Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

La complejidad del mercado bursátil latinoamericano a partir de un modelo autómata celular conductual

Resumen

La presente investigación busca evaluar el nivel de complejidad del mercado latinoamericano, mediante la construcción de un modelo autómata celular. Para ello se estudian seis índices bursátiles: COLCAP, IPSA, MERVAL, MEXBOL, SPBLPGPT e IBOV, en el periodo 2004-2016. Estas series son analizadas a partir de su comportamiento estadístico, el ajuste de retornos y la estimación de su grado de complejidad. Este último es contrastado posteriormente con el nivel de complejidad obtenido mediante la simulación de un mercado bursátil artificial, y se concluye que los mercados latinoamericanos, a pesar de presentar diferencias, suelen tener tendencias similares, ya que su grado de complejidad no puede ser pronosticado por un modelo autómata celular conductual basado netamente en la imitación.

Palabras clave

finanzas conductuales, principios subyacentes, técnicas computacionales, modelado y simulación.

HTML PDF

Biografía del autor/a

Leonardo Hernán Talero Sarmiento

Ingeniero Industrial. Estudiante de Maestría en Ingeniería Industrial. Escuela de Estudios Industriales y Empresariales. Universidad Industrial de Santander

Juan Benjamín Duarte Duarte

Ingeniero Industrial. Doctor en Finanzas de Empresa. Profesor Titular. Escuela de Estudios Industriales y Empresariales. Universidad Industrial de Santander. Carrera 27, Calle 9 – Ciudad Universitaria

Laura Daniela Garcés Carreño

Ingeniera Industrial. Estudiante de Maestría en Ingeniería Industrial. Profesor auxiliar. Escuela de Estudios Industriales y Empresariales. Universidad Industrial de Santander


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.