Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Planteamientos sobre la pobreza: una aproximación conceptual

Resumen

En el presente artículo se presentan varias definiciones o conceptos para la comprensión, medición y el análisis de la pobreza. Para ello se retoma la producción escrita de diferentes estudiosos e investigadores que han hecho aportes valiosos sobre el tema. Al lado de estos conceptos se analizan los diferentes enfoques que se utilizan para aproximarse al estudio de la pobreza, aunque estas no son teorías ni explicaciones de sus causas, sino perspectivas sobre pobreza que denotan dichos enfoques. Así mismo se desarrolla una revisión de las metodologías más utilizadas en los procesos de  identificación y agregación. Finalmente se interpretan las políticas públicas en los sectores sociales.

Palabras clave

pobreza, equidad social, política social, desigualdad, métodos de medición, necesidades básicas.

PDF HTML (English)

Referencias

  • Álvarez, A, M. E. & Martínez, H. (2001). El desafío de la pobreza. Bogotá: Fundación Social.
  • Anderson, J.E. (1990). Public policymaking: an introduction. Boston, MA: Houghton-Mifflin Co.
  • Banco Mundial. (1990). World Develoment Report: poverty. Washington DC: WB.
  • Banco Mundial. (2002). Informe sobre la pobreza 2000-2001. Recuperado de ww.worldbank.org/poverty.
  • Becker, G. S. (1983). El capital humano. (2 ed.). Madrid: Alianza.
  • Boltvinik, J. (2010). Principios de medición multidimensional de la pobreza. México: Instituto de Investigaciones Económicas.
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL– (1997). La brecha de la equidad: América Latina, el Caribe y la Cumbre Social. Santiago de Chile: CEPAL.
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL– (2001). Seminario Internacional. Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.
  • Departamento Nacional de Planeación. (2006). Los compromisos fundamentales de la sociedad: reconstitución del tejido social. Bogotá: DNP.
  • Dirección de Desarrollo Social –DDS- (2011). Seminario: Diálogos de protección social. La protección social argentina en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad, Argentina.
  • Informe sobre el Desarrollo Mundial. (2000). Lucha contra la pobreza. Panorama General.
  • Menyy, Y. & Thoenig, J.C. (1989). Les Politiques Publiques. Paris: PUF.
  • Ministerio de Planificación y Cooperación –MIDEPLAN-. (2002). Perspectivas innovativas en política social. Experiencias relevantes para la superación de la pobreza: una mirada desde lo posible. Chile.
  • Nussbaum, M. (2002) Las mujeres y el desarrollo. Buenos Aires.
  • Organización de las Naciones Unidas ONU. (1995). Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Copenhague, Dinamarca.
  • Organización de las Naciones Unidas ONU. (2010). El progreso de América Latina y el Caribe hacia los objetivos del milenio. NY: ONU.
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- (1997). La pobreza en la perspectiva del desarrollo humano: concepto y medición. Nueva York: PNUD.
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- (1997). Pobreza y desarrollo humano. New York: PNUD.
  • Pogge, T. (2005). Severe poverty as a violation of negative duties. Ethics and International Affairs, 19(1), 55-84.
  • Sen, A. (1996). Capacidad y bienestar. México: FCE.
  • Sen, A. (2009). Sobre conceptos y medidas de pobreza. Comercio Exterior, 42.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.