Los orígenes de la desindustrialización colombiana
Resumen
La industrialización colombiana ha seguido una trayectoria errática. Pese a que sus inicios se remontan a comienzos del siglo XX, prematuramente experimentó un declive, evidenciado en la declinación de su peso relativo en el Producto Interno Bruto (PIB), junto al auge de las actividades terciarias. Este cambio estructural aceleró las tendencias desindustrializadoras, que no han podido revertirse por la ausencia de una política industrial activa. Desde el punto de vista de la dinámica regional la industria manufacturera ha registrado la permanencia de un patrón de localización concentrador de las principales variables sectoriales (número de establecimientos, empleo y producción) en los departamentos de mayor gravitación económica.Palabras clave
industrialización, crecimiento económico, recomposición, desindustrialización, tercerización.
Referencias
- BONET, Jaime y MEISEL, Adolfo (2007), Meisel (2007). “Polarización del ingreso per
- cápita departamental en Colombia 1975-2000”, en Modelos de desarrollo y economía regional,
- Cenes, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.
- ECHAVARRÍA, Juan José y VILLAMIZAR, Mauricio (2006), “El proceso colombiano de
- desindustrialización”, en Borradores de Economía, N.o 361, Banco de la República. Bogotá.
- FAJNZYLBER, Fernando (1983), La industrialización trunca de América Latina, CETNueva
- Imagen, México.
- HIRSCHMAN, A. (1958), the Strategy of Economic Development, Yale University Press, New
- Haven.
- KALDOR, N. (1994), “Verdoorn’s Law –the Externalities Hypothesis and Economic Growth
- in the U. K.: Discussion”, K. E. King, Economic Growth in Theory and Practice: A Kaldorian Perspective, Aldershot.
- MALAVER, Florentino (2002), “Dinámica y transformaciones de la industria colombiana”, en
- Cuadernos de Economía, N.o 36, primer semestre, volumen XX, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
- MISAS, Gabriel (2001), “De la sustitución de importaciones a la apertura económica. La difícil
- consolidación industrial”, en Desarrollo económico y social en Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
- MONCAYO, Edgar (2008), “Cambio estructural: trayectoria y vigencia de un concepto”, en Revista CIFE, N.o 13,Universidad
- Santo Tomás, Bogotá.
- OCAMPO, José Antonio (2008), “Hirschman, la industrialización y la teoría del desarrollo”, en Desarrollo y Sociedad, primer semestre, Universidad de los Andes, Bogotá.
- ORTIZ, Carlos (2009), “La desaceleración económica colombiana: se cosecha lo que se siembra”, en Revista de Economía Institucional, volumen II, N.o. 21, segundo semestre, 111, Universidad Externado de Colombia: Bogotá.
- ORTIZ, Carlos; URIBE, José; VIVAS, Harvy (2009), Transformación industrial, autonomía tecnológica y crecimiento económico: Colombia 1925-2005, Archivos de Economía, Documento 352, 4-5, Departamento Nacional de Planeación, Bogotá.
- OSPINA, Luis (1979), Industria y protección en Colombia, Biblioteca Colombiana de Ciencias Sociales, FAES, Medellín.
- PADRILLA, Emilio y MÁRQUEZ, Lissett (2008), “Desindustrialización, terciarización y estructura metropolitana: un debate conceptual necesario”, en Cuadernos del Cendes, año 25, N.o 69, tercera época, septiembre-diciembre, Centro de Estudios del desarrollo (Cendes), Caracas.
- PERES, Wilson (2006), “El lento retorno de las políticas industriales en América Latina y el Caribe”, en Revista de la Cepal, N.o 88, Cepal, Santiago de Chile.
- POVEDA, Gabriel (1976), Políticas económicas, desarrollo industrial y tecnología en Colombia, Editorial Guadalupe, Bogotá.
- RODRÍGUEZ, Edilberto (2009) “Escalafón de las economías regionales en Colombia”, en Revista Apuntes del Cenes, N.o 48, segundo semestre, Cenes, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.
- RODRÍGUEZ, Octavio (1981), La teoría del subdesarrollo de la Cepal, segunda edición, Siglo XXI Editores, México.
- SAFFORD, F. (1965), Commerce and Enterprise in Central Colombia, 1821-1870, Doctoral Thesis,
- Columbia University, New York.
- SAFÓN, Vicente (S.F.), Del fordismo al postfordismo: el advenimiento de los nuevos modelos de organización industrial, Universidad de Valencia, Valencia.
- SARMIENTO, Eduardo (2002), El modelo propio, Grupo Editorial Norma, Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería, Bogotá.
- TIRADO, Álvaro (1971), Introducción a la historia económica de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, 249, Bogotá.
- VUSKOVYC, Pedro (1984), “Debates actuales sobre el desarrollo industrial de América Latina”, en Economía deAmérica Latina, N.o 12, segundo semestre, Centro de Economía Transnacional (CET), Buenos Aires.
- WILLIAMSON, John (2006), “El Consenso de Washington como receta de política para el desarrollo”, en Desafío del desarrollo en los años noventa, Banco Mundial, Washington.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.