. https://doi.org/10.20430/ete.v78i310.37
Galvis, L. (2012). Informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, (164), 1-42.
García, G. (2011). Determinantes macro y efectos locales de la informalidad laboral en Colombia. Sociedad y Economía, (21), 69-98.
Garzón, M., Cardona, M., Rodríguez, F. & Segura, A. (2017). Informalidad y vulnerabilidad laboral: aplicación en vendedores con empleos de subsistencia. Revista Saúde Pública, 1-17.
Guataquí, J., García, A. & Rodríguez, M. (2010). El perfil de la informalidad laboral en Colombia. Perfil de Coyuntura Económica, (16), 91-115.
Huesca, L. & Camberos, M. (2009). El mercado laboral mexicano: un análisis contrafactual de los cambios en la informalidad. Economía Mexicana Nueva Época, (171), 5-43.
Jiménez, M. (20178). La calidad del empleo y sus consecuencias para el mercado de trabajo de las medianas y grandes empresas y del sector público de Argentina. Economía, 40(79), 133-180. https://doi.org/10.18800/economia.201701.005
León, A. & Caicedo, H. (2016). La economía informal en Villavicencio con un enfoque neoestructural. En A. León & H. Caicedo (eds.), La economía informal en Villavicencio con un enfoque neoestructural (pp. 11-105). Villavicencio: Unillanos.
Levy, S. & Székely, M. (2016). ¿Más escolaridad, menos informalidad? Un análisis de cohortes para México y América Latina. El Trimestre Económico, 83(332), 499-548. https://doi.org/10.20430/ete.v83i332.232
López, N. & Monza, A. (1995). Un intento de estimación del sector informal urbano en la Argentina. Desarrollo Económico, 35(139), 467-474. https://doi.org/10.2307/3467211
Mejía, D. & Posada, C. (2007). Informalidad: teoría e implicaciones de política. Borradores de Economía, 1-32. https://doi.org/10.32468/be.455
Núñez, J (2002). Empleo informal y evasión fiscal en Colombia. Archivos de Economía, 1-51.
Ochoa, D. & Ordóñez, A. (2004). Informalidad en Colombia. Causas, efectos y características de la economía del rebusque. Estudios Gerenciales, 103-106.
Ortiz, C., Uribe, J. & García, G. (2007). Informalidad y subempleo: un modelo probit bivariado aplicado al Valle del Cauca. Sociedad y Economía, (13), 105-131. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(07)70001-3
Osorio, L. (2016). Reforma tributaria e informalidad laboral en Colombia: un análisis de equilibrio general dinámico y estocástico. Ensayos sobre Política Económica, (24), 126-145. https://doi.org/10.1016/j.espe.2016.03.005
Palacios, R. (2011). ¿Qué significa "trabajador informal"? Revisiones desde una investigación etnográfica. Revista Mexicana de Sociología, 73(4), 591-616.
Pérez, D. (2016). Capital humano, teorías y métodos: importancia de la variable de salud. Economía, Sociedad y Territorio, 16(52), 651-673. https://doi.org/10.22136/est0522016675
Quejada, R. & Ávila, J. (2017). Sobreeducación en Colombia: un análisis de los determinantes y desajustes del mercado laboral en un contexto nacional y regional. Trabajo y Sociedad, (28), 219-236.
Quejada, R., Yánez, M. & Cano, K. (2014). Determinantes de la informalidad laboral: un análisis para Colombia. Investigación y Desarrollo, 22(1), 126-145.
Ramírez, J., Zambrano, M., Mogrovejo, J. & Carreño, J. (2016). Informalidad laboral en los departamentos de Norte de Santander, Nariño, Guajira y Cesar. Apuntes del Cenes, vol. 35. y núm. 62, pág. 125-145. https://doi.org/10.19053/22565779.5232
Ramírez, Y., Ávila, C. & Arias, I. (2015). Factores que inciden en la probabilidad de permanecer en la informalidad en Colombia (2008-2012): un análisis de las medidas de política pública. Rev.fac.cienc.econ., 23(2), 9-20. https://doi.org/10.18359/rfce.1604
Robles, D. (2015). Escape y exclusión: algunos determinantes de la informalidad en México. Análisis Económico, 30(73), 139-161.
Roldán, P. & Ospino, C. (2009). ¿Quiénes determinan en la informalidad? Impacto de las características y el tiempo de búsqueda. Revista de Economía del Caribe, (4), 149-180.
Salinas, J., González, S. & Marín, L. (2012). Características de la población ocupada: un análisis del perfil de los formales e informales. Perfil de Coyuntura Económica, (20), 57-86.
Sánchez, R. (2013). Enfoque, conceptos y metodologías de medición de la informalidad laboral en Colombia. Lecturas de Economía, (79), 9-43. https://doi.org/10.17533/udea.le.n79a1
Sánchez, R. M. (2012). Balance y características del mercado de trabajo y generación de empleo en Colombia 2002-2010. Apuntes del Cenes, vol. 32, núm. 55, pág. 93-124. https://doi.org/10.19053/22565779.2063
Sandoval, G (2014). La informalidad laboral: causas generales. Equidad & Desarrollo, 22, 9-45.
https://doi.org/10.19052/ed.3247
Villalobos, G. & Pedroza, R (2009). Perspectiva de la teoría del capital humano acerca de la relación entre educación y desarrollo económico. Tiempo de Educar, 10(20), 273-306.
Yépez, E. & Zambrano, J. (2011). Determinantes de la informalidad laboral en el área metropolitana de Pasto. Revista Tendencias, 12(1), 119-143.